No, el ISP (y digo "el" porque "proveedor" es masculino) es Telefónica del Perú.
Lo de PE-TDPERX1-LACNIC es el identificador interno que tiene el proveedor dentro de la organización LACNIC, que como sabrás, es el organismo supranacional encargado de repartir las direcciones IP en Centroamérica y Sudamérica. Similarmente, el organismo encargado de repartirnos a nosotros las direcciones IP en Europa es el RIPE, que también abarca la zona de Oriente Medio.
Como en cualquier empresa grande (y Telefónica es gigantesca) está dividida en decenas de departamentos que se ocupan de lo suyo y no conocen absolutamente nada de lo que hace el resto. Por eso tienen un departamento llamado poco imaginativamente "Gestión de direcciones IP", que es por el que preguntas.
Por supuesto, al igual que pasa en España, esos señores simplemente se responsabilizarán de gestionar las direcciones que LACNIC les ha cedido para su uso, así como su reparto territorial interno (que ya Telefónica puede hacerlo como le venga en gana una vez adquiridas) y atender los contactos de otros proveedores con los que Telefónica intercambie tráfico hacia o desde ese rango de IPs.
Porque es muy posible que el mantenimiento de los routers de frontera, cortafuegos y otro tipo de conectividad hasta las centrales, lo lleve otro departamento de redes independiente del anterior, como ocurre en España.
Y por supuesto, esta pobre gente no intervendrá en absoluto en la conexión que te llega a tu casa, ni en las ofertas comerciales. Te lo digo por experiencia de haber trabajado en España. Telefónica está muy muy muy departamentada, de tal forma que la mano izquierda no sepa lo que hace la mano derecha.