El principio de PPH era muy bueno: dar un precio decente (no el más barato, pero tampoco el más caro) con una propuesta de valor que compensa.
Ese pequeño plus que pagabas, que solía ser como digo, pequeño, era como un seguro de tranquilidad infalible: sin permanencias de ningún tipo, sin penalizaciones, atención desde España, eficiente y tratando tu problema de principio a fin sin hablar con varias personas, si reclamas se te da la razón por defecto sin pelearte o esperar semanas/meses, no hay precios especiales de captación o retención (llamando "pringaos" a los que sí pueden clavarles un precio más caro porque no "se humillen" llorando una oferta), etc, podría seguir mil horas.
Como digo, era un pequeño plus que pagabas gustosamente respecto a la oferta más barata del mercado, a la vez que aún así solía ser más barato que las grandes.
Por comparar, cuando en Vodafone tienes que amagar cada X tiempo, negociar según lo que ofrezcan en ese momento, luego que te la puedan jugar, que te metan una permanencia creciente de hasta 300-600€ a 2 años, que de repente de facturen mal un descuento, reclames, y estés días o semanas detrás de ellos explicando tu caso varias veces y sin poder hacer nada porque si te arrepientes de la oferta, tendrás que pagar una penalización… pues ves enseguida que el punto de la idea PPH tiene su atractivo.
Igual cuando a su vez luchaban por tener los servicios adicionales los primeros (OMV que luchó a uñas y dientes por tener 4G "ya", incluyendo abandono de proveedor; 1er OMV con eSIM si no recuerdo mal, de las primeras con MultiSIM, etc.)
El problema llega cuando esto lo compra una MásMóvil en fase de engorde al gorrino. Para ellos PPH solo era una cartera. La empresa perdió a su capitán (Serrahima), se integró en un grupo para bien y para mal, y fue perdiendo su esencia, a la vez que en ciertos aspectos otras les copiaban cosas buenas, y ellos copiaban de otros cosas malas.
Aún les quedan cosas buenas, pero estoy de acuerdo de que creo que no justifican el sobrecoste que tienen, sobre todo comparando con propuestas como O2, sucesora espiritual del modelo (por motivos obvios).
Son palabras bonitas pero que en el fondo se tragan la misma burocracia del resto de las operadoras de hacer filtro de nivel 1 y pasar incidencias donde correspondan.
Aquí justo se nota uno de sus cambios. El modelo PPH es el de "llamas, explicas, el agente puede hacer de todo, y si tu problema excede de lo que podemos hacer, ella misma lo seguirá". Si hacen como dices, un SAC básico de llamar, hacer de filtro, anotar y ya veremos, entonces ya no es el modelo PPH.
Si un servicio te funciona bien, no acudes al SAC para nada.
En este caso siempre digo lo mismo: "hasta que no te funciona bien", por el motivo que sea. Pero esto a día de hoy ha mejorado ya mucho, y es relativamente fácil distinguir qué operadoras te cubren mejor las espaldas respecto a otras, y por una diferencia pequeña, merece la pena. Entre una operadora low-cost normal, y otra revendedora de revendedora que ante cualquier problema grave solo podrá abrir un ticket a su proveedor… hay un mundo.
Por dios, que ha habido cierta OMV chiringuito no hace tanto, que incluso cuando se ha visto sobrepasada, el propio dueño pasaba datos al cliente que reclamaba en plan "porfa, envíale tú mismo la info/petición a XXX"