xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
JAZZTEL en quiebra, jajajaja. Los medios de comunicación españoles llevan esperando y augurando durante 10 años la desaparición de JAZZTEL del mercado de la banda ancha fija. Y sigue sin hacerlo. Y dudo que lo haga. Seguirá tirando hacia adelante.
A día de hoy, la cuestión no es que los bancos no presten/concedan préstamos/créditos a JAZZTEL. De hecho, lo que JAZZTEL no necesita a fecha de hoy es seguir endeudándose más de lo que está, pues el endeudamiento supone hipotecar su futuro (incluso el presente). A día de hoy a JAZZTEL no le resultaría rentable endeudarse más. Además, JAZZTEL está consiguiendo que parte de su deuda a corto plazo, pase a ser a largo plazo, lo que en cierto modo mostraría la confianza del banco en el ingreso futuro de dicha cantidad.
La última ampliación de capital que JAZZTEL propuso a sus accionista, fue exitosa. Otra cosa es que te refieras a los PACEOs, como ampliaciones de capital. Constantemente se ha reiterado, aunque no públicamente desde la compañía, que este modo de ampliar capital mediante emisión de acciones a mercado sin suscripción preferente para ninguno de sus accionistas o interesado, como medio para controlar el precio de la acción. Para las fechas en las que se anunciaban los PACEOs, la cotización de JAZZTEL se situaba en otros niveles (entre 0,50-0,60 y 0,80 euros aprox.).
Respecto a decir que JAZZTEL no tiene ninguna otra manera de financiarse... creo que ese "argumento", si así se le puede llamar, cae por su propio peso. En el mundo de los negocios todo vale, las variables que se pueden manejar son (in)numerables. La condición/situación de JAZZTEL en el mercado es muy especial y eso es lo que le hace poder seguir operando en el mercado.
Al ritmo al que va JAZZTEL a día de hoy, la compañía será perfectamente capaz de afrontar inversiones futuras (como el OMV-Operador Móvil Virtual) y pérdidas netas hasta el primer trimestre de 2009. Aunque, creo que claro está, JAZZTEL no esperará a tener 0 euros en caja para solicitar liquidez al mercado, por pura cuestión de imagen.
En el caso de que JAZZTEL decidiera cerrar, cosa que creo (muy) improbable, los clientes no se verían afectados en el corto plazo. La gestión de todos los clientes podrían pasar a otro operador del mercado, como en su día Servidores.com (que en paz descanse) lo hizo o también Tiscali (cediendo sus clientes a ya.com y antigua Wanadoo). Es decir, los clientes no perderían sus números de teléfono.
La situación de JAZZTEL no es para nada "crítica" en sentido negativo. Si extraemos el texto original que aparece en la web del link que aparece más arriba, que está basada en los Informes Financieros de JAZZTEL del 2006 con perspectivas para el 2007, dice así: "Los administradores de la compañía admiten «que la continuidad del funcionamiento eficiente de los activos operativos del grupo es crítica para los futuros resultados»". Yo la verdad, no sé si será porque la ESO (o Logse o como se llame) ha hecho daño a muchos, o, si simplemente por motivos culturales a la hora de hablar/escribir pensamos que un término/palabra tiene un único significado en vez de varias acepciones (en este sentido los latinoamericanos tienen un vocabulario más rico/variado que el nuestro). En la frase que he copiado desde dicho link y, viendo su contexto, la palabra "crítica" tiene como significado: crucial, decisivo, clave.
Con respecto a las iniciativas constructivas que están llevando a cabo algunos de los accionistas de JAZZTEL (entre los cuales me incluyo yo), como, por ejemplo, intentar conseguir que las Juntas Generales de Accionistas se celebren en España en vez de en Reino Unido (afortunadamente la legislación anglosajona es flexible, y nos permitiría poder celebrar las Juntas en España), mi más sincero agradecimiento y apoyo a todos ellos/nosotros. Si JAZZTEL es lo que hoy es, mejor o peor depende en qué, y ofrece al mercado lo que ofrece, ha sido en gran medida no solamente por los trabajadores de JAZZTEL, sino por todos los accionistas de JAZZTEL que hemos intentado levantar esta empresa en beneficio de todos, accionistas e internautas/usuarios/consumidores.
