Depende mucho de cómo se almacene la imagen y de cómo sea interpretada por el reproductor.
Por ejemplo, en los DVDs estándar la imagen se graba comprimida en formato MPEG-2 de manera anamórfica. ¿Qué significa esta palabreja? Pues resulta que la resolución horizontal en los DVD se mantiene fijada a 720 puntos de ancho, tanto en 4:3 como en 16:9, por lo tanto el material panorámico se estrecha horizontalmente (haciendo que parezca estirado verticalmente) y se deja una marca avisando.
El reproductor, al ver la marca de anamorfismo, debe volver a estirar esos 720 puntos hasta los 1024 originales, interpolando (o sea, inventándose los valores intermedios) para llenar la pantalla completa. Algo que en las televisiones nuevas HD-Ready de 1376x768 se agrava pues aún son más los pixels a rellenar, tanto horizontal como verticalmente, aunque eso ya no lo hace el reproductor sino la propia tele. En las Full-HD de 1920x1080 no te digo nada ... por eso en estas teles modernas, el material estándar debe verse a una buena distancia para no observar fallos.
El material en alta definición disponible en HD-DVD y BluRay no usa la técnica de anamorfismo para almacenar las imágenes panorámicas, y realmente almacenan material a 1280x720 ó 1920x1080 en el propio disco (15 GB y 25 GB por capa respectivamente). En estos casos muy raramente usan MPEG-2 y usan formatos de compresión mejor adaptados como H.264 y VC-1.
Es en el reproductor DVD de salón donde se tiene que configurar a qué tipo de televisión está enchufado, si es una 4:3 antigua o una 16:9 nueva, para actuar en consecuencia en la salida de video enviada, y hacer que en las 4:3 salgan o no las bandas negras. Por eso podrás ver los apartados "Letterboxed" (embuzonado con bandas negras) y "Pan-Scan" que hace un zoom pero pierde un porcentaje de la imagen a los lados izquierdo y derecho.
Por cierto, no todas las películas panorámicas tienen una relación de aspecto exacta de 1.77:1 (16 entre 9), ya que muchas tienen 1.85:1 ó 2.35:1, lo que provoca que aún en una televisión nueva aparezcan bandas negras arriba y abajo. Por cierto, la práctica totalidad de las emisoras TDT (DVB-T) en España no emiten en 16:9, sino que lo hacen en 4:3 con bandas negras, de ahí que las películas en las teles nuevas aparezcan más encogidas verticalmente de lo que en realidad son y haya que tirar de Zoom en el mando. Patético.