La madre que los pario ..... Nada, gente ...... vamos a tener que apagar todo, y volver a los tiempos de nuestros padres. Adios televisión, adios ordenadores e internet, adios a un montón de cosas más ...... Más información aquí mismo: rtve.es/noticias/20121213/nueva-tarifa-l…586701.shtml Saludos.
- 💬 Foros
- Offtopic
La nueva tarifa de la luz establece cinco tramos y puede multiplicar por ocho el precio a partir del mes de enero del 2013.
"Bueno, ministro, nos prometiste que la gente se iba a mover al mercado libre en masa y no ha ocurrido. Así que ve haciendo algo. Queremos una subida de precios del TUR antes de un mes. Y de las buenas, que para eso te pagamos. No querrás que nos enfademos, ¿verdad? Hay una bonita silla de rellenar y sellar pasaportes en Melilla que creo que se adapta a tu culo."
Bueno, ministro, nos prometiste que la gente se iba a mover al mercado libre en masa y no ha ocurrido. Así que ve haciendo algo. Queremos una subida de precios del TUR antes de un mes. Y de las buenas, que para eso te pagamos.
Cuando eso suceda, ya sabéis:
· Som Energia: somenergia.coop/es/quienes-somos
· Preguntas frecuentes: (link roto)
· Autoconsumo de Energía: somenergia.coop/es/participa/campanas
La cooperativa de energía verde 'Som Energia' ya cuenta con 4.000 socios: www.energias-renovables.com/articulo/la- … gia-20121122
Muy interesante, me apunto la peich y el nombre de la cooperativa. Gracias.
Muy bien, a ver si dejamos de consumir y contaminar ;)
¿Pero qué estupidez es esa? ¿No se te ha ocurrido pensar que hay gente que lo consume porque lo necesita? Por ejemplo, una casa que tenga todo eléctrico, calefacción, ACS, cocina... Ese a pagar más, sin embargo alguien que tenga todo a gas a consumirá menos electricidad, pero más gas. ¿Donde está el ahorro energético? Resulta que ahora nos tendremos que pasar al gas, hasta neveras a gas existían hace unos años...
Esto no es más que un medida recaudatoria (para las eléctricas).
Es más, en la situación en la que estamos, las familias con varias generaciones viviendo en la misma casa , abuelo, hijos y nietos (algo habitual hoy en día), seguramente consuman más en la factura que alguien que viva solo, pero el gasto por cabeza puede ser menor y aún así el que viva solo aunque realmente derroche pagará menos que la familia de varios miembros. Afirmar que por consumir significa que se está derrochando sin conocer las circunstancias es una tremenda estupidez, digna de los gobernantes que tenemos.
Claro, y también a ver si dejamos de pensar y nos creemos todo lo que nos cuentan, ¿verdad? Como por ejemplo que todo esto va "por el ahorro energético" y "por el cuidado del medio ambiente". Y tú ya te lo has tragado como un bendito, y te pintas la cara de verde.
País.
A veces no es tan sencillo, BocaDePez anti-contaminación. Lo que más consume en casa suele ser el conjunto de electrodomésticos en la cocina. Para los que tienen vivienda en propiedad, la cosa está clara: cambiarlos a unos A++++++++ es una buena inversión a medio y largo plazo; pero, ¿y los que vivimos de alquiler? Pues nos solemos encontrar que el casero suele dejar los aparatos viejos hasta que "casquen", independientemente de su eficiencia energética. Y ponte a pedir que los cambie, verás hasta dónde llegan las carcajadas. También tienes la opción de pagártelos de tu bolsillo, pero eso te obliga a ir arrastrando un frigorífico y una lavadora (como mínimo) en cada cambio de domicilio. En la mayoría de las ocasiones, no hay donde meter "los otros".
Se puede vivir sin frigorífico y sin cocina eléctrica:
El Gobierno lo hace por nuestro bien. ¡Viva el Gobierno! ¡Viva Don Mariano!
¡Viva el vino!
Creo que puedo no sobrepasar los 224 KW, vivo solo recién mudado a un piso de alquiler. Usando bombillas led y portátil en vez de PC, etc. Lo malo es que lo tengo todo eléctrico, vitrocerámica y calentador (aunque es pequeño, de 50 Litros y 1500 w, en 1 H ha calentado el agua, en cuanto a la cocina, pues crudivegano y ya está, la vitro la usaré muy poco así, y al fin y al cabo pensaba hacerlo) :((( bye bye al aire acondicionado, ya no lo instalo como pensaba hacer. Y el frigorífico a "tomar por culo", etc, etc...
