BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Fijo

pregunta estúpida

nexus7

Por qué pedir tanta velocidad??? (Acabo de leer el post de los 20 Mb de Jazztel) la peña se emociona, se cree que van a descargar cosas a 20 Mb, sin tener en cuenta que una parte será para la TV, en fin, pero a parte de eso. Lo que desearán implementar es una TV bajo demanda a la carta.

No sería mejor más upload, más estabilidad, menor ping, pensad que por encima de los 2 Mbps si teneis la línea a esa velocidad todo el día, estareis descargando más de 160 GB diarios, o empezais a comprar HD o DVD-DL para grabar todo eso, luego está el verlo, oírlo, usarlo...

Además pensad que los ISP siempre que dan mucho limitan el tráfico a una m...da mensual y yo prefiero no tener límite.

No era mejor el fastpath para los gamers, o un upload más potente por si tienes una web...

Comparte
Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
wenmusic

Tienes buena parte de razón; pero la verdad es que el hecho de que den más velocidad no es malo. Además la descarga P2P está limitada por la subida, que no crece tanto. Y de web o FTP nadie está descargando todo el día (salvo una distro de Linux o así), con lo cual no creo que mucha gente se baje 160Gb al día (tienes razón, a ver quien da visto, oído, usado todo eso).
Está claro que más upload, menos ping y fastpath estarían geniales, y mejorarían muchísimo la calidad de nuestras conexiones, pero el problema es que eso no vende. La mayoría de la gente no sabe qué es todo eso (normal) pero sí entiende si le dicen que va a ver el correo en un plis y las páginas van a ir como un tiro.
Es la guerra de las velocidades; en fin, esperemos que lo otro llegue algún día y se pueda jugar de forma aceptable :-?
Lo que sí estoy 'totalísimamente' de acuerdo es con que si tengo que elegir, prefiero menos velocidad, pero sin límite de descarga.

🗨️ 1
espido

por ejemplo en lugar de ver un video a calidad divx puedes verlo a calidad dvd aunque es cierto que yo preferiria una rebaja en los precios y no tanta velocidad.

BocaDePez

Cambia el encabezado del post ("Pregunta estúpida"), por otro un poco más acertado. El tuyo es de los comentarios más coherentes que he leido aqui en mucho tiempo. así que nada de estúpido, todo lo contrario si acaso.

BreoganX

No hay preguntas estupidas :) Yo le veo bastante uso a tanto ancho de banda:

Videoconferencia con calidad de alta definición
Televisión de alta definición interactiva
Video bajo demanda

Por ejemplo en Japón empiezan a ofrecer 1Gbps a través de fibra óptica, pero no todo es descarga en internet. Al ser más proclives al uso de tecnología, esta tiene mayor penetración en todos los sectores de la sociedad, que hacen un uso extensivo de ella: videoconferencia, clases de idiomas a través de Internet con profesores en tiempo real (creo que era una academia que se llama Nova o algo así), etc.

P.D. - El cable no tiene Fast-Path, es un modo de funcionamiento del ADSL.

SuepsLimon

De pregunta estupida nada tron. Yo estoy completamente deacuerdo :-)

sackman

Pues yo no estoy de acuerdo, aunque tampoco creo que la pregunta sea estúpida. Sólo me ha recordado un poco aquella célebre frase que se atribuye a Bill Gates de "640 KB serán suficientes para todo el mundo" de 1981.

Los avances arrastran a otras industrias. Los contenidos que intercambias ahora, comprimidos con Divx, cuando bajemos a 100 MB se publicarán en alta calidad. Los 160 GB en los que ahora metes más pelis de las que tienes tiempo de ver, te los ocuparán unas cuantas pelis, que en lugar de grabar en miles de CDs grabarás en un sistema de almacenamiento que ya hoy ocupa menos que un botón de camisa.

Antes con 33 Kbps navegabas por Internet estupendamente por las páginas HTML. Hoy eso casi está jubilado, e incluso con banda ancha a veces tardas un minuto en cargar una página con flash y con 33 Kbps como mucho puedes leer el correo. Los contenidos avanzan conforme la tecnología se lo permite.

Sin irnos tan lejos, ya a día de hoy limitamos el eMule para ver simultaneamente poder ver vídeo en tiempo real, escuchar la radio por Internet, o los compis de piso te dicen que lo quites o no les cargan las páginas. Más caudal de bajada, seguro que ni el 90% de los usuarios lo aprovechamos, pero nos permitirá que el acceso vaya holgado en su utilización habitual.

En P2P que nadie se crea que va a estar bajando a esa caña por mucho que se multiplique la bajada. Hay una regla de oro que no falla: para bajar hay que subir. Si todos nos ponemos a bajar a 10 y subir a 1, que nadie se engañe, pero en media acabaremos bajando a 1 o no salen las cuentas ;). Lo bueno de tener 10, es que si en un momento tu eMule se pone a 4 a tope, te quedará el acceso holgado, de forma que sólo la propia red de intercambio, tus créditos o tu subida limiten tu capacidad de descarga. Y te sobrará caudal para navegar, escuchar la radio o lo que te pete.

