BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Cablemodem HFC

ROUTER TCW690

vicmurey

Hola, un amigo me acaba de regalar el cable modem tcw 690, pero yo tengo conexion adsl, y me lo quede pensando que lo podia aprovechar com punto de acceso wifi, esto se puede hacer??.Es decir, ¿puedo conectar el cable-modem a una de las interfaces de mi router adsl y que el cable-modem emita wifi y trabaje con el router adsl?.Gracias

Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
BocaDePez
BocaDePez

Hola, lo cierto es que SÍ hay una "solución".

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Primero tendremos en cuenta algunas cosas:

1. Este router no acepta el servicio WDS, que permitiría que redireccionara las direcciones que en su gateway por defecto no encuentra , no pudiéndo así comportarse como un punto de acceso (eso creo).

2. Tampoco se le puede cargar, ni creo que exista una firmware que solucione ésto.

¿Entonces, CÓMO DEMONIOS LO HAGO? ...

La "solución" ... notense las comillas, pasa por utilizar el escritorio remoto de Windows XP de otro ordenador que sí tenga conexión a red, de modo que aunque este router no redirecciona las direcciones IP, sí permite establecer comunicación con el resto de dispositivos que se encuentre en su misma red.

Una vez dentro de dicho escritorio remoto, SÍ PODEMOS NAVEGAR , COMO SI ESTUVIESEMOS SENTADOS DELANTE DEL ORDENADOR QUE ESTÁ CONECTADO A INTERNET (se supone el de sobremesa) --> HE AQUÍ EL TRUCO.

Configuraciones:

El router Thomson tiene por defecto la clave en blanco y el password= admin. Se entra a él a través del explorador de Internet poniendo 192.168.0.1. Si no entra, mantener pulsado el botón de reset de la parte posterior del router con éste encendido. Ésto provocara que se carguen los ajustes de fábrica y por tanto esa IP que nos da acceso a su web interna de configuración.

Una vez dentro, configurar la IP por defecto, máscara de red, gateway ... ect, de modo que los routers estén en la misma red todos los elementos (revisar el manual).

Hay que configurar el acceso remoto al escritorio de windows, desde panel de control - sistema -remoto.

Buscar en Internet más detalles sobre estos procesos.

Así por ejemplo, podemos tener:

Router ADSL no inalámbrico: 192.168.1.1 - mascará de red (mk) = 255.255.255.0 (es lo que se llama clase "C"). Éste es el que usamos para navegar por Internet desde el ordenador de sobremesa, gracias al cable de red RJ45 y el cable de teléfono RJ11.

Router CABLE Thomson_TCW690: 192.168.0.1 que cambiaremos a 192.168.1.2 - mk=255.255.255.0 y puerta de enlace=gateway por defecto = 192.168.1.1 (exacto, la IP del anterior router, que nos servirá como puerta de salida a Internet)

PC sobremesa que está conectado al router ADSL:
192.168.1.3 - mk=255.255.255.0

PC portátil wifi: 192.168.1.4 - mk=255.255.255.0

Vemos como los 4 elementos están en la misma RED, que es
192.168.1.x, siendo x cualquier valor del 1 al 254 (o y 255 son la dirección de red y broadcast, no se pueden usar) . En este ejemplo hemos usado x=1,2,3 y 4 para ubicar los 4 elementos (2 routers= 1 navega pero no es inalámbrico y el otro es inalámbrico pero no navega + 2 pc´s= idem) en la misma red (conseguimos un pc inalámbrico y que pueda navegar).

He escrito estas líneas desde el portatil wifi que hasta hace unos días no me quedaba otra que conectar con el cable de red RJ45, luego os aseguro que funciona.

Recomiendo ir paso a paso comprobando mediante el comando PING -IP- del MsDos si hay o no conexión, para una vez comprobado, activar el escritorio remoto. Ejemplo:

Desde el Pc de sobremesa:

Inicio-Ejecutar-CMD (pulsar intro - sale pantalla negra tipo MsDos, llamada también consola de línea de comandos)

escribir: ping 192.168.1.1 ... si sale respuesta, es que habría conexión entre el pc de sobremesa y el router ADSL que se encuentran conectados directamente a través del cable de red.

Lo mismo si desde el portátil escribimos:
ping 192.168.1.3 ... la respuesta confirmaría la conexión entre el portátil y el pc de sobremesa, que en este caso se conecta INALÁMBRICAMENTE, es decir, sin cables, a través de ondas de radio de alta frecuencia.

Por último un consejo. Cifrar el flujo de datos en el router inalámbrico mediante una WEP de 64 o 128 bits, ya que de lo contrario, podeís estar dejando "abierta una puerta a extraños"

Espero que os sirva.

fdo: Wichy 6/10/06.

BocaDePez
BocaDePez

El router haria NATING??? cual sería la alternativa para tener varios servidores y q el router q hace de switch sepa a q maquina ha de ir????

GraciaS!!