BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Número de la agencia de protección de datos suplantado en Google

Tinkinaz304
6

Parece que en Google siguen igual, sin verificar los números que la gente añade a los perfiles. @Josh ya lo puso en portada aquí hace unos meses: El identificador de llamadas de Google está siendo usado para dañar la reputación de empresas. Solo hay una forma de protegerse..

El tema está en que esto sigue igual. Un amigo se ha pillado un número fijo sencillo para su negocio y ahora resulta que cada vez que lo llaman cada cierto tiempo aparece un nombre distinto, finalmente harto de la situación me ha cedido la línea a mí y estoy dispuesto en denunciar a Google.

Me puse en contacto con la agencia de protección de datos para consultar cómo proceder, pero ¡sorpresa!, aparece también otro nombre y perfil asociado con el número 900 293 183 de la agencia de protección de datos.

Le mandé un e-mail al DPO de AEPD pero me respondieron con un mensaje automático, la duda está en saber si la propia AEPD puede denunciar a Google, aunque esto no lo veo, pero a saber.

AEPD_Google

maps.app.goo.gl/scMJWBATCQ8u4FES7

Ahora mirando el Perfil de Google parece que han quitado el número o al menos ya no sale visible como teléfono principal. ¿Les habrá dicho algo la AEPD? La cuestión es que al llamar sigue saliendo…

Cuando disponga de la titularidad del número que ya no quiere mi amigo (por culpa de Google) consultaré como poder denunciar a Google sobre esto por que les mando e-mails y no hacen nada por solucionarlo.

Me gustaría que @Josh ponga nuevamente en portada lo del problema de Google y le de visibilidad, añadiendo lo de la AEPD a ver si se dan por aludidos y denuncian ellos mismos a Google.

En fin, que a estas alturas sigan pasando estas cosas es lamentable, le estoy cogiendo un asco a Google terrible.

Saludos.

Comparte
Proji
10

+1 a lo del asco a Google. Todo lo que no les dé dinero les importa poco. Pasa mismamente con su buscador, páginas clickbait basura en primeros puestos y otras webs de utilidad y calidad (como BA mismamente) ni aparecen en primera página (perdón por el offtopic).

jlmcr87
2

Ya me estoy imaginando el próximo titular: Fui a llamar a la AEPD y no creeras lo que pasó!

🗨️ 1
Sylvestre

No les ahorres el pensar los titulares a Xataka

Tinkinaz304
-3

El problema de Google con la asociación de números de teléfono ajenos a perfiles falsos en Google Maps está relacionado con estafas y fraudes que aprovechan las vulnerabilidades en la verificación de perfiles comerciales. A continuación, detallo el problema y sus implicaciones, basándome en la información disponible:

Descripción del problema

1 Creación de perfiles falsos: Estafadores crean perfiles comerciales falsos en Google Maps, a menudo haciéndose pasar por negocios legítimos o inventando empresas inexistentes. Estos perfiles suelen incluir números de teléfono ajenos o falsos, que redirigen las llamadas a los estafadores en lugar de al negocio real. Por ejemplo, un caso reportado en Texas involucró a un cerrajero sin licencia que suplantaba la identidad de un negocio legítimo, usando un número de teléfono diferente para interceptar clientes.

2 Uso de números ajenos: Los delincuentes modifican la información de contacto de negocios legítimos o inactivos, reemplazando números de teléfono por otros que controlan. Esto les permite interceptar llamadas destinadas a empresas reales y redirigirlas a través de servicios de “generación de leads” o directamente a los estafadores, quienes pueden solicitar pagos excesivos o robar datos personales.

3 Falta de verificación estricta: Google permite a los usuarios editar información en Google Maps para mantener los datos actualizados, pero este sistema es vulnerable a ediciones maliciosas. Aunque Google verifica empresas mediante métodos como postales o correos electrónicos, los estafadores pueden eludir estas medidas usando direcciones y números falsos, ya que el proceso no siempre valida la titularidad del número de teléfono.

