Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Comunidad de usuarios
de fibra, móvil y ADSL

Problemas al cargar el Kernel de Ubuntu con SysLinux

Kaiser14

Buenas a todos:
Ayer me compre un pendrive y mi idea era meterle varias distros de Linux y hacerlo multibootable, tras probar grub4dos me lleve un chasco porque no me arrancaba nada desde el pendrive, asi que probe con syslinux.
Con el programa UNetboot extraje la ISO en el pendrive y me preparo un archivo syslinux.cfg

default vesamenu.c32
prompt 0
menu title Kemical USB MultiBoot
timeout 100

label unetbootindefault
menu label Ubuntu 9.04
kernel /ubnkern
append initrd=/ubninit file=/cdrom/preseed/ubuntu.seed boot=casper quiet splash --

Entonces probe el pendrive y funciono perfectamente, me cargo el SO tan rapido que me quede alucinando.
Despues meti todo el contenido de la distro en una carpeta llamada Ubuntu_9.04, al hacer esto, lo mas logico es que tenga que modificar el syslinux.cfg cambiando el directorio del kernel y todo lo demas, entonces lo deje asi

default vesamenu.c32
prompt 0
menu title Kemical USB MultiBoot
timeout 100

label unetbootindefault
menu label Ubuntu 9.04
kernel /Ubuntu_9.04/ubnkern
append initrd=/Ubuntu_9.04/ubninit file=/cdrom/Ubuntu_9.04/preseed/ubuntu.seed boot=casper quiet splash --

Lo volvi a probar y esta vez se queda parado intentando arrancar el SO

El puntito iba de un lado para otro, como si no cargase los archivos, entonces yo creo que es el parametro file= que esta mal puesto

file=/cdrom/Ubuntu_9.04/preseed/ubuntu.seed boot=casper quiet splash --

Porque lo que es el kernel ubnkern y el ubninit me sale que cargaba correctamente, asi que lo unico que queda por cargar el la parte del

file=/cdrom/Ubuntu_9.04/preseed/ubuntu.seed boot=casper quiet splash --

Ya no se que hacer, lo he probado de mil formas y siempre se me queda igual.
Muchisimas gracias por vuestra atencion ;)

vukits

borra el "quiet splash" ... así verás la salida de consola... y tendrás alguna idea sobre el problema.

saludos

🗨️ 7
Kaiser14

Ya vi el fallo, debe de ser algo al montar los discos duros con un sistema de archivos ext-4

PD: Puedo hacer para que un menu syslinux cargue otro syslinux?

🗨️ 6
vukits

deberías poder... pero a tanto no llego :P

🗨️ 5
Kaiser14

Muchas gracias, probare una cosa que tengo en mente a ver si funciona, estoy desesperao macho, llevo 3 dias intentandolo, lo he posteado en 3 foros y aqui es en el unico lugar que me han respondido, a ver si lo consigo...

Kaiser14

Aprovechando que ha salido la version 9.10 de Ubuntu lo he vuelto a intentar a ver si habia suerte, el mensaje que me da ahora es muchisimo mas claro

ERROR 0
/initr: /dev/sdb Media Not found

Donde pone sdb, se va cambiando todo el rato por otras cosas pero nunca termina de cargar, sabes porque podria ser?

Kaiser14

Otra cosilla, como no puedo editar lo escribo en una respuesta nueva.

Tambien me sale /dev/sr0 Media not Found , que supuestamente deberia de ser el CD-ROM, vamos que no me carga ni el USB ni el CD-ROM

Se te ocurre alguna cosilla?

Muchisimas gracias

🗨️ 2
vukits
🗨️ 1
Kaiser14
BocaDePez
BocaDePez

file=/cdrom/Ubuntu_9.04/preseed/ubuntu.seed

mmm... ¿No sería file=/Ubuntu_9.04/cdrom/preseed/ubuntu.seed?

