BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Reinicio lento al cambiar misma placa de Gigabyte a Asus

Pemeso97

Hace 1 año se me estropeó la placa y tuve que comprar una nueva y volver a montar el PC, la vieja era una Gigabyte H81M S2PH y la actual es el mismo modelo pero montado por Asus.

La vieja iniciaba y reiniciaba rápido, la nueva inicia igual de rápido pero para reiniciar se tira 3 minutos ¿es normal?

Otra cosa que pasa desde que la cambié es que al iniciar Windows 11 se me abre sola la ventana del explorador de archivos, no es una cosa que me moleste porque de hecho me ahorra abrirla yo pero me gustaría saber porque pasa eso, no le encuentro sentido.

AnarchyBurger88

Justo ayer cambié yo una Asus, la has configurado? Yo le puse una pila, la configure y listo. El proceso de configuración en Asus es muy intuitivo me sorprendió gratamente. Lo del explorador no sabría decirte, yo uso Linux.

🗨️ 2
Pemeso97

Puse pila y metí el ultimo firm de la bios, configurar solo la fecha/hora y que estuviera en español

Viendo este vídeo veo que me faltan 2 pasos, lo de xmpp eso para la memoria y lo de habilitar csm

youtube.com/watch?v=dCiaKJpQO54

tampoco hice lo del ventilador aunque tampoco crea que sea muy crítico, controlo la temperatura del equipo y va bastante bien, el ventilador de cpu me gira a unas 1000 rpm y aumenta la velocidad si calienta el procesador

🗨️ 1
Pemeso97

Lo de ai overclock tuner mi placa no lo trae, debe ser antigua, lo del csm está y lo de los ventiladores paso porque la temperatura siempre la monitoricé y no tengo problema, además mis ventiladores tienen control automático y en la placa está puesto en standard, así que lo mejor ya que el propio sistema se ocupa de definir lo que necesita

Amenhotep
2

Si Windows tiene marcado "inicio rápido" entonces el inicio es rápido pero el reinicio no. ¿Por qué?

Porque el "Inicio rapido" lo que hace es guardar el estado del ordenador en disco a la hora de apagar el equipo. Eso es casi una hibernación y permite iniciar el equipo muy rápidamente porque no hay que inicializar ningún programa ni controlador.

En cambio al reiniciar le estás diciendo al equipo que deseche todo lo que hay en memoria y que no haga un "inicio rápido" . Esto es útil si por ejemplo quieres vaciar la memoria y resetear toda la carga de controladores porque alguno falla o el kernel ha dado error.

Si eso lo relacionamos con el cambio de hardware (no existen placas bases "mismo modelo" si son de fabricantes diferentes) el problema debe venir por algún controlador. Revisa los dispositivos que den error o advertencia en "Administrador de dispositivos" y revisa el Visor de logs del sistema para ver los errores al reiniciar.

De todas formas por el tiempo (3 minutos) me suena a problema con un dispositivo de almacenamiento o tarjeta de red.

🗨️ 5
pepejil
1

Efectivamente es tal y como lo dices, pero de igual forma, un "reinicio normal" de tres minutos es preocupante.

Es evidente que el sistema está esperando a que algún proceso se cierre.

🗨️ 4
Amenhotep

Si el problema es solo al reiniciar y no al apagar entonces los procesos se cierran bien

🗨️ 3
Pemeso97

Cierra bien, sí, lo del inicio rápido ya lo pensé pero es que en la otra placa tardaba más o menos lo mismo en iniciarse que en reiniciar

🗨️ 2
Pemeso97
Pemeso97
vukits

En el reinicio, ¿ tarda al apagarse o al iniciarse?

🗨️ 4
DerrilMC
1

En estas cosas suele ser "apagarse".

🗨️ 3
Pemeso97

No, apaga bien, es al iniciarse

🗨️ 2
DerrilMC

Pues que raro, mira podrias hacer lo que se llama un inicio limpio que consiste en abrir el msconfig (boton ventana, escribes msconfig, enter) y en la ventana de Servicios abajo le das click para "Esconder todos los servicios de Microsoft" y quitas todos los demas. OJO, este metodo aveces da problemas porque hay personas que tienen determinadas aplicaciones que dependen de algunos servicios y podrias cargarte algo pero bueno supongo que se podran reinstalar, es lo que yo haria si no quieres formatear.

vukits
1

Windows 11 tiene una opción de "Restaurar a ajustes de fábrica" pero conservando ficheros personales.

echale un vistazo

Proji
1

Pinta a que en cada reinicio por el cambio de placa te está haciendo algún cambio de controlador y luego lo revierte.

pepejil

De todas formas, intuyo que al hacer ese cambio de hardware, no has hecho ninguna reinstalación ni formateo, deduzco. Windows no es un sistema que trague muy bien cambios de este calibre.

Procura desinstalar drivers y controladores que ya no uses y que hayas tenido que instalar manualmente y muy importante, instalar los que requiere la nueva placa. Eso en la web del fabricante lo tienes en descarga directa.

🗨️ 3
Pemeso97

De todas formas, intuyo que al hacer ese cambio de hardware, no has hecho ninguna reinstalación ni formateo, deduzco. Windows no es un sistema que trague muy bien cambios de este calibre.

Ya lo se, pero es que era un rollo formatear todo

Los controladores de la placa están todos

🗨️ 2
Nixie

Debe quedar algo de la placa antigua que se intenta cargar e intenta comunicarse con algún hardware que ya no está. En el administrador de dispositivos hay una opción para mostrar dispositivos ocultos, revísalos a ver si alguno tiene pinta de corresponder a la otra placa.

🗨️ 1
Pemeso97

He mirado y no veo nada de la otra placa

Pemeso97

He cronometrado los tiempos y 50 segundos para el inicio (desde que da el pip la placa, no desde que doy al botón) y 2 min 10 seg en el reinicio (contando la etapa de inicio, no la de cierre que es practicamente instantánea)

Yo no encuentro nada anormal en el equipo y estoy empezando a llegar a la conclusión que simplemente es la diferencia entre el inicio rápido y el reinicio, aunque en la otra placa eran iguales o muy similares los tiempos

Si supiera que formateándolo se arreglaba lo haría, pero tengo miedo que siga igual porque sea algo normal en esta placa, no se

EDITO: ahora me doy cuenta que tengo el inicio rápido desactivado, en mi equipo de todos modos no se nota la diferencia entre activarlo o no