4 Escala del problema: Según reportes, Google Maps ha albergado millones de perfiles falsos, con estimaciones de hasta 11 millones de negocios inexistentes en 2019. En 2023, Google eliminó o bloqueó 12 millones de perfiles comerciales falsos, y en 2025 reportó haber eliminado más de 10,000 anuncios fraudulentos tras una investigación. Esto indica que el problema persiste y crece, afectando especialmente a sectores como cerrajerías, plomerías y otros servicios de emergencia.

5 Impacto en usuarios y negocios: Los usuarios que confían en Google Maps para encontrar servicios pueden contactar a estafadores, enfrentándose a servicios deficientes, precios inflados o robo de datos. Los negocios legítimos sufren porque sus clientes son redirigidos a competidores falsos o pierden credibilidad debido a reseñas fraudulentas asociadas con estos perfiles.

Causas principales

• Sistema abierto de contribuciones: Google Maps permite a los usuarios actualizar información para mantenerla actual, pero esto facilita que estafadores inserten datos falsos, como números de teléfono ajenos.

• Reciclaje de números telefónicos: Los operadores telefónicos reciclan números que han sido dados de baja, lo que puede llevar a que un número previamente asociado a un perfil falso sea asignado a un nuevo usuario, causando confusión.

• Falta de verificación robusta: Google no siempre verifica la autenticidad de los números de teléfono o la titularidad de los perfiles al momento de crearlos o editarlos, lo que permite a los estafadores operar con facilidad.

• Incentivos económicos para estafadores: Los perfiles falsos generan ingresos a través de estafas directas (cobros excesivos) o venta de datos de usuarios desprevenidos. Algunos incluso venden reseñas falsas o perfiles fraudulentos en plataformas como Facebook.

Acciones de Google para abordar el problema

• Eliminación de perfiles falsos: Google utiliza algoritmos de aprendizaje automático y revisores humanos para detectar y eliminar perfiles fraudulentos. En 2022, bloqueó 20 millones de intentos de crear perfiles falsos, y en 2023 eliminó 12 millones de perfiles.

• Sistemas de detección automatizados: Google ha implementado modelos de inteligencia artificial para identificar patrones sospechosos, como sitios web falsos (terminados en .design o .top) o números superpuestos en imágenes.

• Denuncias de usuarios: Google ofrece formularios para reportar perfiles falsos, aunque la revisión manual puede ser lenta y no siempre efectiva.

• Acciones legales: En 2025, Google demandó a una red de estafadores en Maryland, EE. UU., responsable de más de 10,000 perfiles falsos, y ha prometido donar cualquier indemnización a organizaciones contra el fraude.

• Mejoras en verificación: Google ha fortalecido los procesos de verificación en Google My Business y añadido categorías de “alto riesgo” (como cerrajeros) para un control más estricto.

Soluciones para usuarios y negocios

1 Verificar información de contacto: Antes de llamar a un número de Google Maps, compáralo con el sitio web oficial del negocio o sus perfiles en redes sociales.

2 Denunciar perfiles falsos: Usa la función “Informar un problema” en Google Maps para reportar perfiles sospechosos. En la app, selecciona el perfil, toca “Más” y luego “Denunciar perfil” o “Informar un problema”.

3 Proteger tu cuenta de Google: Si tu número aparece en un perfil falso, revisa tu cuenta en myaccount.google.com para desvincularlo y añade un correo de recuperación. Reporta el problema al soporte de Google.

4 Evitar servicios urgentes sin verificación: En situaciones de emergencia (por ejemplo, cerrajerías), verifica la legitimidad del negocio antes de contratar.

5 Para negocios: Reclama y verifica tu perfil en Google My Business para evitar que sea modificado por terceros. Ignora solicitudes fraudulentas de acceso al perfil y nunca pagues por mantener tu listado, ya que es gratuito.

Limitaciones y críticas

• Reactividad vs. proactividad: Google tiende a actuar después de que se reportan problemas, como tras investigaciones periodísticas (por ejemplo, The Wall Street Journal en 2019) o denuncias de negocios.

• Persistencia del problema: A pesar de los esfuerzos, el número de perfiles falsos sigue creciendo (de 11 millones estimados en 2019 a 12 millones bloqueados en 2023).

• Impacto en la confianza: La presencia de perfiles falsos y números ajenos daña la reputación de Google Maps como fuente confiable, afectando tanto a usuarios como a negocios legítimos.

