BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Os digo lo que he leído de otros países con el apagado del 3G y 2G. Esperemos que no pase en España

Ismarub1
3

Canadá, USA, Australia… También en otros muchos países están en ello. Os digo los casos más gordos de cosas mal hechas.

Creo que EE.UU. AT&T o Verizon (una de las 2), han ido quitando teléfonos que soportaban VoLTE y ahora no. Se excusan que esos teléfonos soportaban un protocolo de VoLTE viejo. Pero eso ha hecho que tenga teléfonos funcionales, pues a pasar por caja.

También hay muchos teléfonos que si eran comprados a la operadora, tenían un firmware modificado y soportaba VoLTE. Pero si te lo comprabas libre en una tienda, ese teléfono no funcionaba por no estar en su lista blanca.

Pero lo peor no fue eso, sino la pérdida de cobertura. Era como retroceder 30 años atrás. Muchas zonas con calvas de cobertura. La gente que viaja en coche, se suelen quedar sin cobertura en plena llamada. Cosa que antes esto como mal menor, lo suplía el 3G y 2G. Al punto que allí mucha gente habla de volver a los teléfonos fijos.

En Canadá. No he visto tantos problemas. Pero algo similar con los operadores de EE.UU, con sus teléfonos de su lista blanca

Australia. El gobierno ha sacado una ley, que obliga a las operadoras bloquear un teléfono por imei, si sospechan que éste, no puede hacer llamadas de emergencia a través de VoLTE. Mucha gente con teléfonos Xiaomi y demás chinos, se han convertido en un pisapapeles. Y me refiero a modelos nuevos, ojo.

En mi caso. Hoy he estado en un bar, que está a nivel de calle. Pues dentro cobertura H+. Es decir, que si apagasen las antenas viejas, no tendrías internet dentro. Igual ni voz.

Se habla que al apagar esas antenas, el espectro usado por esas bandas, pasaría al 4 y 5G. Pero cuidado con esto, que me huelo trampa. A las compañías les interesa el famoso 5G+, ya que así pueden colocar tarifas de datos más caras. Por lo que soportaría más clientes a la vez, sin saturación. Pero esto no quiere decir que vaya a aumentar la cobertura por todas partes como vemos que no pasó en EE.UU. El 2G y 3G llega más lejos. Mención especial al 4G, que se comerá la peor parte, aunque haya actualmente más teléfonos 4G que 5G

Me huelo que cuando Movistar empiece con el 3G, no va a parar y poco después caerá el 2G. Se habla que para 2027 todo apagado. Movistar tiene planes para IoT de pago para empresas. Le interesa vender esas conexiones y ganar dinero.

Movistar es la que mejor cobertura tiene ahora. Veremos en el futuro si cumple todo eso. En otros países ya hubo problemas con todo esto. En España puede darse algo parecido, porque actualmente siguen vendiendo teléfonos que no soportan VoLTE en España. Hace un mes compré un teléfono de concha para mi madre con el logotipo de VoLTE en la caja. Pues no funciona ni con o2, ni con Simyo. baja a 3G en llamadas.

Lo curioso es que en USA, hay teléfonos como Samsung galaxy S5 o por ahí, que funcionaban con VoLTE. Aquí no. Aquí parte de mínimo el S10 y sólo en las grandes. En Digi por ejemplo, tienen que ser cosas con actualizaciones del 2023 en adelante. Cosas muy recientes o apple/Samsung.

También puede pasar que lo retrasen por problemas. En uk han puesto por ley que el 2G no se puede apagar hasta el 2033.

Tinkinaz304
1

Y si cuando apaguen H+ esas frecuencias las ponen para el 4G? No tendrías cobertura en el bar?

🗨️ 7
Skep32
2

Movistar ya utiliza una de las frecuencias de 2G/3G (B8, 900 MHz) para 4G. Entiendo que la cobertura es la misma, independientemente de la tecnología utilizada.

