He encontrado un MiniPC baratito para empezar e instalarle Home Assistant OS, pero tengo la duda de si con 6 gigas de Ram y un Celeron N3350 tirara bien el sistema operativo de Home assistant, yo creo que sí por que cumple los requisitos pero antes quiero preguntar.
¿Irá bien Home Assistant en Mini PC Celeron N3350 con 6GB?
Yo tengo Home Assistant sobre una raspberry pi 5 con 8GB y el uso de la memoria no pasa del 12% (uso para domótica básica, pruebas de conectividad a Google y dispositivos…)
Tu Raspberry Pi 5 saca el triple de puntos en Passmark que el Celeron que comenta OP, poco más de la mitad en single thread. A mí no me preocupa en este caso la memoria, que es de sobra. Me preocupa en todo caso la CPU.
Te sobra al no ser que pongas cámaras de seguridad
Bueno y lo de las camaras es solo si hace transcoding o deteccion de objetos. Si solo es restream no debería tener problema tampoco.
Me he comprado uno de 80 pavos que el almacenaje es de 64 Gigas eMMc (Minipc guarrindongo a su mínima expresion) y pretendo instalar el HaOs en un ssd m.2 de 256 gigas de 19 pavos y configurar la bios para que arranque el SSD como primario y con eso mantengo el windows y evito quedarme sin servidor demótico si revienta el eMMc que va soldado a la placa y de paso me salto tener que trastear en Linux para quemar la imagen al disco duro y lo hago todo directamente desde el propio minipc con el balena etcher para quemar la imagen del Haos y después modificar el arranque para que sea el Haos el de arranque, si todo me funciona correctamente pues ya veo de poner algún equipillo mejor
te da para 3 ha. Si fuera tu lo metía en un docker y te haces otras aplicaciones que te apetezcan. Porque me parece que solo HA es tener el PC parado prácticamente. Y usa Linux, es una puta mierda configurarlo pero el gasto de performance es literalmente mínimo, en windows es otra cosa…
Que fuera de onda estoy para ciertas cosas, Home Assistant Os, le echaré un vistazo que suena interesante.
De momento como era de esperar el minpc chino barato da ciertos problemas, pone que es compatible con M.2 Sata 2280 y cuando lo pones ni siquiera enciende, no pasa nada. Como arranque le he puesto un HD Sata por USB, arranca perfecto, rápido y sin problemas, voy a probar con el lector minisd para quitar aparataje del cubículo. Ahora viene lo jodido, los Zigbee conectados directamente a un Echo Plus e integrar tanto alexa comoel bridge de Sonoff con ewelink, con tranquilidad y paciencia lo iré integrando, lo de Smart life y los dispositivos wifi con el router va bien
De momento no veo que me aporte nada y que la documentación existente para ewelink por ejemplo es obsoleta por parte de sonoff y no veo ventajas independientes de la domótica barata en local o por servidores externos de amazón, sigue siendo cerrada a nivel de usuario. Todo lo zigbee conectado directamente a un echo plus pasa por un servidor externo, no le veo la gracia. De todas maneras sigo configurando ya que no veo los dispositivos ajenos a Smart Life o por wifi directos a mi fritz.
Me está pareciendo muy interesante el control ofimático y todo lo relativo a Synology en mi nas
A ver si soy capaz de instalar en Haos los contenedores e instalar la opción del supervisor que me limita mucho sobre todo para el zigbee de ewelink y de la propia alexa, todo me pide comandos de supervisor y entre que el teclado no está en el qwerty español y que los comandos que me indican no los reconoce el Linux lite del Haos se me está complicando un poco, por que cada linea de comando es larga como un día sin pan y después de 10 minutos tecleando y probando donde están las teclas para poner barra baja y demás, me dice que ese no es un comando valido y ya me cagontó y paso de seguir instalando. Entreteniendome desde luego me estoy entreteniendo como hacía años que no me liaba a probar cosas bajo una ventana solo con comandos sin shell gráfico de escritorio. Hay cosas muy interesantes que en el mundo alexa , Google o apple no están ni son accesibles, llevo solo un par de días y el minipc chino es hostiable pero como es barato (80 pavos) y lo he montado detrás del monitor con el soporte vesa ni se ve ni consume pero como PC es un mojón, eso de que reconoce Ssd M.2 formato 2280 es mentira, en cuanto lo insertas en el zocalo ni siquiera arranca, es que ni se enciende así que un Sata con carcasa externa para que monte el Haos y a juí, así sí va fino
No hay manera de ejecutar comandos Linux en este SO, si me gustaba poco el Linux ahora le estoy cogiendo un asco tremendo
No entiendo por que la opción mas sencilla que es la de quemar un disco con el So de home assistant viene tan capada, en todos los tutoriales dicen que es complicada para los usuarios que empiezan y recomiendan el SO simple, SO con el que los dispositivos matter o zigbee de un ecosistema no integrados en sistemas detectado de forma automática como Hue de philips no se muestran y necesitan la interacción del usuario como supervisor, opción que no se instala con la imagen disponible genérica para PC. Bueno será o no, se aprende cagandola y volviendo a empezar, está muy capada siendo además de distribución libre y gratuita (o casi), se tarda dos minutos en volver a quemar la imagen con un dispositivo externo de arranque, para Rapsberry hay más documentación y tutoriales que para minipc o maquina virtual de windows, no me interesa la maquina virtual ya que eso implica un PC 24 hora conectado y sin embargo un minipc del tamaño de un puño consume poco y no necesita ni teclado, ni ratón ni monitor una vez que se ha configurado y lo puedes montar detrás del monitor si tiene soporte vesa como es mi caso ya que solo tiene que estar encendio y poco mas