BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Problema con archivos corruptos en pendrive

BocaDePez

Hola. Mi problema es que al copiar un archivo largo del pendrive (formateado en FAT32) a, disco duro de mi ordenador ha tenido lugar un problema con la corrupción de los archivos.

Como trabajo con Windows XP, para tratar de solucionarlo he efectuado una comprobación de errores, marcando las casillas reparar automaticamente errores en el sistema de archivos y examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos.

Al llevar a cabo esta operación me ha dado mala espina. Según la barra de progreso, el proceso iba lento y despacio hasta que se había efectuado la tercera parte de la comprobación y a partir de ahí la barra de progreso se ha liado a correr y terminado muy rápido.

El problema es que de todos los archivos que había sólo aparece uno y además está corrupto.

He instalado el GetDataBack para particiones FAT32, pero los archivos que me interesan no se pueden recuperar.

¿Hay alguna otra manera de recuperar la información?

Saludos

Agron2k08

Desgraciadamente has marcado la segunda opcion de la "fea" utilidad scandisk que trae el "ventanas". Los sectores defectuosos, son las partes de un disco duro donde se almacena informacion. Si encuentra uno defectuoso, le aplica un "zero fill" (si me equivoco que algun iluminado me corrija) o lo que es lo mismo, si tenia un 1 dentro lo pone a 0. Lo "recupera" para poder volver a grabar "unos" dentro. Para poder recuperar los datos, tendrias que haber marcado solo la primera casilla, con lo cual el programa te genera una serie de ficheros con extension .CHK (que por otra parte, es un sistema arcaico ya de la epoca de msdos) con los datos que hubiera en las partes que scandisk determinó como corruptas, del pendrive. Estos ficheros permanecen ocultos en la unidad a la que le hayas pasado el scandisk, por lo tanto procura de habilitar la vista de archivos de sistema / ocultos.

🗨️ 5
BocaDePez

Pues sí, me da la impresión que la solución es... que no hay solución.

Aparecen montones de pequeños archivos con extensión .chk y el getdataback no es capaz de recuperar los archivos que me interesaban.

Lo que me mosquea profundamente es que me ha pasado ya un par de veces, en los últimos 6 meses, con dos pendrive distintos.

¿Ocurriría con menos frecuencia si formateo el pendrive en NTFS?

Un saludo.

🗨️ 4
Agron2k08

Los .chk si los editas con el notepad veras que tienen mucha porqueria dentro, pero si lo que se te ha perdido son, por ejemplo documentos de word, podrias encontrarte partes de esos escritos por ahi. Si son imagenes, es mas complicado.

Los pendrives te tienes que acostumbrar a pararlos desde el administrador de hardware extraible, que trae el windows (el icono del disco duro con la flecha verde que sale cuando insertas cualquier cosilla al usb). Desenchufar un usb con el sistema en marcha sin desactivarlo en ese panel, solo puede suponer que algunas aplicaciones en segundo plano que esten aun trabajando en el pendrive corrompan datos al quedar a medio escribir ciertas partes del fichero o de las mismas tablas FAT.

NTFS solo es aconsejable si vas a meter ese pendrive solo en entornos windows o sistemas que soporten ese tipo de ficheros. No esperes que un lector de dvd/divx con usb te vaya a leer NTFS, como mucho sera compatible con FAT32(y con lo que eso conlleva, archivos menores siempre de 4Gb), si es que lo usas para eso claro. Si solo es para trabajar en el pc, y si es mas grande de 4 u 8 Gb, seria recomendable que lo pasaras a NTFS.

🗨️ 3
BocaDePez

Los pendrives te tienes que acostumbrar a pararlos desde el administrador de hardware extraible, que trae el windows (el icono del disco duro con la flecha verde que sale cuando insertas cualquier cosilla al usb). Desenchufar un usb con el sistema en marcha sin desactivarlo en ese panel, solo puede suponer que algunas aplicaciones en segundo plano que esten aun trabajando en el pendrive corrompan datos al quedar a medio escribir ciertas partes del fichero o de las mismas tablas FAT.

Lo que me tiene realmente mosqueado es que siempre extraigo los pendrive siguiendo el protocolo. Soy un maniático con estas historias. Lo que no puedo asegurar es que alguien de la familia, que también use el pen, no lo haga como es debido.

El motivo de no haber formateado en NTFS era precisamente por la imposibilidad de lectura con una distro de Linux, GuadaLinex, que tenemos en el trabajo y por no poder leer, las pocas veces que lo he hecho, algún archivo multimedia.

Un saludo y gracias por tu amabilidad.

BocaDePez

Los pendrives te tienes que acostumbrar a pararlos desde el administrador de hardware extraible, que trae el windows (el icono del disco duro con la flecha verde que sale cuando insertas cualquier cosilla al usb). Desenchufar un usb con el sistema en marcha sin desactivarlo en ese panel, solo puede suponer que algunas aplicaciones en segundo plano que esten aun trabajando en el pendrive corrompan datos al quedar a medio escribir ciertas partes del fichero o de las mismas tablas FAT.

Lo que me tiene realmente mosqueado es que siempre extraigo los pendrive siguiendo el protocolo. Soy un maniático con estas historias. Lo que no puedo asegurar es que alguien de la familia, que también use el pen, no lo haga como es debido.

El motivo de no haber formateado en NTFS era precisamente por la imposibilidad de lectura con una distro de Linux, GuadaLinex, que tenemos en el trabajo y por no poder leer, las pocas veces que lo he hecho, algún archivo multimedia.

Los archivos que se han jodido eran unos manuales en PDF.

Un saludo y gracias por tu amabilidad.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez