TELEVISIÓN
R y los principales operadores de cable españoles sumarán a su oferta los nuevos canales de TDT
E.P. Madrid
Los principales operadores de cable nacionales, entre ellos el grupo gallego R, incorporarán a su oferta de contenidos los nuevos canales de Televisión Digital Terrestre (TDT), según señalaron la Asociación de Operadores de Cable (AOC) y la empresa ONO.
Los principales operadores de cable nacionales, entre ellos el grupo gallego R, incorporarán a su oferta de contenidos los nuevos canales de Televisión Digital Terrestre (TDT), según señalaron la Asociación de Operadores de Cable (AOC) y la empresa ONO.
José Manuel Sánchez Gutiérrez, presidente de la AOC, aseguró que las compañías que integran la asociación incluirán los nuevos canales, si bien no pudo precisar cuáles en concreto, pues de ello depende el ámbito territorial en el que desarrollan su actividad y la capacidad del cable para transportar la señal audiovisual.
En concreto, integran la AOC Telecable Asturias, Euskaltel, y el Grupo-R, en las comunidades de Asturias, País Vasco y Galicia, que, por imperativo legal, tienen que transmitir la señal de canales de TDT, al estar actualmente proporcionando servicio de televisión convencional. La oferta que deberán incluir está asimismo definida por normativa de Telecomunicaciones, que establece unos canales obligatorios ('must carry') además de los autonómicos propios y los locales que así lo soliciten.
Por ello, explicó que sus asociados "no sólo tienen la intención sino la obligación de hacerlo por concepto de servicio público", y que queda por concretar los canales nacionales que compondrán sus ofertas, atendiendo a los imperativos legales y sus propias decisiones de selección.
ONO EMITIRÁ TDT DESDE EL 20 DE DICIEMBRE
Por su parte, la compañía de cable ONO, que presta servicio en el 85 por ciento del territorio nacional también se sumará a la oferta de TDT a través de su red a partir del próximo 20 de diciembre, según aseguraron fuentes de la empresa a Europa Press.
Para ello, informa la compañía, no será necesario hacer modificación alguna en los equipos domésticos, ya que la empresa acometerá adaptaciones de sus instalaciones. El ancho de banda de su cable permitirá transportar todos los canales de TDT, si bien la compañía no precisó su futura oferta.
Los abonados al servicio actual de televisión de ONO (tras su fusión con Auna) ascienden a más de 842.000, distribuidos por Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid, Mallorca, Navarra y Murcia, bajo la marca única de ONO.
Según ONO, la televisión se constituye en un producto "estratégico" para la expansión de la compañía, campo en el que prevén ofrecer paquetes de 'multiple play' y servicios de 'videoclub' para cambiar la relación del cliente con la televisión, al introducir la posibilidad de parar la emisión, o hacerla retroceder o avanzar.