¿La red movil tiene en cuenta la necesidad de velocidad de un usuario? Va de antemano que la respuesta sospecho que es NO, pero explico la situación.
Tengo O2. Estoy en un pueblo donde hay una antena solo de Movistar que emite 4G y 2G/3G según anteasmoviles. En tres de los pueblos de al lado hay antenas de Movistar, Orange y Vodafone que emiten 5G, una en de ellas emite en 700 MHz (el resto 2100 MHz) y sospecho que es la que mi movil se conecta a veces desde casa. De primeras no entiendo por qué lo hace, porque cuando estoy conectado a 5G tengo 2/4 rayas de cobertura, a pesar de que hay (casi) vision directa con la antena del pueblo y dentro de casa siempre tengo 4/4 rayas de 4G.
El caso es que he tenido necesidad de descargar unos archivos de alrededor de un giga cada uno en el portátil, he conectado el portatil al movil por wifi. Como es agosto, el pueblo está a tope y la antena del pueblo da para lo que da, es imposible realizar estas descargas porque van lentisimas y o bien las corto yo por desesperación o bien acaban en timeout.
Pero he hecho la prueba de realizar estas descargas cuando el movil esta en 5G y con unos 3 Mbps tardan y no me desespera y puedo hacer las descargas. Pero durante una de las descargas el movil ha pasado a 4G a tope y de ahi no se ha movido hasta que, una vez acabada la descarga, pasados 5 minutos después ha vuelto a 5G. Y con ese 5G he podido seguir descargando sin que se vuelva al 4G del pueblo, e incluso viendo videos de YouTube a la vez en baja calidad (era musica y me valía)
Y aqui mi pregunta, ¿por qué la red no se da cuenta de que necesito mas caudal cuando estoy en 4G y me manda a 5G? ¿O estar enganchado a una antena u otra es solo un asunto de RSSI y congestión?