Jazztel, entre el desplome de la acción, la subida de los costes fijos y el fantasma de la compra
La subida del precio del bucle local sitúa a la compañía de Fernández Pujals contra las cuerdas, así como al resto de los virtuales
Jazztel empezaba la semana desplomándose en Bolsa ante la sospecha de que su racha de crecimiento en número de clientes mes a mes hubiera comenzado a cambiar de signo (perdía más de un 12% en dos jornadas, lo que obligó a la compañía de Leopoldo Fernández Pujals a remitir a la CNMV un hecho relevante, poniendo al día sus datos de ADSL y móvil un mes antes de lo preceptivo), y la terminaba viendo como la Comisión del Mercado de la Telecomunicaciones (CMT) autorizaba, en virtud de la contabilidad de costes de Telefónica, una subida del precio del alquiler del bucle local cercana al tres y medio por ciento.
No es baladí esta medida para Jazztel. En la era del despliegue de nuevas redes de fibra óptica, Jazztel sabe que tiene una debilidad evidente en su prestación de servicios de banda ancha fija, que se limita al ADSL y un tímido coqueteo con el VDSL, a través de la red de Telefónica, vía alquiler de bucle. Jazztel está presente en casi mil centrales de Telefónica, desde las que da servicio a sus casi 1.340.000 clientes, alquilando la infraestructura fija del principal operador español, el tramo que va desde las centrales a los domicilios de los clientes.
www.hispanidad.com/Breves/jazztel-entre- … -154510.html