- ¿Qué tiene que ver esto con Internet Móvil?
- ¿Has trabajado alguna vez de teleoperador? En casi todos los trabajos es lo mismo: los fines de semana que te toca trabajar son rotativos, te hacen escuchas constamentente al principio, si te dan una formación puede ser de entre 2 días y un mes la mayoría de ellas, normalmente se paga al cabo de que lleves uno o dos o tres meses en la empresa.
- El pago es una miseria en todas. Suele ser el salario mínimo y este siempre es bajo.
Nos gusta mucho exigir que cuando llamamos nos atienda alguien que sepa de qué hablamos pero desde el otro lado te parece mucho tener que saberte de pe a pa todas las chorradas diarias que cambian en las empresas estas y que te dan en un fajo de folios que te tienes casi que memorizar.
Ellos ponen unas normas (más o menos absurdas) y eres tú el que decide si le interesa cobrar una basura por cumplirlas o no.
Antes cuando había cientos de trabajos de teleoperador en todas partes, faltaban currantes. Cogían a cualquiera, gente que no tenía hecha ni la EGB o la ESO, que apenas sabía usar un teclado y un ordenador y hablaba lamentablemente, con faltas de ortografía garrafales y con nulas luces.
Ahora, cuando se han llevado casi todos los puestos de trabajo a latinoamérica, y está casi todo el mundo buscando trabajo "de lo que sea", evidentemente que van a exigir todo lo que puedan, igual que hacen ahora los bancos con las hipotecas.
Yo he tenido compañeros que apenas sabían leer cuando empecé a trabajar en este tema en el 2004. Ahora, los que trabajamos en esto, somos o los que hemos aguantado muchos años en la misma empresa, o los que no nos han podido hechar porque había otros con contratos peores en ese sentido, o los que tenemos estudios muy superiores a lo necesario para el trabajo y puestos a echar, echan al que no ha estudiado nada. Eso sin contar los ERES.
Los filtros para empezar a trabajar los ha habido siempre y seguirá habiéndolos. A mí en un trabajo de estos me hicieron una formación de 2 días (cuando lo normal eran 5 por lo menos) porque resulta que había un puente esa semana. A los 2 días me soltaron a trabajar, pero por suerte, tenía experiencia de otra cosa parecida y soltura para hacer el trabajo. Pero el mío era muy fácil. En la mayoría tienes que aprender a usar su aplicación (con lo cual los que no usan ordenadores nada más que para navegar suelen tenerlo crudo), tienes que aprender sus normas y sus sistemas y no se pueden arriesgar a que digas cosas que no son ciertas porque les empapelan a reclamaciones.
Hace tiempo trabajé en una operadora de telefonía y la formación fue de 1 mes casi toda la tarde (6 horas casi) 5 días a la semana. En otra para una central de alarmas, tuve una formación "general" de 15 días otras 6 horas al día pero la mitad de la formación me la tuvieron que hacer mientras ya trabajaba. Cuando lo dejé, pregunté en otras centrales de alarmas y lo que más tenían en cuenta para coger a gente nueva era que tuvieran experiencia para evitar tener que explicar desde cero cómo funcionan esos sistemas y cómo se programan.
Así que menos lobos. El que quiere currar, incluso en estos curros de mierda, lo consigue.