BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
🗞️

Nuevo programa de referidos plan amigo de Starlink

and125
1

Me acaba de llegar este email sobre un nuevo programa de referidos para Starlink, parece que se han puesto las pilas desde el apagón.

UN MES GRATIS PARA USTED Y SUS AMIGOS

Es posible que conozca a una persona cuyo internet nunca tiene buena conexión. Esta es su oportunidad de ayudarla.

Comparta Starlink con sus amigos y familiares. Cada vez que alguien compre a través de su enlace de recomendación y active su Starlink, tanto usted como su amigo recibirán crédito por un mes de servicio gratuito.

IMG_4549IMG_4550IMG_4551IMG_4552

Letra pequeña

Al participar, también acepta los Términos y condiciones que se indican a continuación:

• Para calificar para una recompensa por recomendación, deben cumplirse los siguientes requisitos:

• El cliente recomendado no es, ni ha sido previamente, un cliente existente de Starlink.

• El cliente recomendado debe comprar un kit Starlink utilizando el enlace de recomendación único proporcionado por usted.

• El cliente recomendado debe permanecer como cliente de pago de Starlink durante al menos un (1) mes después de activar el kit Starlink.

• Este programa de recomendación solo se aplica a las ofertas Residencial e Itinerante de Starlink donde Starlink esté disponible de inmediato. Los clientes recomendados en áreas que figuran como "En lista de espera" en el Mapa de disponibilidad están excluidos de esta oferta: starlink.com/map.

• Starlink puede rescindir, cancelar, suspender o modificar su programa de recomendación o estos Términos en cualquier momento, a su entera discreción y sin previo aviso.

• Starlink se reserva el derecho de limitar, cancelar, retrasar o revocar una recompensa por recomendación si Starlink determina, a su entera discreción, que una parte participante ha actuado de manera fraudulenta o abusiva, o si Starlink cancela o suspende una cuenta de usuario de Starlink debido a una violación de los Términos de servicio de Starlink.

• Usted acepta no presentarse como empleado o agente de Starlink, o como distribuidor o revendedor de kits Starlink.

• Usted acepta indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a Starlink, así como a sus funcionarios, directores, personal y agentes, y asume la responsabilidad total por todas las demandas, acciones legales, reclamaciones, pérdidas, juicios, daños, costos y gastos de terceros que surjan de su negligencia, tergiversación, fraude, errores u omisiones en relación con Starlink, los Productos o este Acuerdo.

Sokiev
5

La estrategia habitual, tratar de sacar rédito del "shock" de la gente tras un evento que (sorprendentemente) ha parecido dejar tocado a más de uno.

* Tras los apagones de California y de Australia hace años, Tesla lanzó una campaña bestial para que la gente se pusiese sus sistemas de baterías en casas unifamiliares

* CrowdStrike, Kaspersky… hicieron el agosto tras eventos como WannaCry, y de hecho cuando ese tipo de ataque se vuelve mainstream, son las principales interesadas en darle la máxima prensa para infundir miedo entre el público ("Quieres que te hackeen? No? Compra nuestra solución!") - un poco irónico en el caso de CrowdStrike, que el año pasado colapsó todo el mundo tecnológico a nivel mundial, incluyendo aerolíneas paradas (+3.300 vuelos cancelados en horas), bancos cerrando operaciones, etc.

* Las empresas de alarmas (Movistar ProSegur, Securitas…) multiplicando su facturación cada vez que se habla de okupas o derivados, aunque solo afecta al 0,0057% del parquet de viviendas (esto es, menos de 6 por cada 10.000), es decir, es x10 más probable que una persona promedio en España sea diagnosticada de cáncer en un año, a que okupen su casa en el mismo periodo, por comparar. Sin nombrar que para proteger tu vivienda, no necesitas una cerradura wifi que Securitas "controla" desde un centro de datos y que abre remotamente, puedes tener muy buena seguridad sin estas "pijadas".