Recientemente he tenido el mismo problema al hacer un pendrive booteable a partir del liveDVD de sabayon, resulta que había un archivo en la raiz: "livecd" de 0Bytes (aunque despues lo modifiqué para poner una advertendia de no borrado) que usaba el kernel para localizar el dispositivo que contenía los archivos a cargar, y hasta que no encontraba un dispositivo en la raiz daba el error que dices. Me partí la cabeza un cacho hasta que decidí copiar el archivo en la raiz del pendrive. No tengo disco de Ubuntu para comprobar si hace lo mismo.

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez

Donde dice "y hasta que no encontraba un dispositivo en la raiz daba el error que dices" quise decir "y hasta que no encontraba el archivo en la raiz de una partición daba el error que dices" el error se refiere al "Media not found".

Kaiser14

Creo que ya lo he probado, pero aun asi volvere a probar, ¿tu con que distro lo probaste?

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez

Sabayon linux 5.0 Está basada en Gentoo. el syslinux.cfg usé el isolinux que venía en el DVD renombrandolo, lo he echo también con una Ubuntu 9.10 para un amigo, pero no me he fijado mucho, me he limitado a copiar todo el disco al pen, mover el archivo isolinux.cfg a la raiz y renombrarlo a syslinux.cfg y ejecutar el comando "syslinux /dev/sdb1" (una vez instalado syslinux en mi fedora, of course ;) )

🗨️ 3
Kaiser14

entonces tendria que que renombrar el isolinux.cfg a syslinux.cfg, y luego ejecutar el comando que me has dicho, pero entonces como hago referencia en el syslinux a donde esta la carpeta con la distro?

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
Kaiser14
BocaDePez
BocaDePez

mira bro has esto te vendra bn no te desesperes jaa creo ke es muy tarde mi respuesta pero a lo mejor y te sirve todavia jeje

En ocasiones podemos encontrarnos con que el portátil donde queremos instalar Ubuntu Linux no dispone de unidad de CD o, como es mi caso, está averiada. ¿Qué hacer entonces?

Ian Connor explicaba hace unos meses un método muy sencillo para poderinstalarlo desde una memoria o disco USB. Necesitaremos un pc conectado a internet y con grabadora de cd. Vamos a ver que pasos hay que seguir.

  • En primer lugar debemos descargarnos la imagen de Ubuntu Linux, por supuesto, lo que podemos hacer desde el sitio web oficial deUbuntu. Y la grabamos en un cd de la manera habitual.
  • Despues nos descargaremos la utilidad Syslinux para Windows.
  • Copiaremos el contenido del cd de Ubuntu Linux que hemos grabado a nuestra memoria o disco USB (no es necesario que estén vacios, sólo que haya espacio suficiente).
  • Descomprimimos Syslinux.zip y lo ejecutamos (desde una ventana de DOS) contra nuestro dispositivo USB desde el directorio donde tenemos Syslinux (si nuestro dispositivo USB es F: la instrucción seríasyslinux.exe -f F:)
  • Copiamos estos archivos al directorio raíz de nuestro dispositivo USB:
    - vmlinuz (lo encontraremos en el directorio casper\vmlinuz)
    - initrd.gz (lo encontraremos en el directorio casper\initrd.gz)
    - syslinux.cfg (renombraremos el archivo isolinux\isolinux.cfg a syslinux.cfg y lo copiaremos al raiz del USB)
  • Editamos syslinux.cfg de manera que vmlinuz e initrd.gz apunten al directorio root del dispositivo USB:

    DEFAULT /casper/vmlinuz
    GFXBOOT bootlogo
    GFXBOOT-BACKGROUND 0xB6875A
    APPEND boot=casper initrd=/casper/initrd.gz ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram
    rw quiet splash -

    ….lo cambiaríamos por….

    DEFAULT vmlinuz
    GFXBOOT bootlogo
    GFXBOOT-BACKGROUND 0xB6875A
    APPEND boot=casper initrd=initrd.gz ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram
    rw quiet splash -

  • Expulsamos el dispositivo USB y lo conectamos al portátil. Lo arrancamos y pulsamos F2 para acceder a la BIOS y poder establecer nuestro dispositivo USB como predeterminado en el arranque.

fuente labrujulaverde.com/linux/instalar-ubuntu…o-disco-usb/

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Se agradece, probare a ver que tal.

PD: Soy el creador del hilo, es que me da pereza loguearme xD