Lo sé, por eso te comentaba lo de tu zona, también hay gente que ha seguido conectada con Movistar, O2 o hasta Orange.
Te lo comento porque veo un coste que (en mi opinión) es un poco excesivo o una reacción muy en caliente a lo de ayer. Aún con el plan Lite, hablamos de 348€/año para un "por si acaso", tras un evento histórico que aún con sus males, duró unas pocas horas (ni siquiera un día entero). Y eso sin saber si, con una línea de 2€/mes de Simyo, o una de 10€/mes de O2, o una fibra, habrías librado, eso ya depende de la zona.
Yo incluso esperaría a estar más "en frío" para valorar este tipo de inversión, a no ser que ese dinero no te dé más o te rente debido a la actividad que realices. Piensa: ayer cuando hubo el corte (y, presupongo, te quedaste sin internet unas horas), habrías pagado 368€ a tu vecino porque te dejase conectarte a su wifi?
No sé si en tu zona hay cortes de por sí, pero en la mía, en los últimos 10 años ha debido de haber solo 2 cortes, uno de segundos, y otros de 10 minutos. Tengo claro que no me rentaría pagar 3.500€ (el equivalente a ese periodo en cuotas de Starlink) por un "por si acaso".
Pero esto es mi opinión claro, no me lo tomes a mal.
En cuanto a tu pregunta original, me gustan mucho los routers de Gl.iNET, y que recuerde, en modo failover, el paso entre la WAN principal y la secundaria (y vuelta a la principal) es casi inmediato. Además, son pequeños bichejos con OpwnWRT modificado (aunque se puede meter el vanilla normalmente) y tienen VPNs modo servidor o cliente, AdGuard Home, y demás.
Dentro de poco van a lanzar el Gl.iNET Flint 3, que será una bestia, incluidos puertos de 2.5Gbps, WiFi 7 tribanda, buenas specs de hardware… se rumorea que por menos de 200€, que no está nada mal.
Si lo quieres muy barato y no te da más las funciones, hasta el Gl.iNET Marble de 40€ permitiría ese failover si no me equivoco (poniendo un puerto LAN de WAN, lo que te dejaría un solo LAN libre, necesitarán un switch imagino).