Evidentemente, un acceso a 10 Mbps simétrico sería la leche. Creo que casi cualquiera firmaríamos eso antes que 24 Mbps de bajada y 1 de subida aunque sumen más en total ;). Pero eso no se puede hacer con ninguna tecnología asequible para un particular, ni se prevee que sea posible por bastante tiempo (aquí es fácil hacer previsiones, sólo hay que mirar alrededor ya que todos los países un poco avanzados van por delante). Si al menos me aumentan a cañón la bajada, igual mi par no permite sostener ese caudal, pero aunque solo rinda el habitual 60 ó 70% notaré una importante mejora en mi uso y disfrute de Internet.

Respecto a limitar la descarga, está claro que eso no lo queremos nadie. El que haga eso, más vale que sea de acuerdo con el resto del mercado, o la lleva clara. Como mucho será una opción "a medida", para el que realmente navegue y descargue poco, que tendrán que ofrecer a bajo precio, como el ADSL mini de Telefónica. Y aun así, ¿alguien sabe si ese producto ha tenido éxito? Yo no conozco a nadie que lo haya contratado...

Aparte, lo de los 20 Mbps de Jazztel que se lee por ahí, no ha sido confirmado oficialmente por nadie. Que se mete ADSL2+ es ya un hecho, pero se puede ser más conservador y ofrecer un producto más sobradito en lugar de exprimir ya la tecnología de salida. Aparte, la TV sí la ha anunciado Pujals para final de año y eso también chupa ancho de banda.

nexus7

A ver sé que si se acaban ofreciendo 20 Mbps va a ser para poder enviarnos señal de TV bajo demanda, en todas partes quieren hacer eso, salvo Japón que ya lo tiene.

Pero por lo que se lee en los foros siempre es lo mismo, se anuncia 4 Mbps y la peña lo flipa, ya se imaginan bajando??? bajando el qué?? si yo cuando tiro la oxtia es porque estoy actualizando Debian.

Luego está la coña, yo juraría que el cable no es asimétrico, otra cosa es que la implementación usada DOCSIS sí lo sea, pero salvo que me haya despistado sólo es asimétrico ADSL (es que el nombre ya es muy clarito).

ADSL2 y ADSL2+ dan esas transferencias porque usan unas modulaciones de señal que acojonan al más puesto, porque cuando pasas de la QAM es un poco indescifrable, por eso se consiguen unas maravillosas conexiones de 20Mbps DL y 300 kbps UL, pensad que el algoritmo de modulación es tan distinto como el día y la noche. Y el de subida es tan obsoleto que da risa.

Por cierto creo que la calidad de señal para ADSL2 y ADSL2+ es tan sumamente alta que se reduce mucho la distancia a la centralita (
Nunca tendremos mucho UL porque sino los servicios de hosting se irían al carajo. Pensad que por 1 Mbps en cualquier hosting pagas una burrada (creo que más de 150 €).

Y luego las manías de la peña, que si no emitimos la tele en digital, que si en las afueras de Faro tienen una cabecera en medio del monte para servir a algún jefazo, que si la troncal principal de A Coruña están mal montadas las fibras y se pierde rendimiento por excesiva curvatura de los haces, VODKA nunca se usará, ...

Dios mío esto de los exámenes deja una mala sangre!!!

🗨️ 1
sackman

(Edito el mensaje porque puse un ladrillo de cojones)

Claro que se implanta esta tecnología para poder dar televisión. El problema de la tele es que además de la tecnología, que ya existe, el operador que quiera ofrecerla tiene que negociar los contenidos, y eso tampoco es moco de pavo.

Lo que quería decir es que las características de los nuevos estándares, en cuanto a procesado, modulación, codificación y demás, son muy superiores a los antiguos, sobre todo en bucles largos y ruidosos. En este sentido, se está centrando mucho la investigación en tecnologías DSL, y el tema parece que avanza muchísimo.

Y de la asimetría me temo que no nos vamos a librar en un tiempo, tal vez por lo que también apuntas: hay que diferenciar servicios, y dar valor añadido a hostings, accesos simétrios, etc.

Yo creo que en unos años, ni cable, ni DSL, ni fibra óptica ni leches: acabaremos todos navegando con el teléfono móvil... X-D

Ayatolah

En lo de llenar el disco duro tienes toda la razón del mundo.

Desde hoy disfruto de 2000/300 y ni siquiera me había dado cuenta de que hoy era el día. Lo primero que hice hoy (sin saber que estaba a esa velocidad) fue bajarme el Java Runtime de 15Mb y menudo gusto da el descargártelo en un minuto.

Pero estoy de acuerdo contigo, los aumentos de velocidad son buenos, pero lo mejor es tener tener todo bien compensado (upload, fastpath) sin tener que renunciar a nada.

Saludos.

🗨️ 1
Vermu

Ayas!! amigo! ¡qué pequeño es Internet! ¿tú de qué zona eres? ¿tuviste que reiniciar el modem?