El problema de Google con la asociación de números de teléfono ajenos a perfiles falsos en Google Maps está relacionado con estafas y fraudes que aprovechan las vulnerabilidades en la verificación de perfiles comerciales. A continuación, detallo el problema y sus implicaciones, basándome en la información disponible:
Descripción del problema
1 Creación de perfiles falsos: Estafadores crean perfiles comerciales falsos en Google Maps, a menudo haciéndose pasar por negocios legítimos o inventando empresas inexistentes. Estos perfiles suelen incluir números de teléfono ajenos o falsos, que redirigen las llamadas a los estafadores en lugar de al negocio real. Por ejemplo, un caso reportado en Texas involucró a un cerrajero sin licencia que suplantaba la identidad de un negocio legítimo, usando un número de teléfono diferente para interceptar clientes.
2 Uso de números ajenos: Los delincuentes modifican la información de contacto de negocios legítimos o inactivos, reemplazando números de teléfono por otros que controlan. Esto les permite interceptar llamadas destinadas a empresas reales y redirigirlas a través de servicios de “generación de leads” o directamente a los estafadores, quienes pueden solicitar pagos excesivos o robar datos personales.
3 Falta de verificación estricta: Google permite a los usuarios editar información en Google Maps para mantener los datos actualizados, pero este sistema es vulnerable a ediciones maliciosas. Aunque Google verifica empresas mediante métodos como postales o correos electrónicos, los estafadores pueden eludir estas medidas usando direcciones y números falsos, ya que el proceso no siempre valida la titularidad del número de teléfono.
4 Escala del problema: Según reportes, Google Maps ha albergado millones de perfiles falsos, con estimaciones de hasta 11 millones de negocios inexistentes en 2019. En 2023, Google eliminó o bloqueó 12 millones de perfiles comerciales falsos, y en 2025 reportó haber eliminado más de 10,000 anuncios fraudulentos tras una investigación. Esto indica que el problema persiste y crece, afectando especialmente a sectores como cerrajerías, plomerías y otros servicios de emergencia.
5 Impacto en usuarios y negocios: Los usuarios que confían en Google Maps para encontrar servicios pueden contactar a estafadores, enfrentándose a servicios deficientes, precios inflados o robo de datos. Los negocios legítimos sufren porque sus clientes son redirigidos a competidores falsos o pierden credibilidad debido a reseñas fraudulentas asociadas con estos perfiles.
Causas principales
• Sistema abierto de contribuciones: Google Maps permite a los usuarios actualizar información para mantenerla actual, pero esto facilita que estafadores inserten datos falsos, como números de teléfono ajenos.
• Reciclaje de números telefónicos: Los operadores telefónicos reciclan números que han sido dados de baja, lo que puede llevar a que un número previamente asociado a un perfil falso sea asignado a un nuevo usuario, causando confusión.
• Falta de verificación robusta: Google no siempre verifica la autenticidad de los números de teléfono o la titularidad de los perfiles al momento de crearlos o editarlos, lo que permite a los estafadores operar con facilidad.
• Incentivos económicos para estafadores: Los perfiles falsos generan ingresos a través de estafas directas (cobros excesivos) o venta de datos de usuarios desprevenidos. Algunos incluso venden reseñas falsas o perfiles fraudulentos en plataformas como Facebook.
Acciones de Google para abordar el problema
• Eliminación de perfiles falsos: Google utiliza algoritmos de aprendizaje automático y revisores humanos para detectar y eliminar perfiles fraudulentos. En 2022, bloqueó 20 millones de intentos de crear perfiles falsos, y en 2023 eliminó 12 millones de perfiles.
• Sistemas de detección automatizados: Google ha implementado modelos de inteligencia artificial para identificar patrones sospechosos, como sitios web falsos (terminados en .design o .top) o números superpuestos en imágenes.
• Denuncias de usuarios: Google ofrece formularios para reportar perfiles falsos, aunque la revisión manual puede ser lenta y no siempre efectiva.
• Acciones legales: En 2025, Google demandó a una red de estafadores en Maryland, EE. UU., responsable de más de 10,000 perfiles falsos, y ha prometido donar cualquier indemnización a organizaciones contra el fraude.
• Mejoras en verificación: Google ha fortalecido los procesos de verificación en Google My Business y añadido categorías de “alto riesgo” (como cerrajeros) para un control más estricto.
Soluciones para usuarios y negocios
1 Verificar información de contacto: Antes de llamar a un número de Google Maps, compáralo con el sitio web oficial del negocio o sus perfiles en redes sociales.
2 Denunciar perfiles falsos: Usa la función “Informar un problema” en Google Maps para reportar perfiles sospechosos. En la app, selecciona el perfil, toca “Más” y luego “Denunciar perfil” o “Informar un problema”.
3 Proteger tu cuenta de Google: Si tu número aparece en un perfil falso, revisa tu cuenta en myaccount.google.com para desvincularlo y añade un correo de recuperación. Reporta el problema al soporte de Google.
4 Evitar servicios urgentes sin verificación: En situaciones de emergencia (por ejemplo, cerrajerías), verifica la legitimidad del negocio antes de contratar.
5 Para negocios: Reclama y verifica tu perfil en Google My Business para evitar que sea modificado por terceros. Ignora solicitudes fraudulentas de acceso al perfil y nunca pagues por mantener tu listado, ya que es gratuito.
Limitaciones y críticas
• Reactividad vs. proactividad: Google tiende a actuar después de que se reportan problemas, como tras investigaciones periodísticas (por ejemplo, The Wall Street Journal en 2019) o denuncias de negocios.
• Persistencia del problema: A pesar de los esfuerzos, el número de perfiles falsos sigue creciendo (de 11 millones estimados en 2019 a 12 millones bloqueados en 2023).
• Impacto en la confianza: La presencia de perfiles falsos y números ajenos daña la reputación de Google Maps como fuente confiable, afectando tanto a usuarios como a negocios legítimos.