BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Móvil

En relación con el reciente apagón: sin servicio de movil (voz y datos), ¡ni llamar al 112!

BetoX

Durante el reciente apagón, la conexión móvil -tanto de voz como de datos- se perdió por completo pocos minutos después de las 12:30, ¡lo que imposibilitó incluso contactar con el 112! y no fue una incidencia aislada de unas pocas antenas: la afectación se extendió prácticamente por toda la zona noroeste de Madrid.

En un primer momento, los teléfonos seguían mostrando señal de cobertura, pero no había acceso a internet ni se podían cursar llamadas. El servicio comenzó a restablecerse únicamente cuando volvió la electricidad.

Según tengo entendido, todas las antenas de telefonía móvil disponen de baterías de respaldo. ¿Esta situación podría deberse también a la falta de conexión de fibra óptica, o las operadoras han experimentado algún otro tipo de problemas? y me surge la siguiente duda: ¿Es legal que las principales operadoras de telefonía móvil no garanticen poder llamar al 112?

Agradezco de antemano vuestros comentarios.

JGeek00
1

Lo unico a lo que estan obligadas las compañias es a aceptar llamadas a numeros de emergencias sin importar el operador del que procedan. Si ninguna antena de ningun operador esta operativa en esa zona no vas a poder llamar a emergencias.

Teseootx 1
1

No es cuestión de legalidad, es una crisis, el 100% de tiempo operativo en las redes es una utopía, aunque se llega a más del 99% en la actualidad. Yo creo que podemos estar orgullosos del comportamiento de las telecomunicaciones en España. Otra cosa es ver ahora que ha pasado, como se puede intentar evitar en el futuro y como organizar la red para evitar caídas masivas en este tipo de situaciones anómalas y muy, muy, poco frecuentes. Los sistemas de baterías de una estación base no están diseñados para tanto tiempo de corte (eso si no las han robado antes) y solo los emplazamientos con grupos electrógenos pueden seguir funcionando durante tantas horas sin suministro eléctrico. Los grupos también son máquinas que pueden fallar y fallan por muy bien que los mantengas.

Si no hay antenas funcionando difícilmente vas a tener señal para conectar con el 112.

Algunos móviles de gama alta (Apple, Google, Samsung y no sé si alguno más) están empezando a implementar conexión vía satélite exclusivamente para poder comunicarnos con los servicios de emergencia en caso de cobertura cero. Como caigan las estaciones terrestres de satélite estamos en las mismas ya que tampoco funcionarían.

🗨️ 3
agl2002
2

"Yo creo que podemos estar orgullosos del comportamiento de las telecomunicaciones en España."

Tengo Digi, Vodafone y Simyo. Ni datos ni llamadas durante todo el apagón. Zona Barcelona. De qué hay que estar orgullosos exactamente?

🗨️ 2
Jezu7

Mi bts de Orange duró un par de horas la cobertura y la fibra de Digi funcionando todo el día

mmoi

+1. BTS de Movistar, Vodafone y Orange apagadas al poco tiempo al lado de una autovía nacional de primer nivel.

Idinajui

los teléfonos seguían mostrando señal de cobertura, pero no había acceso a internet ni se podían cursar llamadas

Lo que describes es saturación “de libro”.

Portadoras apagadas para ahorrar energia, solo una parte de las celdas activas y todo el mundo dandole a llamar a ver si pueden hablar con su amorcito.

Esta situación podría deberse también a la falta de conexión de fibra óptica

La fibra del backhaul será lo ultimo que se caiga porque hay pocas ubicaciones a las que dotar de alimentación de emergencia.

todas las antenas de telefonía móvil disponen de baterías de respaldo

No todas, ni de coña, pero si una buena parte de ellas.

¿Es legal que las principales operadoras de telefonía móvil no garanticen poder llamar al 112?

Circunstancias excepcionales.

Si eso no te enciende la bombilla, ya puedes ahorrar para construirte tu propio hospital y tu servicio de bomberos, incluso si te pones te puedes montar tu propio ejercito. Así cubrirías una buena parte de los inconvenientes inusuales de la vida, pero aún así no todos.

k-lamar

“Según tengo entendido, todas las antenas de telefonía móvil disponen de baterías de respaldo”

Lo tienes mal entendido

¿Es legal que las principales operadoras de telefonía móvil no garanticen poder llamar al 112?