* Rising S y Atlas Survival patrocinando el "se acaba el mundo" cada vez que hay crisis geopolíticas, para que los que se lo puedan permitir, "inviertan" unos 7 y 8 cifras en que les hagan búnkeres y refugios.

* Anuncios de aseguradoras de salud en las que te muestran a una mujer hospitalizada por "un susto", mientras rechazan autorizaciones para casos graves (y costosos), derivando a la pública, o rechazando a casi la mitad de los supervivientes de cáncer infantil, porque no me rentas, me huelo que tienes mayor probabilidad de ponerte malo de adulto - recordad que el negocio de los seguros es apostar contra tí, tú crees que hay un % de probabilidad de que te pase algo malo (accidente, enfermedad…) que conllevaría un gasto de X si ocurre, por lo que te querrás asegurar por una cantidad menor a X por si acaso, mientras que la aseguradora tratará de calcular el % probabilidad para tu caso y el gasto asociado a la probabilidad (Y), asegurándote solo si (% & Y) es menor que lo que vayas a pagar (X, coste que pagarías si ocurre, ajustado a la baja por la probabilidad de que ocurra y tu aversión al riesgo o miedo).

Es tu miedo a que pase un evento con un coste, contra el miedo del asegurador a que pase ese evento con un coste. Si te aseguras a X€, significa que tienes más miedo que el seguro (y, normalmente, el seguro gana, como la banca de los casinos, sino ya estarían quebradas 🙂). Y si la aseguradora se equivoca mucho con alguien, pues dejan de jugar (expulsión o rescisión de póliza) y win-win.

_______________________

Aunque parezca mentira, del miedo también es posible ganar mucho dinero.

🗨️ 7
Mick Diaz
3

No te olvides del efecto 2000

Idinajui

post demasiado pesimista.

🗨️ 1
Sokiev

No te creas, no veo el pesimismo por ninguna parte, el negocio del miedo lleva literalmente funcionando siglos. Y como indico, los seguros se basan en él. ¿Contratarías un seguro de móvil si tuvieras 0% de miedo a perderlo o romperlo en el próximo año? ¿Crees que tus ganas de comprar un SAI/baterías/generador o una radio son iguales o menores que el día antes del 28 de abril? Etc

Cubrirte a "por si acaso" es literalmente buscar tranquilidad ante una inquietud que tienes, ya sea temas de salud, robos, roturas, etc.

Y cuanto más miedo tengas, más probable es que te lances a una cobertura "por si acaso", más clientes tendrán las compañías dedicadas a ello y estaŕan dispuestos a pagar mayores primas o adquirir servicios más caros.

parstrong

"tras un evento que (sorprendentemente) ha parecido dejar tocado a más de uno"

  • Cuando tu vida depende de estar enchufado 24h a una máquina que si se queda sin batería no te suministra medicación… tienes un problema
  • Cuando vas a tu farmacia por tus suministros y al no haber corriente o fibra no pueden darte los medicamentos para que puedas tener vida… tienes un problema.
  • Cuando tu nevera deja de funcionar y sabes que… tu medicación peligra en unas horas… tienes un problema.

A veces vemos ese "sorprendentemente" al que haces referencia sin pensar en las consecuencias de personas que necesitan esos suministros para subsistir…y permíteme, que sí… que me quede tocado… porque si se alarga la cosa… mi vida desaparece… la tuya no.

🗨️ 3
Sokiev

Vamos a ver, la pérdida de red duró entre 4 y 12 horas en el +90% de los casos. E incluso si te afectaba demasiado, no era difícil llegar a una zona con servicio recuperado rápidamente, a no ser que vivas en un pueblo en medio de la nada y sin transporte.

Zonas de Bilbao y aledaños recuperaron en 4 horas. En Asturias, Oviedo recuperó en 8h, pero en Mieres recuperaron en 4h. En Madrid, zonas de Galapagar y sierra estaban en 6h. Que cualquiera diría que hemos estado 3 días sin luz.

