BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

¿Qué pasó con la fusión entre Banco Sabadell y BBVA?

SG1

Tengo una cuenta en el Banco Sabadell y no me hace ninguna gracia lo de la fusión con el BBVA ¿alguien sabe como va el tema?

Aell6782
4

Están haciendo campañas publicitarias en televisión y prensa para que el subconsciente de la gente lo vea como algo bueno esa fusión, se va a dar, pero tiene sus fases.

Dejo un par de ejemplos, si se ve mal que algun admin edite please.

zxspectrum
4

Soy accionista de Sabadell y al BBVA le pueden dar mucho por donde amargan los pepinos. No les vendo mis acciones ni de coña.

🗨️ 3
daniellop

Sinceramente no creo que le importe mucho al BBVA tus 4 acciones y en cambio opte por intentar conseguir la de los accionistas institucionales o grandes inversores.

🗨️ 2
Fassou

IMHO tiene más pinta de campaña para intentar evitar animadversión hacia ellos, no vaya a ser que acaben comprando el BS con sobreprecio, y al día siguiente la gente decida que no quiere trabajar con ese "nuevo" banco y se lleva los cuartos y productos a otra entidad.

Y eso sí que sería una catástrofe para cualquier banco

🗨️ 1
daniellop

Eso seguro, necesitan crear la visión de que es una unión amigable y que no va a cambiar nada para los clientes.

Bramante

Pero, ¿iba/va a ser una fusión? Hasta donde yo sé es una oferta de compra del Sabadell por parte de BBVA.

🗨️ 1
pjpmosteiro
1

Empezó siendo una fusión, pero como el Sabadell le dió puerta al BBVA, el BBVA pasó a modo OPA hostil.

Normalmente las fusiones/OPA bancarias suelen negociarse en los despachos, no recuerdo que se bajase al nivel de los clientes para esta clase de operaciones. Eso me dice que el BBVA tiene un interés muy potente (y seguramente oculto) en el Sabadell, y que el Sabadell no les coge ni el teléfono.

Rorte01
1

Los anuncios que está poniendo el bbva son claros ejemplos de que no las tienen todas consigo. Hay serias dudas de que los accionistas del sabadell acepten la oferta (siempre habrá alguno que acepte, pero se espera que la mayoría no). Por mi parte, ojalá no salga adelante.

Fassou
0

Aprovechando el foro en el que estamos para el simil, el BBVA es como Orange cuando sale a comprar otros ISPs

Solo que en este caso, la solvencia del comprador no está nada clara, más bien parece que busca alcanzarla gracias a la absorción de los activos del Sabadell

Normal que no se dejen.

En lo personal, prefiero que nunca se produzca.

Sokiev
12

La cronología es súper interesante.

1) Antes de la pandemia, el BBVA ve que seguir creciendo es difícil y muy costoso en mercados maduros (como España), y que no quieren/tienen el capital necesario para comenzar aventuras en nuevos países fuera. Además, existe el riesgo de caer en otra “trampa” como Garanti (Turquía) que aunque tiene potencial, también les ha dado bastantes sustos.

2) En pleno año de pandemia, 2020, BBVA ofrece un plan de fusión a Sabadell. Por entonces sus acciones rondaban los 0.35€, TSB (UK) era una incógnita en cuanto a potencial, y BBVA ofrecía valorar Sabadell en 2.500M€, Sabadell pedía 3.000M€ de valoración en el canje de fusión… por 500M€ de diferencia, en Noviembre, se cancelan las negociaciones.

3) Para Carlos Torres (BBVA) las cosas se ponen chungas: ha perdido tiempo (y recursos) en la fallida propuesta por el Sabadell, ha dejado que el mercado le lean las cartas, y el BBVA sigue esperando una vía para crecer. Por otro lado, Sabadell como competidor crece, se reorganiza en España y llega a 4° banco de España (gracias a que desaparece Bankia, todo sea dicho), sanean la filial TSB (UK), sus acciones van aumentando…

De repente, la operación que tenía sentido en 2020 (BBVA haciéndose con un Sabadell atrasado en digitalización, con la filial TSB en pérdidas, con unidades faltas de una reorganización, en plena debilidad por la pandemia…) ya no la tenía tanto. Pero Carlos Torres ya se veía apretado y no veía más opciones a sus planes, así que…

3) En Abril 2024, tres años y medio después de cancelar la propuesta de 2020 en la que se rompió todo por la discusión 2.500M€ VS 3.000M€, Carlos Torres (reelegido el mes anterior como líder del BBVA por los accionistas, aunque tampoco tenían muchas alternativas y la acción iba bien porque los bancos han subido cono la espuma en este tiempo) ofrece un canje de fusión en el que se valora a Sabadell en 12.224M€, 6 veces más. Además, el contexto económico no acompaña, pero bueno, a por todas.