🗨️ 6
Rorte01
4

Entiendo que la cobertura es la misma, independientemente de la tecnología utilizada

Pues a mi no me da esa sensación. Cuantas más "Gs" añadimos, peor cobertura tiene. El 3G tiene una cobertura increíble en interiores, y usa la banda 900. El 4G, usando una frecuencia más baja (la 800), y por lo tanto, algo mejor de cobertura debería tener, empeoró la cobertura en interiores al 3G, aun asi se defendía. Y ahora, el 5G usando la banda 700, empeora (y mucho), la cobertura en interiores del 3G y 4G, y eso que usa una frecuencia más baja y que debería facilitar la cobertura en interiores.

Ismarub1
2

Tengo entendido que el 2G/3G penetra mejor la señal en interiores. Esto se vio bastante cuando el tema de Lowi y el apagado 3G. Había gente que tenía mala cobertura dentro de un hospital.

Nixie
6

No necesariamente. Cuando más compleja es la modulación más SNR requiere, entonces puede que el mismo nivel de señal con 3G funcione y con 4G no.

🗨️ 3
Bocchi94
3

A juzgar por las diferencias de RSCP (3G) y RSRP (4G)… Lo que suelo observar con Movistar, que emite las 3 tecnologías en la banda 900 (B8):

  • Su 3G emite con un ancho de banda de 5MHz, el 2G varios canales de 200khz y el 4G con ancho de banda mínimo de 8MHz*.

*Son 10MHz flexibles, la celda enciende y apaga portadoras GSM bajo demanda.

  1. Cuando la UE (teléfono en este caso) cambia de tecnología 4G a 3G por tener una señal demasiado débil (rsrp inferior a -120dBm),
  2. El 3G todavía está con un RSCP medio de -90dBm, indicando la UE 4/4 barras de señal. Normalmente el 2G tiene valores equivalentes, -75 a -80 de Rxlev.
  3. Una vez la señal de 3G se degrada a un nivel inusable (menor a -109dBm), la portadora GSM ya está casi igual de degradada e inusable y directamente el dispositivo se queda sin cobertura.

Por poner de ejemplo, en interiores me sigo quedando sin 4G con facilidad. Sin embargo se recibe una señal estable de 3G por todo el edificio, incluyendo ascensores y en según que casos, sótanos. El día que apaguen 2G/3G me quedaré directamente sin servicio.

🗨️ 2
Skep32
Skep32
🗨️ 1
Shinkarior
2

He visto algunos vídeos y casos como el que comentas especialmente de Australia. Lo del bloqueo de terminales fue definitivamente algo absurdo y fue bastante sonado por afectar incluso a turistas.

De todas formas, creo que este tipo de publicaciones estarían más completas con algunas fuentes o citas, para leer los casos completos con más detenimiento y precisión (por ejemplo, lo que comentas de Verizon o AT&T).

🗨️ 4
Ismarub1
1

Los casos son de reddit. Por lo que bucear de nuevo por ahí. Si me acuerdo luego lo hago.

🗨️ 3
Ismarub1

Sobre lo de Australia:

P: Cuáles son las nuevas reglas?

R: Bajo las nuevas reglas, las tecos tienen que:

Identificar teléfonos móviles incapaces de acceder al servicio de llamadas de emergencia (Triple Zero).

Notificar a los clientes con teléfonos móviles incapaces de acceder al servicio de llamadas de emergencia

No el suministro de servicios de transporte a teléfonos móviles que no pueden acceder al servicio de llamadas de emergencia.

Dar información y asistencia a los clientes para acceder a teléfonos móviles alternativos de bajo costo o sin costo.

Actualizar las políticas de asistencia de pago para establecer arreglos para que los clientes con dificultades financieras reciban asistencia para obtener un teléfono móvil de bajo costo o sin costo.

P: Qué teléfonos móviles se verán afectados?