Que una persona, como puede ser el presidente de JAZZTEL, Leopoldo Fernández Pujals, pueda sentir (que no mostrar públicamente) cosas favorables o desfavorables respecto de su compañía me parece una cosa totalmente normal. Es humano. Cada uno de nosotros siempre sufrimos altibajos de un modo u otro durante nuestras vidas en todos los ámbitos. JAZZTEL no crecerá vertiginosamente, como fácilmente podríamos estar acostumbrados a ver en las compañías norteamericanas y/o asiáticas (China, India, etc.), pues claro está, estamos en España, pero creo que ahora mismo está rodeado de un magnífico equipo directivo/personal, que sin duda alguna ayudarán en la futura marcha favorable de la compañía en el mercado.
Respecto de las valoraciones que hacen los analistas sobre las empresas, tratándose en este caso de JAZZTEL... pues qué quieres que te diga. Esto son los negocios, la Bolsa, el sentimiento del mercado. Lo que HSBC debió hacer, como analista, es valorar única y exclusivamente las cuentas de JAZZTEL y no tratar de convertirse en una pitonisa. JAZZTEL, teniendo caja suficiente para hasta finales de 2008 o principios de 2009 (salvo excepción anteriormente mencionada) y si quisiese para más tiempo, no está para nada en un callejón sin salida. Más preocupante me resulta a mí que un "prestigioso", como lo defines tú, banco británico como HSBC vaticine esto, es decir, que un banco no sepa o no le encuentre un futuro a JAZZTEL. Por otra parte, JP Morgan, curiosamente accionista mayoritario de ONO con el 15,16% del capital, también ataca frecuentemente a JAZZTEL en sus valoraciones.
JAZZTEL en cuanto a la calidad de prestación de sus servicios, no tiene ni comparación con lo que prestaba hasta hace escasos meses (abril de 2007 más o menos). A día de hoy y por los comentarios que se exponen en el foro, considero que JAZZTEL ofrece una (muy) buena calidad de servicio.
Si JAZZTEL no tiene más de 240.000 clientes residenciales de ADSL en servicio a 30 de septiembre de 2007 es por muchos motivos: 1.- La estrategia de JAZZTEL siempre ha sido la de conseguir clientes ADSL con bucle totalmente/completamente desagregado, es decir, que el cliente esté totalmente desvinculado de Telefónica. Y mucha gente no está dispuesta a desvincularse por completo de Telefónica. Además, en 2 años y medio JAZZTEL ha captado muchos más clientes que ya.com, Wanadoo, Tele2-Comunitel y otros operadores en sus dos/tres primeros años. 2.- JAZZTEL, cuando comenzó a ofrecer ADSL de modo masivo (diciembre de 2004) no tenía apenas la infraestructura montada. En dicha fecha JAZZTEL estaba instalada en menos de 50 centrales de Telefónica, mientras que hoy lo está en 530. La red de fibra óptica troncal+metropolitana (propia y alquilada) ha pasado desde unos 9.000 kilómetros a 25.000 kilómetros. 3.- JAZZTEL tuvo un importante caos organizativo, sobre todo, durante 2006. 4.- Prácticas anticompetencia de Telefónica hacia JAZZTEL. 5.- Imposibilidad por parte de JAZZTEL de dedicar cada año entre 75 y 200 millones de euros a publicidad/marketing, cantidades que sí destinan operadores como Telefónica, Vodafone y Orange.
Y os dejo este link en el que el consejero delegado de JAZZTEL muestra su confianza en la mejora de las cuentas de la compañía para el presente y próximo año.
Saludos,
Jazztel_Bolsa
P.D.: Sí, soy accionista de JAZZTEL. También lo soy de Telefónica, y aunque en ésta última estoy obteniendo una rentabilidad del 150%, debo decir que todavía queda un poco para que pueda recuperar el dinero que perdí con Terra Lycos y Telefónica Móviles (comercialmente conocida como Telefónica MoviStar).