Cuando tu vida depende de estar enchufado 24h a una máquina que si se queda sin batería no te suministra medicación… tienes un problema

Si eres una persona con suministro ininterrumpible por razones de salud, debes notificar a tu comercializadora (y servicios sociales) para evitar que se te pueda cortar nunca, y que te avisen mínimo 24h antes de que se produzcan intervenciones en el suministro de tu zona.

Y deberías de disponer de un SAI que suministre un mínimo de horas (uno barato de 288wH ya da para 3-5h para unos 60w). No hacerlo, es negligencia del usuario, porque apagón nacional o no, siempre puede fallar temporalmente el suministro en tu zona (subestación, cableados, tormentas fuertes…). Y si la persona vive sola, un sistema de aviso a emergencias, al igual que la gente mayor dispone de la medalla de emergencias. Con ese margen, ya tienes 3-5h para pedir ayuda si es necesario.

Cuando vas a tu farmacia por tus suministros y al no haber corriente o fibra no pueden darte los medicamentos para que puedas tener vida… tienes un problema.

Esto sí que me deja perplejo. De nuevo, el fallo de red falló horas, no días. Me parece que no estáis preparados para vivir en zonas como Texas o Australia, donde en algunos sitios han llegado a estar días o una semana sin red.

Por un lado, dudo mucho que no disponer de servicio de farmacia entre las 12h y las 20h, por ejemplo, vaya a impedir "que puedas tener medicamentos para tener vida" como di fuera vida o muerte, ya simplemente no solo porque una farmacia no se dedica a criticidades de "necesito que me des la pastilla esta tarde o me muero" (para esos están los hospitales y las urgencias, que seguían funcionando, no las farmacias). Pero es que además, en caso grave, las farmacias sí podrían seguir expidiendo, siempre y cuando no sean cuestiones que necesiten comprobación, como recetas - en tal caso, si es una receta crónica, puedes esperar (que ya sería mala suerte que te quedes sin medicamentos en la tarde del apagón), y si es una urgencia, de nuevo, para eso está el hospital.

Cuando tu nevera deja de funcionar y sabes que… tu medicación peligra en unas horas… tienes un problema.

Cuántas horas? Si tu nevera no la abres ni andas yendo a ella cada poco, hasta las horas del apagón no daría ningún problema. Tengo gente cercana con medicación de nevera como insulina, 8h sin luz, y no pasó nada, porque la nevera es capaz de resguardar el frío necesario.

Tienes literalmente asociaciones llamando a la calma y expertos diciendo que, si mantuviste la nevera cerrada, aún con las horas del apagón, si no ves nada raro a nivel visual y la nevera no alcanzó los 25ºC, no pasa nada, a lo sumo, que se reduzca la fecha de caducidad (que ya de por sí no afecta, no deberías de tener mucho acumulado en una nevera…)

Además, si se pierde, en el peor de los escenarios, puedes reponerla al día siguiente, que repito, no hemos estado 3 días sin luz.

A veces vemos ese "sorprendentemente" al que haces referencia sin pensar en las consecuencias de personas que necesitan esos suministros para subsistir…y permíteme, que sí… que me quede tocado… porque si se alarga la cosa… mi vida desaparece… la tuya no.

Presupones mucho. La cuestión es que no hay que hiperventilar ni perder la calma. Ponned todo en contexto, es una pérdida de luz de unas horas, algo que puede pasar en distintas zonas en cualquier momento por minutos u horas (intervenciones, tormentas, fallos…, mismamente en un pueblo que conozco, pérdida de luz día y pico porque talaron un árbol y cayó en una red de alta tensión). Y ante lo que hay que tener contingencias preparadas, tanto públicas (hospitales, comunicaciones…) como personales (SAIs, radio en casa, etc).

Lo que no es normal es no pensar nada, quedarse en shock e hiperventilar en modo ataque de ansiedad porque sí, no solucionas nada.

🗨️ 2
parstrong

Me parecen fantasticos tus argumentos . El dia q te sucedan algunos de los supuestos, los vivas en primera persona, los experimentes y tu vida dependa de ello ya me lo argumentas de nuevo …

🗨️ 1
Sokiev
Sokiev
superllo
2

No… por favor… estos también no…