R: Cerrar la red 3G afectará:

Los teléfonos 3G ya no funcionarán en absoluto

Teléfonos 4G que utilizan la red 3G para hacer todas las llamadas de emergencia (conocidas como circuitos retrocede)

Teléfonos 4G que utilizan 3G para hacer todas las llamadas de voz incluyendo llamadas de emergencia (y no pueden usar llamadas 4G VoLTE requeridas para hacer llamadas de voz en redes 4G).

P: Por qué se ha bloqueado a mi dispositivo de recibir llamadas de voz, internet, mensajes y datos?

R: Bajo las nuevas reglas, los teléfonos móviles que no pueden hacer llamadas de emergencia una vez que las redes restantes Optus y Telstra 3G no están autorizados a operar en redes móviles 4G y 5G.

Los teléfonos existentes serán bloqueados por las compañías de telefonía móvil entre el lunes 28 de octubre y el viernes 1 de noviembre.

acma.gov.au/ensuring-mobiles-can-reach-0…-3g-shutdown

Aquí el PDF con dicha ley:

amta.org.au/wp-content/uploads/2023/10/U…-Closure.pdf

Es decir. Que si tienes un teléfono no compatible con llamadas de emergencia, te lo bloquean. Ni llamadas, ni internet, ni SMS. Te convierten el teléfono en una tablet. Hay gente que con muchos teléfonos chinos, les ha ocurrido esto. También a turistas. Con la excusa de emergencias, van a tener que renovar muchos teléfonos. Dejando a teléfonos funcionales, en la nada. Toneladas de chatarra tecnológica

🗨️ 1
CMOr
1

En Australia se toman muy en serio el tema de las emergencias, probablemente porque es un país enorme con muchas zonas prácticamente deshabitadas donde, si no tiene sun teléfono funcional, estás muerto si te pasa algo.

Y también porque hay hasta pulpos y caracoles que te pueden matar, todo hay que decirlo.

TLF
5

La verdad es que no se en qué momento se le ocurriría a quien fuera que un protocolo (VoLTE) no fuera "universal" y dependiera de un listado en base al hardware y versión de software del terminal.

🗨️ 1
pepejil

VoLTE es un protocolo normalizado. Lo que no están normalizados son las credenciales para conectarse a los IMS de las operadoras.

Kumiko Oumae
1

Me preguntó aquí además de los móviles, con los coches qué solo tienen 2G/3G para el sistema de emergencia, supongo que pasará a ser otro pisapapeles

🗨️ 1
Idinajui

Si, claro

Erreka

Una pregunta, las balizas de emergencia de los coches que apartir de 2026 seran obligatorias, en que frecuencia funcionan?

🗨️ 1
electronics

Te recuerdo que hay también 5G con frecuencia de 700MHz, que es más penetrante y con más alcance que cualquier tecnología anterior. Esta es perfecta para cubrir grandes superficies de zonas poco pobladas.

🗨️ 1
davidsm90
1

Tenía muchas esperanzas en está banda pero tanto Movistar como Vodafone que son las más que uso no he notado mejoría alguna, incluso con el apagado de Vodafone 3G he notado que en muchos interiores en plena ciudad las llamadas se cursan en 2G

davidsm90
1

Como en todos los post de este tipo cada vez que lo leo no entiendo como el VoLTE no es un estándar universal, hemos caminado hacia la estandarización .,ejemplo cargadores y algo tan sencillo hace falta homologación

🗨️ 7
Ismarub1
2

Eso fue cosa de Google. Para VoLTE cambió el protocolo y se dejó de usar el típico APN. Los archivos IMS van dentro de los directorios root del teléfono. El operador pide una autorización para incluir el APN dentro de AOSP de Android. Si Google lo autoriza, lo incluye. Luego las marcas lo meten dentro de sus teléfonos a través de actualizaciones. Por eso Digi tiene el IMS tan tarde en 2023. Hubo un problema con Google se quedó en el limbo dicha autorización.