4) Sabadell rechaza el acuerdo, porque de nuevo, siente que su potencial es mayor que el que valora BBVA, y Oliu cree que les irá mejor por libre. Tras idas y venidas, Sabadell cuelga el teléfono.

5) Carlos Torres sabe que no podrá seguir tirando del chicle para siempre. Lleva 4 años con unas cartas que todo el mundo ha leído, con ganas de crecer pero no teniendo capacidad para ello, planes truncados, accionistas que (algunos) le piden más y más… y se arriesga a que le corten la cabeza. En Marzo de 2024 renovó liderato del banco con apoyo mayoritario hasta 2027, por lo que se lanzó al Sabadell al mes siguiente, pero sabe que si la caga, en 2027 o antes se lo cargan. Está en juego el valor de los accionistas y su propio futuro.

6) Por todo ello, aunque Sabadell colgó el teléfono, BBVA (y CT) no le queda otra que una OPA Hostil. Sienten que en el Sabadell son muy “cabezones” y que sus accionistas sí les darán la razón. Ahora, sube la valoración por el Sabadell a 13.700M€ aprox.

7) Pronto, los nubarrones aparecen. Ciertos agentes del mercado creen que el BBVA está yendo muy fuerte y que no debería de arriesgar tanto a una operación así, aunque valoran positivamente las sinergias y posición de mercado (y menos competencia) que tendrían juntos. Competencia nacional y europea dejan caer que habrá que valorar remedies, dada la magnitud de efecto en el mercado. Los accionistas de Sabadell no parecen por la labor (y BBVA lo sabe, deben de tener hasta encuestas) y el propio Sabadell se pone en modo defensa, incluso añadiendo leña al argumentar los efectos negativos de la operación para PyMES y el mercado de crédito en España.

8) Por ello, BBVA empieza a ponerse en modo ataque mediático. Anuncios online y de TV que convenza el público de lo positivo de la operación. Se creará un banco súper chulo, potentísimo y muy grande, para los retos futuros blablabla

Contará con 20.000 empleados expertos en IA, digitalización y multiverso (sí, en la cifra suman los enpleados que a los 2-3 años echarían en un ERE para ahorrar costes y sinergias, y a los tipo “Pepe de la oficina de Cuenca, que apenas sabe usar el Windows”)

Etc etc etc.

9) Por último, ahora parece que la guerra está en disminuir los remedies y trabas normativas, y convencer a accionistas como sea.

En mi opinión, BBVA se le ha ido la cabeza con esta operación. Aunque el canje de acciones no requiere salida de caja (es decir, aunque saliese adelante, BBVA no tiene que “pagar en metálico” los 13.700M€) el valor para el accionista de ambas entidades es dudoso. El beneficio para el mercado es dudoso. Y para los trabajadores de ambas entidades es nefasto. Además, la operación solo ayuda a que BBVA tenga más dependencia del mercado español, y no ayuda a la convergencia y creación de “gigantes europeos” que compitan en el mundo de hoy. Me parece una operación que solo busca cumplir unos KPI, reducir competencia y aumentar márgenes en el mercado español, a costa de clientes y trabajadores.

Por poner en contexto, el Commerzbank en alemania tiene una valoración aproximada de 12.000M€ (aunque no cotiza en bolsa, es una estimación). Banco BPM (nacional) en Italia ronda los 14.000M€ en bolsa y eso que ha subido como la espuma. Millenium (2° mayor banco de Portugal, siendo el 1° público) está en 8.500M€ y de nuevo, estando en máximos.

Al BBVA, en mi opinión, se le han pasado mejores trenes, por la tozudez de perseguir unos números que no dan, y solo podrian haber tenido sentido de haberse cumplido la operacion de 2020 a 2.500-3.000M€

Krles007
-5

Pues yo deseo que el BBVA se quede con el Sabadell, y los trabajadores, estúpidos a más no poder, al menos los de Tarragona-Reus sean despedidos fulminantemente.

alejandromd

Lo primero, buenísimo el análisis de @Sokiev.

Hace un par de meses mi gestora me comentó que veía la absorción bastante cerca. El otro día sin embargo, me dijo que ya no la veía tan clara. Los accionistas minoritarios al menos, más algún otro mayoritario como Zurich, no están muy por la labor de aprobar el canje. Por otra parte, la última palabra la tiene el gobierno. Además, comunidades como Cataluña y la C. Valenciana ya se han opuesto frontalmente dada la concentración bancaria que resultaría en estas regiones sobre todo, más en otras como Asturias, donde operan como Sabadell Herrero.

Personalmente (a falta de conocer el dictamen final de la CNMC), no sé si al BBVA le terminará saliendo bien la operación por la vía del canje de acciones. Lo que yo veo, es más bien una compra como tal del Banco Sabadell, que éste pase a ser propiedad del primero y quizá, en un futuro terminen cargándose la marca catalana, como hizo el Santander con el Popular.