Entre otras cosas, porque los destinatarios de la noticia reales (que dudo mucho que sean/seamos los clientes de R), los que toman decisiones sobre inversiones publicitarias, les daría un ataque de risa y dejarían de seguir leyendo.
Una revista de un quiosco no tiene nada que ver con la revista de R, aunque sólo fuese porque te la cobran (y la cobran porque se vende, si no se vende se deja de editar, así de sencillo). Es cierto que hay revistas muy minoritarias de carácter tirando a técnico que viven de subvenciones (otra forma de publicidad), pero esto no viene al caso. En realidad, sólo se están comparando, si lees el artículo con detalle, con la revista equivalente de Digital+, a la que ganan por goleada. El detalle de citar revistas de "quiosco" es sobre su comparación "personal" con Digital+, no con las revistas del quiosco en sí.
Y realmente tampoco engañan a nadie: si reparten 140.000 revistas y son leídas por 171.000 personas, sale un índice de multilectura de 1,22, que para una revista de estas características es una verdadera mierda. Cualquier revista de "quiosco"; como dices tú, cuando es de libre acceso (por ejemplo, en una biblioteca, o los periódicos en los bares) dan índices de 100, 200 y hasta de 1.000 y pico. Estos índices más bien la ponen al nivel de "Metro" y "Qué" (ésta última es tan tan tan pésima que tiene un récord casi mundial: índice de multilectura inferior a la unidad).
En suma, que te dejas engañar por el lenguaje publicitario :) Ni siquiera creo que estén engañando, es sólo que las cosas hay que contarlas así... o no, pero eso es otra historia.
Ah, los curas... los curas ya hacen lo mismo, pero más moderno, tienen un canal de esos ilegales, que ahora todo Dios tiene uno, se llama Popular TV y van a lo que todos, a meter la cuchara en el mercado de la publicidad. Claro que eso se consigue haciendo telemierda y llamando la atención con ordinaries y soecedades, con ese bodrio de programación que tienen no los miran ni las monjas de clausura. Así están casi limpitos de publicidad...