Con apple es diferente. Mientras el teléfono siga teniendo soporte, suele incluir el IMS hasta del operador más cutre que exista.

Mi opinión es la de pensar mal y acertarás. Te dirá Google que es más seguro así. Pero esto hace que haya un proceso largo, donde algo va a fallar. Y es normalmente que en Android los teléfonos se quedan sin actualizaciones enseguida. Luego otras marcas, directamente pasan de hacer eso en ciertos mercados, porque no lo ven rentable. O peor, si te compras un teléfono de importación.

A Google le interesa esto, ya que esto dificulta después el custom rom y el poder estirar más un teléfono o quitar limitaciones. A las marcas porque así venden más móviles. Mucha gente acabará comprando cosas nuevas, simplemente para poder llamar. A las operadoras les interesa esto, porque si la gente actualiza, creen que van a vender tarifas más caras, para aprovechar su nuevo teléfono 5G

Lo peor es que la voz sobre el 5G VoNR funciona igual que VoLTE

🗨️ 1
Nixie

Si una rom custom te permite hacer compatible un dispositivo que no lo era, más bien va a fomentarlo ¿no?

pepejil

VoLTE es un estándar.

Lo que no es estándar son las credenciales para establecer un IMS para encarrilar las llamadas, que cada operadora tiene los suyos y evidentemente son los que deben estar en los firmware de los móviles para que funcionen.

Y tiene lógica el sistema porque es el mismo que las APN para establecer una sesión de datos, para poder dar servicios multimedia-based diferenciados en una línea.

El problema no es el sistema, el problema es el mamoneo que se han traído las operadoras en implementarlo.

🗨️ 4
Nixie

Debería existir una ventana de configuración donde entrar esos datos en caso que no estén en el firmware o la SIM, tal como ocurre con el APN.

🗨️ 2
pepejil

En eso sí estoy de acuerdo, aunque ya me conozco lo que va a pasar, que la gente lo configurará mal y ya tienes el SAC frito a llamadas.

🗨️ 1
Nixie
Nixie
legible

Pero puedes configurar un APN para una sesión de datos. ¿Por qué no se nos permite configurar los datos para el IMS?

jackaubrey

Yo lo poco que entiende de teleco es lo que leo por aquí y webs de este estilo, pero me parece tercermundista la implementación que se ha hecho de estos protocolos en los que se supone que se basa el 5G y evoluciones.

Hacer que dependa del fabricante o de la operadora concreta el incluir ciertos tipos de móviles en un listado para habilitar o no determinada prestación, es de locos. Sobre todo siendo el ecosistema tan atomizado como es el de los smartphones Android…

🗨️ 2
Nixie

Efectivamente.

Pero también está en nuestras manos frenar las ambiciones de los fabricantes y compañías de telefonía no comprando tecnologías defectuosas. De mi no van a ver un duro, el 4G ya suple sobradamente mis necesidades y al fin y al cabo debería ser su interés poderme dar servicio con el mayor número de dispositivos que yo pueda tener para que contrate tarifas y servicios, si van poniendo trabas ellos verán. Lo mismo aplica a los fabricantes de disposivos, debería ser su interés que funcione con el máximo número de proveedores si quieren vender dispositivos al mayor número de personas posibles.

Estoy seguro esto responde a algún tipo de interés, no tiene ninguna justificación tecnológica, ¿acaso las tecnologías previas lo habían necesitado? Debemos analizar bien lo que compramos y no comprar cosas mal diseñadas.

🗨️ 1
Waltrapa

Desgraciadamente, aunque la lógica diga eso, siempre primará más éste ultimo modelo de teléfono que tiene la parte trasera de cristal, mide 0,5 mm menos de espesor y tiene cámara de 485 megapixels, aunque la batería dure solo 20 minutos.

Mira lo que ha pasado con los portátiles, que ahora son extremadamente bonitos y finos, pero ya salen sin puertos USB y te tienes que comprar el dongle adecuado para poder tener un poco de usabilidad