Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Comunidad de usuarios
de fibra, móvil y ADSL

Fibra/Cable

Ono me acaba de cambiar mi antiguo Netgear CG3100D por un Hitron CDE-30364

321321

Tenía el Netgear CG3100D y me lo han cambiado por un Hitron CDE-30364.

¿Es equivalente?, ¿he perdido?, ¿o he ganado?.

Netgear CG3100D

Hitron CDE-30364

El motivo del cambio ha sido la inestabilidad del Netgear, sobre todo del Wifi, debido supuestamente a un firewall que le ha aplicado Ono con el fin de montar una red Wifi en mi ciudad que se sustentará con los router de sus clientes.

Curro1

La gracia del Hitron, es utilizarlo como Bridge (por tanto, sin wifi), que es como va increíble: conectado a un router neutro de gama alta.

El Hitron tiene unas cuantas debilidades, tales como:
- Wifi poco potente, y con antenas impresas en placa
- Es inestable si los 8 canales de bajada no tienen un valor igual o muy similar
- Las opciones de configuración están cortísimas: no tiene cosas imprescindibles hoy día como el upnp (o al menos, los que he visto, que ni lo tienen, ni funciona si lo intentas usar).
- Si se va la luz, al volver, el cablerouter se queda suspendido, y hay que pulsar manualmente el pulsador de encendido.
Creo recordar que llevaba un chipset Puma-5 de Texas Instruments, fabricado por Intel. Es de lo poco que tiene a su favor. Es similar en rendimiento al codiciado EPC3000 (que también lo tuve).

El Netgear el único problema que tenía, era que no le programaron bien su firewall, y para que funcionase bien, había que desactivarle el firewall y la detección de ip-flood.
Su wifi tiene una cobertura medianamente decente, y se le puede poner por dentro los cables de otras antenas (incluso se le pueden soldar, como uno que uso de punto de acceso).
Las opciones de configuración estaban también medianamente bien (no como las de un router neutro decente, pero muy bien para ser un cablerouter de serie).
Lleva un chipset Broadcom que se pone como una estufa, pero funciona bien sin el firewall.

Si Ono pretende compartir el wifi cortito del Hitron.... va a ser de cachondeo: mejor que únicamente pongan un equipo en cada armario que tengan por la calle, y listo.

🗨️ 1
321321

No, el wifi que supuestamente compartían era el del Netgear, con el Hitron me ha comentado que no lo están haciendo.

Toda la gente con la que hablo me está dando quejas sobre el wifi del Hiltron, me parece que mañana mismo llamo al técnico y le digo que me lo cambie por el Netgear.

BocaDePez
BocaDePez

Hola a mi me lo han instalado hace un rato soy cliente nuevo. y ya le veo desventajas como las que comenta CURRO1 y no tiene dyndns que siempre lo e tenido en todos mis router suministrados por las teleoperadoras de adsl desde hace 3com 812 o algo asi :-(

ahora tengo que instalarme un programa en el ordenador :-(

como jazztel me haga una contraoferta...

y es que pregunte tantas cosas al comercial sobbre el router. pero nunca se me ocurrio pensar si el router se recuperaba de un apagon electrico o si tenia dyndns. son cosas que daba por echo.

bueno veremos

🗨️ 5
Curro1

Mi antiguo Netgear CG3100D tampoco tenía dyndns configurándolo vía web: tuve que configurarlo por telnet en su día (cosa que creo que ya le cerraron con los nuevos firmwares). Por desgracia, ese servicio no es muy popular en los routers de Ono.

De todas formas, muy rara vez te cambiará la IP, así que, lo mismo ni te hace falta tener el programa activo.

Si te lo han instalado hace un rato, y decides que te vas a quedar otro año más, pregunta en "gestión de servicios" en el 963.228.360 para ver si te pueden activar la promoción de sumar +15M (a cambio de estar con 1 año de permanencia).
Los 30/1 pasan a 45/2, los 50/5 a 65/5, y los 100/10 a 115/10.
La web que tenían para solicitar la ampliación, veo que la han quitado.

Si te da la lata el router, lo pones en modo Bridge, y le pones un router neutro decente detrás: así estoy yo, y funciona de lujo.

321321

Para los ignorantes de la vida..... ¿Qué es el dyndns?.

