El "capital riesgo" tiene como finalidad invertir en determinadas empresas y en dos otres años "revender" a un precio mayor. ONO tiene el 70 % de capital riesto de EEUU.
Los directivos gestores que ha puesto el capital riesgoi son "provisionales" y me parece que no muy duchos en el negocio de las telecomunicaciones. El fiasco de ONO IO es un ejemplo, están pagando el alquiler de la licencia de telefonia virtual a Telefonica para únicamente mantenerlo en prueba en Santader a un precio poco competitivo.
Por lo demás la politica de precios es cahotica, suben las tarifas cuando el mercado las baja, no explota el finol del Internet en contratación individual, tienen multitud de bajas por fallos en facturacion, por fallos en atención al cliente etc...
En fin, ONO se venderá porque no es una empresa con vocación de futuro, de continuidad, y sus directivos no saben del mercado de las telecomunciaciones.