A mi me da igual que me atienda un sudamericano que un árabe que un español patrio. Pero a ambos tres solo les exigiría dos cosas, como cliente que pago:
1) que sepan resolver o que escalen a gente que SI sepa resolver la avería que me afecta. Y cuanto antes mejor: si llegas a un punto en el que lo que el cliente te cuenta NO sale en el guión que tienes, nada de marear la perdiz: a un técnico de nivel superior.
2) CURSOS DE VOCALIZACION, por los clavos de Cristo. Me paso más tiempo con los "¿perdona, me puedes repetir?" que con la avería en sí. Vale, suena racista... pero es que realmente a los de fuera no se les entiende una mierda. Los sudamericanos parece que hayan comido pólvora y vayan a 450 palabras por segundo (y en argot). Los árabes NO SEPARAN LOS DIENTES así los maten, y si a eso le añadimos el deje de su pronunciación...
Vale que hagan "externalizaciones" (aunque yo, siendo la empresa madre española, exigiría que TODOS los empleados (de aqui y de fuera) cobraran lo mismo, con el mismo tope mínimo salarial -el sueldo mínimo interprofesional ESPAÑOL, que para eso la empresa está aquí- y con cotizaciones a la SS igual que si los empleados estuviesen fisicamente aquí: ya verías que pronto volvían todos los callcenters aquí, con españoles atendiendo, y se acababan todas estas tonterías), pero que SE OBLIGUE a los contratados a tomar CLASES DE DICCION (pagados por la empresa, por supuesto)
Ah. Y si se les dice: ya soy cliente tuyo, ponme una marca para que no me llameis mas (OS ENTERAIS, JAZZTEL????), que LA PONGAN Y NO LLAMEN MAS; y no que te digan que ya la han puesto y AL DIA SIGUIENTE TE ESTEN LLAMANDO DE NUEVO ofreciéndote LO QUE YA TIENES.
Un saludo!
PD: es que acabo de recibir la llamadita "antisiestas" diaria de Jazztel... la compañía con la que ya estoy. En fin...