🗨️ 3
mceds

Imagina que quieres montar un servidor en tu casa: que la gente acceda a la web que allí montes o a tu servidor FTP para descargarse archivos.

El problema es que se puede decir que todas las conexiones domésticas tienen IP dinámica (aunque las de cable sean casi fijas, como ha comentado curro1). Le puedes decir a tus amigos que se conecten a tu IP, 1.2.3.4 (vamos a poner); pero cada vez que cambie (por ejemplo, a 1.2.3.205) tienes que estar avisándolos a todos. Y si es una web comercial, no puedes avisar a un posible cliente que no conozcas.

Servicios como dyndns solucionan este inconveniente. Te dan un determinado dominio (por ejemplo, 321321.dyndns.com) que ya se queda fijo para siempre y es el que deben usar tus amigos o tus clientes para acceder a tu servidor. Cada vez que tu IP cambie, lo único que has de hacer es comunicárselo directamente a dyndns. O bien, lo puede hacer tu router de forma automática. Por eso es una característica muy apreciada en estos aparatos.

Dyndns no es el único prestador de este servicio, pero es el más popularcillo.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Para ese tipo de servicios tienes tropecientasmil aplicaciones que ruedan en el mismo dispositivo que hace de servidor y son mil veces mas efectivas y configurables que las cutreaplicaciones que vienen en los routers que te limitan a uno o como mucho a muy pocos servicios de redireccion dinamica ¿Para que me sirve que el router tenga activado dyndns si por ejemplo yo uso no-ip?

🗨️ 1
mceds
kibawolf85

vamos, que en mi caso que tengo un cisco EPC3000 estoy de lujo verdad?

pero ya toca poner otro router neutro, que el Netgear WNR3500v2 que compre a ono la wifi ya no es lo que era (culpa de firmware DD-WRT no de ONO)

🗨️ 3
Curro1

No te creas, el Hitron va un pelín mejor en modo Bridge que el EPC3000 (que casualmente, también lo tuve.. xD). El Hitron lleva la revisión más moderna del procesador que lleva el EPC3000, y va algo más suave.

Yo tengo el WNR3500v2 con el último firmware oficial de Netgear, y me va todo muy bien, incluyendo su firewall (cosa que no funciona bien en el maldito CG3100D).

Al WNR3500v2 le puedes soldar antenas externas a las pistas, mejora algo la cobertura, aunque no te esperes gran cosa.
Yo he tenido 2 WNR3500v2, ambos me los regaló Ono, y el 1º lo tenía con 3 antenitas externas. El 1º murió solito, empezó a hacer cosas raras, y la palmó.
Ono también me regaló un CG3100D, un EPC3000, y ahora un Hitron.

🗨️ 2
kibawolf85

el tema esta en el firmware DD-WRT, este no se que historia tiene que desestabiliza la wifi, he mirado varios foros ingleses y a todo el mundo le pasa, lo peor del asunto esta en que aunque vuelvas a los firmawares de fabrica de netgear la wifi sigue tocada... no hay solución, y el post mas antiguo ronda a finales de 2010 así que se dejo de dar soporte a este router desde DD-WRT

así que cuando tenga otro router dudo que ponga algún firmware "alternativo" o por lo menos de momento

🗨️ 1
Curro1

OK, muchas gracias por comentar el fallo con el DD-WRT.

Yo en su día me lo planteé, pero no lo puse, porque leí unos cuantos comentarios que decían que perdían algo de rendimiento respecto al último oficial, y daba algunos problemas raros, problemas con el reconocimiento de toda la Ram, y como con el último firmware oficial todo me iba bien, pues así se quedó. Tiene incluso gestión de ipv6. No es tan completo como un DD-WRT, pero es rápido, y no hace cosas raras.

Actualmente no uso el wifi del Netgear, sino el de un Comtrend CT-536+ tuneado con el Poligon y 2 antenas wifis largas que cubren buena parte de mi calle y locales, y también en el otro extremo del piso, conectado por Ethernet, un CG3100D de punto de acceso con sus 2 cuernos soldados a la microwifi (aunque dista mucho en potencia del CT-536+).
Lo curioso, es que los 65Mbits pasan íntegros por el wifi del CT-536+ (tengo el XPress technology activado, y supongo que saltará a 108Mbits).