Sokiev
2

Un síntoma más de uno de los errores del capitalismo en el que vivimos.

Empresas como Google comienzan con una etapa embrionaria de mucho dinamismo, ideas brillantes (sino, mueren enseguida y la empresa no florece, selección natural del mercado), ofrecer ideas frescas sin pensar mucho en monetización o exprimir cada céntimo para establecerse, los emprendedores de garaje.

Luego, según crecen, viven una etapa “de pájaros y flores”, en el que el crecimiento sirve para permitir moralismos (Don’t Be Evil), ideas locas e innovación (Google creando/cerrando proyectos cada poco, invirtiendo en cosas sin tener un roadmap claro para ver qué pasa), atrayendo talento cueste lo que cueste (salarios altos, condiciones de lujo)… en definitiva, un momento en que se vive en el paraíso y se permite la maduración.

Por último, llega esa misma maduración. Como en todo en este universo, llegan los rendimientos decrecientes, cada vez surgen menos ideas nuevas, éstas rinden menos, y el crecimiento de lo que ya se hace se desacelera, porque no existe el crecimiento exponencial infinito. ¡Pero ojo! El mercado exige crecimiento infinito, sino has fallado. Hay que crecer para siempre, y más y más. Si generas 10.000 millones de beneficio, pero ya los generaste el año pasado, es un fracaso, debías haber generado un 20% más, y el año que viene más, y más. Por tanto, hay que recortar, sentar la cabeza, abandonar moralismos que corten cualquier atisbo de ganar 1€ más (“Don’t Be Evil” fuera), se acabaron los lujos y hasta los salarios altos (despidos masivos, externalización de puestos de software a México e India).

Llega la complacencia, el miedo a no invertir en novedades, o hacerlo y que el resultado sea muy ineficiente por la mole en que se ha convertido todo. Además, dificultades para que el talento funcione como en la etapa inicial o de flores (alguien se cree que en Google hoy un ingeniero puede proponer y trabajar en lo mismo que en 2003? Hoy es un entorno corporativo).

El objetivo pasa a ser defenderse, hacerse fuerte en lo que ya controla (nube, servicios, publicidad…) y atacar a cualquiera que le amenace (legislación, denunciar las multas de la EU en EEUU, lobbies…).

Todo esto lleva a que cada vez más, los productos sean una mierda, las decisiones anti-consumidor, el comportamiento totalmente soberbio frente a todos. Y se prioriza ante todo la vertiente económica de la empresa (empezar a dar dividendo, subirlo un 5% hace un mes, planes de recompra de acciones…) como vía de fortalecimiento, en lugar de sus productos y servicios.

En la etapa final, aunque puede tardar mucho, la empresa sufre el mismo destino que las estrellas: puede explotar en una supernova y desaparecer dejando algún rastro menor (IBM en sector doméstico tras dominarlo por años, Kodak, Nokia en consumo…), convertirse en un púlsar, mucho más pequeño y concentrado pero muy matón en lo suyo (la propia Nokia al centrarse en infra, Siemens, Lego…) o ser engullidas por un tercero (fusión con otras, o pérdida lenta frente a un agujero negro, hasta desaparecer o integrarse en otra estructura) al ir dejando su relevancia atrás y no ser capaces de reponerse (Motorola, Compaq…)

Al final, en la etapa actual, a Google le podría importar menos estas cosas, es la mínima prioridad. No genera ingresos, y puede que sea incluso una función que actualmente no tenga “responsable” dentro del proyecto de software en que se enmarca, que alguien terminará creando un improvement, y algún día se mejorará si eso, si cabe.

Todas las GAFAM están en la misma onda actualmente. La “enmierdificación” por excelencia, y que se ve en todo lo que hacen hoy en día, comparado a su pasado reciente (por favor, Microsoft y Meta especialmente están en una fase de enmierdificación que abruma, y Apple va por ese camino con su incapacidad y páralisis de su proyecto de IA, mentiras en sus presentaciones, software que se libra por las mejoras en hardware…)

Veremos a ver cuándo les llega la siguiente fase, y cuál es la primera en mostrar síntomas de que la torre se cae total o parcialmente, que aunque no será algo rápido, llegará. Torres más altas han caído.