Pues yo no estoy de acuerdo, aunque tampoco creo que la pregunta sea estúpida. Sólo me ha recordado un poco aquella célebre frase que se atribuye a Bill Gates de "640 KB serán suficientes para todo el mundo" de 1981.
Los avances arrastran a otras industrias. Los contenidos que intercambias ahora, comprimidos con Divx, cuando bajemos a 100 MB se publicarán en alta calidad. Los 160 GB en los que ahora metes más pelis de las que tienes tiempo de ver, te los ocuparán unas cuantas pelis, que en lugar de grabar en miles de CDs grabarás en un sistema de almacenamiento que ya hoy ocupa menos que un botón de camisa.
Antes con 33 Kbps navegabas por Internet estupendamente por las páginas HTML. Hoy eso casi está jubilado, e incluso con banda ancha a veces tardas un minuto en cargar una página con flash y con 33 Kbps como mucho puedes leer el correo. Los contenidos avanzan conforme la tecnología se lo permite.
Sin irnos tan lejos, ya a día de hoy limitamos el eMule para ver simultaneamente poder ver vídeo en tiempo real, escuchar la radio por Internet, o los compis de piso te dicen que lo quites o no les cargan las páginas. Más caudal de bajada, seguro que ni el 90% de los usuarios lo aprovechamos, pero nos permitirá que el acceso vaya holgado en su utilización habitual.
En P2P que nadie se crea que va a estar bajando a esa caña por mucho que se multiplique la bajada. Hay una regla de oro que no falla: para bajar hay que subir. Si todos nos ponemos a bajar a 10 y subir a 1, que nadie se engañe, pero en media acabaremos bajando a 1 o no salen las cuentas ;). Lo bueno de tener 10, es que si en un momento tu eMule se pone a 4 a tope, te quedará el acceso holgado, de forma que sólo la propia red de intercambio, tus créditos o tu subida limiten tu capacidad de descarga. Y te sobrará caudal para navegar, escuchar la radio o lo que te pete.
Evidentemente, un acceso a 10 Mbps simétrico sería la leche. Creo que casi cualquiera firmaríamos eso antes que 24 Mbps de bajada y 1 de subida aunque sumen más en total ;). Pero eso no se puede hacer con ninguna tecnología asequible para un particular, ni se prevee que sea posible por bastante tiempo (aquí es fácil hacer previsiones, sólo hay que mirar alrededor ya que todos los países un poco avanzados van por delante). Si al menos me aumentan a cañón la bajada, igual mi par no permite sostener ese caudal, pero aunque solo rinda el habitual 60 ó 70% notaré una importante mejora en mi uso y disfrute de Internet.
Respecto a limitar la descarga, está claro que eso no lo queremos nadie. El que haga eso, más vale que sea de acuerdo con el resto del mercado, o la lleva clara. Como mucho será una opción "a medida", para el que realmente navegue y descargue poco, que tendrán que ofrecer a bajo precio, como el ADSL mini de Telefónica. Y aun así, ¿alguien sabe si ese producto ha tenido éxito? Yo no conozco a nadie que lo haya contratado...
Aparte, lo de los 20 Mbps de Jazztel que se lee por ahí, no ha sido confirmado oficialmente por nadie. Que se mete ADSL2+ es ya un hecho, pero se puede ser más conservador y ofrecer un producto más sobradito en lugar de exprimir ya la tecnología de salida. Aparte, la TV sí la ha anunciado Pujals para final de año y eso también chupa ancho de banda.