BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Móvil
🗞️

Orange actualiza las tarifas prepago

Alejandro Moldovan
6

Hoy entrando en mi área de clientes, he he visto que hacen definitivo los gigas extra promociones en las tarifas prepago Orange, quedando así las tarifas finales:

  • Orange Prepago 10€ 60GB + llamadas ilimitadas
  • Orange Prepago 15€ 240GB + llamadas ilimitadas
  • Orange Prepago 20€ 300GB + llamadas ilimitadas
Captura de pantalla 2025-04-26 124945
Comparte
Alexvr
3

Ahora sí son competitivas estas tarifas. A ver cuando abren el grifo al 5G+ y al VoLTE/VoWiFi.

Para seguir con el meme, las tarifas de prepago de Movistar indudablemente están fuera de mercado, veanse estas de Orange, las de Vodafone y las de Digi.

🗨️ 7
Bocchi94
2

fuerademercado.eu

Y las tarifas prepago de Movistar solo se pueden contratar en tienda, está claro que solo quieren venderlas al turista o al que va a la tienda para reducir al máximo las prepago.

🗨️ 3
Sokiev
3

En las telecos, hay cierta gente con poder de decisión, que ven el prepago como algo muy negativo o a evitar. Para esta gente, es una modalidad en la que se acumulan usuarios de "baja calidad", bajo retorno, alto churn (excepto líneas de ancianitos)… y con gastos o procedimientos más complejos que los típicos de la modalidad de contrato, además de tener más gastos de gestión (recargas en bancos, correos, estancos, por teléfono…).

Por no hablar de que es una modalidad con más contactación de dudas (por qué no me renovó la tarifa? cargué y no me llegó el saldo?), más difícil de hacer upselling comparado a contratos (que es inmediato y transparente, hasta que te llegue el recibo al banco), y con complejidades específicas ("devuélveme el saldo por transferencia bancaria, por favor").

Lo único positivo que representa una prepago para un operador, es que no puede acumular deudas (o, al menos, no más de 10€). Pero aún así, en promedio, no salen tan rentables como las carteras de contrato y son una movida indeseada por muchos motivos. Además, si no se quiere acumular deudas, se puede ir a opciones de pago por adelantado (antigua Ono, Vodafone hace tiempo, Keio y similares) o como en UK, donde en algunos servicios y utilities, puedes "prepagar" tus servicios en tu cuenta de esa empresa, y te van descontando de ahí, pero sin evitar que te puedan cobrar más de lo que tengas, y reclamar (es un híbrido prepago-contrato).

Por ello, hay operadores que (si no recuerdo mal) nunca han ofrecido prepago (Pepephone, Lowi…) o le han puesto palos en las ruedas (Simyo permitiendo migrar de prepago a contrato, pero no de contrato a prepago).

🗨️ 2
Alexvr

Todo lo que beneficia al vonsumidor es algo a evitar por parte de las empresas. Normal que no lo vean bien si no pueden ratearte.

Ismarub1

El prepago sirve también para este tipo de cliente. Extranjeros ilegales en España, que no pueden tener cuenta bancaria o ingresos bancarios. También al cliente moroso. Pero no simplemente el moroso caradura, sino el que se va al paro y le embargan hasta los calzoncillos. En tiempos de la crisis del ladrillo yo me quedé en paro y me metieron en asnef por una tarjeta de crédito. Pues no podía contratar a mi nombre nada. Estuve en Movistar prepago y luego pasé a Simyo prepago. Cuando solucioné eso pasé a Pepephone contrato. En tal caso te deniegan el alta o te ponen fianzas muy altas por el supuesto riesgo en algún caso, cuando la telefonía digamos que es algo básico.

Es curioso, porque en países como Holanda, la gente puede pagar la electricidad con prepago. Recargas x kW y eso tienes. Aquí no, aquí con contrato todo y es porque quieren que saltes luego a packs más altos y las empresas tener más beneficios. No es tanto el prepago, sino el perfil de ese cliente. Un cliente prepago va a lo barato. No va a contratar internet y llamadas ilimitadas. Además lo tienes pillado sabiendo tus datos, tu perfil de cliente y vender tus datos a terceros. Cosa que un guiri o ilegal con prepago, no van a rascar nada de ahí.

Por otra parte, que yo sepa, Simyo es la única que mantiene mismas tarifas para ambas modalidades. El resto no. Incluida Digi.

Cmc

Siguen sin tener activo el VoLTE??

🗨️ 2
Alejandro Moldovan

No, ya lo tiene implementado.

Fmc

Todo lo que beneficia al consumidor es algo a evitar por parte de las empresas…

Hace años no había más alternativa que pasar por el aro, en los buenos tiempos en que Telefónica era la mejor operadora de España porque no había otra. ¡Ah, el monopolio, qué gran invento!

Pero en 2025 no sé cuál es el problema: si ves que una operadora es una banda de sinvergüenzas la pones en tu lista negra y pruebas otra. A mí me va bien con este sistema. Ya se sabe: si me engañas una vez la culpa es tuya, si me engañas dos veces la culpa es mía.

Bug
1

Al final va a ser mejor estar ahora en prepago que en contrato. 5G, VoLTE y VoWiFi y cobertura 100% Orange. Lo único malo que son 28 días (haciendo cuentas la de 10€ es como si costase 11€).

Lo que no entiendo es cómo Simyo tiene ya peores precios que Orange prepago, se la quieren cargar o qué?

🗨️ 1
Alejandro Moldovan

Efectivamente que van a ser mejor, las tarifas que tiene en contrato son caras y hay poco donde escoger hace un mes que estoy en Orange prepago, antes estaba con Vodafone contrato muy contento con el Precio y con la tarifa, pero pésima cobertura la velocidad máxima en 5G unos 90Mbps cambio en Orange 900Mbps a 1.000Mbps

La única pega como comentas son los 28 días por lo demás en principio todo bien.

Fmc
5

Al final va a ser mejor estar ahora en prepago que en contrato.

Para mí sí. El prepago tiene varias ventajas:

1) La operadora no mete sus pecadoras y ávidas zarpas en tu cuenta corriente, que luego pasa lo que pasa. Mejor pagar las recargas en metálico en cualquier tienda o máquina: quien quita la ocasión quita el peligro.

2) No hay fecha fija de inicio de ciclo. Si cambias de tarifa ahora, la nueva tarifa empieza ahora. Por cierto, en Simyo y Digi (las que yo uso) los meses del prepago duran treinta días, no veintiocho.

3) Ya que la operadora no tiene obligaciones, tú tampoco. Si la operadora te sube el precio o empeora las condiciones por el morro, portabilidad y ahí te quedas. Y si usas la SIM sólo para datos en un PC, donde perder el número da igual, no tienes ni que llamar a nadie ni darte de baja: sólo gastar el saldo que te quede, tirar la SIM a la basura y que les den.

Conclusión: ¿Contrato? No, gracias.

🗨️ 1
8B1TS

Concuerdo, tengo 3 líneas y precisamente es por estas razones que todavía no doy el paso a contrato.

Digi, Vodafone y ahora Orange tienen excelentes paquetes prepago lo unico que Digi tiene ciclo de 30 dias el resto de 28.

Y en el caso de Digi la caducidad es de 9 meses, Vodafone 6 y Orange 3.