Hombre lo primero es lo primero ...
Un ayuntamiento 'no puede desconectar' NADA a un operador, en todo caso una orden judicial, que dudo que hayan conseguido, o más bien 'presión popular', para que el operador apague la estación (lo cual tampoco suele funcionar), o la tercera vía ... tocarle los cojones al propietario de la ubicación, para que no renueve el contrato de alquiler de la azotea o lo que sea donde esté la estación base.
Y luego ... de esos barros ... estos lodos ... usuarios que se quejan de cobertura.
¿que puedes hacer? ... absolutamente nada, no puedes denunciar al operador, porque a no ser que tu pueblo/ciudad sea de más de 10.000 habitantes, el operador no está obligado a absolutamente nada.
Además el operador con alegar de que no hay solución técnica viable, porque el ayuntamiento no lo permite ... tiene para lavarse las manos.
En los sitios que conozco donde se ha producido este tipo de situaciones, solo acaban de 3 maneras:
1- El operador monta en la estación en las afueras del pueblo y os FRIE con más W de potencia de emisión
2- Los famélicos cerebrales que pidieron y consiguieron que apagaran las estación base, se dan cuenta de que para que la 'magia negra de la telefonía móvil y el wasssssha' funcionen ... hace falta que la estación base funcione y reculan.
3- El operador os manda a tomar por culo la ubicación y renuncia a dar una buena cobertura. (si era una ubicación compartida, suele acabar así)