vamos a ver, alma candida...
ONO tiene 1.200.000 clientes en su modalidad de acceso a traves de cable. en su modalidad de acceso sobre ADSL ULL tiene 50.000, lo que nos hace un total de 1.250.000 clientes de banda ancha. France Telecom España tiene un total de 1.170.000 clientes, repartidos entre sus dos filiales de acceso: Orange y yacom. Como ves la cantidad de clientes es similar. ¿por que ONO capa los P2P y FTE no? politica de empresa. ¿por que el triple play de Orange vale 34.9€ y el de ONO 56.6€? politica de empresa, no hay que darle mas vueltas
Sobre por que los ISP ofrecen 20 megas sin priorizar y ONO no, tambien es sencillo, por dimensionamiento de red. La red de ISP más antigua que hay es la de Orange, que se empezó a desplegar en 2001. Era una red de empresas y estaba (y sigue estando) muy bien dimensionada. La red por antonomasia, la de Jazztel. Se empezó a desplegar en 2003, cuando la velocidad básica de acceso era el mega. Tambien está muy bien dimensionada. Quiza la peor dimensionada sea la de yacom, pero de un año a esta parte esta sufriendo una ampliacion muy importante para adaptarse al mercado. Incluso Telefónica está redimensionando sus redes para ofrecer velocidades de acceso de 30 megas, y en la actualidad da 10 sin ningun tipo de priorización a 43€. ¿que le pasa a ONO?, que su politica es de expansión, añadiendo y añadiendo clientes finales, con una red dimensionada a mediados de los 90 y que es la suma de un monton de pequeñas redes (madritel, menta, cyc, supercable...). ¿que nos encontramos? un maremagnum de redes distintas, con interconexiones deficientes y dimensionadas para atender el trafico que generan las emisiones de televisión, que es para lo que fueron concebidas. por eso ONO se ha visto en la necesidad de priorizar, sopena de que si no lo hace las troncales se iban a caer el dia menos pensado.
En cuanto a la red de ONO es de fibra entre los nodos, al igual que la red de los ISP es de fibra entre las centrales. hasta aqui no hay diferencia entre Orange y ONO o entre Jazztel y ONO. La diferencia es en el acceso al cliente que ONO lo realiza vía cable coaxial (el tipico cable de antena de TV) que permite velocidades de hasta 100 megas en solo navegación y el resto lo realizan en par de cobre, que permite ofertar velocidades comerciales similares al coaxial con un despliegue mucho más economico. En este sentido el resto de ISP están progresando desplegando sus primeros accesos de fibra, en sus dos modalidades más usuales, FTTC (utilizando los ultimos 100 metros del par de cobre) o FTTH (llevado la fibra hasta casa del abonado)