¿Es legal que un hospital no pueda garantizarte seguir vivo tras una operación complicada?

rmartinez

Lo de las baterías de respaldo, tengan o no, hay que cogerlo con pinzas porque es lo típico que todos mis clientes tienen en las cabinas de almacenamiento por ejemplo pero luego no se les hace mantenimiento y están siempre con alerta porque no sirven. Les da como pereza gastarse dinero en esas cosas cuando fallan. Y no hablo de un cliente o dos, hablo de la mayoría, incluyendo gubernamentales con datos críticos.

🗨️ 2
Guillermoelectrico

Se compran el SAI/UPS y se olvidan de que cada 3-5 años hay que cambiar las baterías preventivamente (bueno, y en cabinas críticas, cada 6 meses cambiar las baterías, es decir 1 año de cada módulo redundado).

🗨️ 1
rmartinez
2

Sí, esa es la teoría, luego la práctica… por no hacer, ni mantienen los grupos diésel. Todavía me acuerdo una guardia de 12h porque petó un transformador y no arrancó el grupo electrógeno. Lo bueno es que el susto sirvió para que empezasen a mantenerlo y hacer simulacros periódicos.

pepejil

Durante el reciente apagón, la conexión móvil -tanto de voz como de datos- se perdió por completo pocos minutos después de las 12:30, ¡lo que imposibilitó incluso contactar con el 112! y no fue una incidencia aislada de unas pocas antenas: la afectación se extendió prácticamente por toda la zona noroeste de Madrid.

El servicio del 112 no funciona "con magia". Funciona cuando hay una red disponible aunque no seas abonado a ella.

Si caen todas las redes móviles, ¿Cómo pretendes realizar llamadas?

¿Es legal que las principales operadoras de telefonía móvil no garanticen poder llamar al 112?

No hay ninguna norma que les obliguen a poner baterías.

🗨️ 1
Prova1974

Y aunque tengan baterías dependen de otros sistemas que no necesariamente funcionan correctamente.

Yo tenía cobertura pero no registraba. Curiosamente a mi lado había otra persona con la misma compañía y aunque a pedales, tenía conectividad. La primera impresión es que a ratos debería haber alud de intentos de registro y el server o lo que sea estaría saturado o con conexión muy degradada.

No probé de llamar al 112 para ver si funcionaba. (Además de que haciendo pruebas, a Vodafone y a Orange sucedían cosas similares).

59fnzdf9

En mi zona funcionó 5G y llamadas durante 2 horas , luego solo llamadas 2G durante 2 horas , y luego off total…

🗨️ 1
BetoX

Esta operativa es justamente la que esperaba que ocurriera, al menos en la mayor parte del territorio.

Frodo San

A mi me apareció la señal del satélite durante una gran parte del apagón.

La verdad es que no probé si funcionaban las llamadas al 112 (Seamos responsables), pero ahí estaba el iconito. Algo de tranquilidad daba.

🗨️ 4
mmoi
1

Sí… imagino que podría haberse cursado comunicación con el 112.

IMG_1331
🗨️ 1
mateodd
2

Con el satélite no se puede llamar al 112. En España no sirve para practicamente nada.

and125

Yo lo usé para mandar mi ubicación en Find My (por curiosidad) y funcionó bien. Llamadas tengo entendido que no se pueden realizar aún, para emergencias es una especie de live chat.

BetoX

Por responsabilidad, tampoco he probado personalmente si el 112 funcionaba o no.

¿Alguien puede confirmar si realmente funcionó? Teniendo en cuenta que las redes de los operadores deben asegurar un nivel mínimo de operatividad y considerando la alta demanda, ¿fueran capaces de priorizar y cursar este tipo de llamadas de emergencia?

lucasdb

en Madrid Movistar caido desde las 14

Miguel08202411

En Asturias el 112 se desconectó el lunes 28 sobre las 22 horas y no volvió hasta la mañana siguiente. Ya había luz en avrias zonas y cobertura también