La gracia del Hitron, es utilizarlo como Bridge (por tanto, sin wifi), que es como va increíble: conectado a un router neutro de gama alta.
El Hitron tiene unas cuantas debilidades, tales como:
- Wifi poco potente, y con antenas impresas en placa
- Es inestable si los 8 canales de bajada no tienen un valor igual o muy similar
- Las opciones de configuración están cortísimas: no tiene cosas imprescindibles hoy día como el upnp (o al menos, los que he visto, que ni lo tienen, ni funciona si lo intentas usar).
- Si se va la luz, al volver, el cablerouter se queda suspendido, y hay que pulsar manualmente el pulsador de encendido.
Creo recordar que llevaba un chipset Puma-5 de Texas Instruments, fabricado por Intel. Es de lo poco que tiene a su favor. Es similar en rendimiento al codiciado EPC3000 (que también lo tuve).
El Netgear el único problema que tenía, era que no le programaron bien su firewall, y para que funcionase bien, había que desactivarle el firewall y la detección de ip-flood.
Su wifi tiene una cobertura medianamente decente, y se le puede poner por dentro los cables de otras antenas (incluso se le pueden soldar, como uno que uso de punto de acceso).
Las opciones de configuración estaban también medianamente bien (no como las de un router neutro decente, pero muy bien para ser un cablerouter de serie).
Lleva un chipset Broadcom que se pone como una estufa, pero funciona bien sin el firewall.
Si Ono pretende compartir el wifi cortito del Hitron.... va a ser de cachondeo: mejor que únicamente pongan un equipo en cada armario que tengan por la calle, y listo.