Pero va a ser una putada para las casas en las que haya muchas personas viviendo, ahora que? ¿Y los negocios a pagar todavía más luz? pues todo el mundo a cerrar negocios y a sus casas, que parece que es lo que quiere el gobierno.
Menuda cagada, ya es lo que nos faltaba. Al final nos juntaremos tod@s y echaremos a patadas a los putos políticos estos de mierda, yo estoy ya hasta los mismísimos cojones !!! e imagino que tod@s vosotr@s también.
Ya está bien de jodernos !!! que va a ser lo siguiente que nos suban? !!!! para no dejarnos ya vivir.
Puta escoria de país, políticos, gobierno, etc.
Un saludo
En mi caso, es muy raro que supere los 200 kWh viviendo solo. También es verdad que la calefacción (costa cantábrica) y el agua caliente van por gas. Pero también tengo PC de sobremesa (120-140W) y, encendido siempre, un pequeño servidor de bajo consumo (20-30W). No necesito restringir la vitro ni el frigorífico para evitar superar esos 224 kWh.
Recomiendo comprar un medidor de consumo, es un aparatito relativamente barato (trece libras el mío comprado en UK, gastos de envío incluidos) y ofrece datos muy reveladores.
Por cierto, en el caso hipotético de echar a patadas a todos los putos políticos, ¿a quién pones en su lugar? ¿Importas políticos profesionales del Norte de Europa?
En toda Islandia hay menos población que en mi barrio. La economía de toda Islandia no llega ni a 1/6 de la economía de la ciudad de Madrid.
Es un país insignificante que muchísimas empresas podrían comprarselo entero. Así que menos ejemplos chorras.
A todos nos gustaría que Islandia saliera adelante y se constituyera en ejemplo a seguir, pero no todo lo que reluce es oro:
elsentidodelavida.com/2011/09/el-lado-os…slandes.html
La cuestión importante es: después del simpa que han hecho, ¿cómo conseguirán financiación exterior? Puede que consigan salir por su propio pie y ser autosuficientes, pero ¿podríamos conseguir lo mismo en España?
Por otra parte, repito la pregunta: ¿importamos políticos islandeses? ¿O declaramos oficialmente la anarquía?
A ver. ¿hay algo que no entiendo?,
como me van a obligar a mi a saltar de tramo ?¡,
creo que en mi familia tenemos 3,3 amp contratados, o 3,8, (220*15 amperios), creo que son esos los que tengo con un cuadro de mando, y automaticos con más años que yo...
Ahora bien, ¿cada vez que me paso del consumo, el automatico se dispara?
, NO veo como me van a hacer consumir mas watios de la cuenta... ¿alguien me lo explica?
Cada tramo casi duplica el precio
En el caso de entre 3 y 4 kW, el consumidor pagará 0,00138 euros por kilovatio hora (kWh) cuando consuma entre 190 y 224 kWh, así como 0,00276 euros para el tramo entre 225 y 259 kWh, 0,00483 euros para el comprendido entre 260 y 293 kWh, 0,00759 euros para el comprendido entre 294 y 328 kWh y 0,01104 para consumos entre 329 y 363 kWh.
El precio del kilovatio hora es el mismo en los siguientes perfiles de consumo, si bien las horquillas son superiores. Como ejemplo, el consumidor medio español, que tieneentre 4 y 5 kW contratados, entrará en el modelo de tramos tras consumir 247 kWh, y superará el primer escalón a los 292 kWh, el segundo a los 337 kWh, el tercero a los 382 kWh y el cuarto a los 427 kWh.
Yo es que eso no lo entiendo, o CREO QUE NO QUIERO ENTENDERLO.
¿me están diciendo que aun teniendo un automatico que corta a 15 Amp. ¿ no puedo usar esos 15 amp durante 24 horas durante 30 dias?
Por que si eso es así, ¿alguien me puede aconsejar un lector de consumo de watios?, por que lo pongo justo despues de los automaticos y creo un circuito limitador y les dan por culo.
Diganme que sin cambiar yo la tarifa, de 3300 y sin cambiar los automaticos de proteccion me pueden cobrar en otra escala de precios y entonces
Pido que paren el mundo, por que yo me quiero bajar.
BALANCE NETO PERO YA . Hijoputas.
cito: "Encantado la pagaría si es para sentar a tanto hijo puta en una silla eléctrica"
A ver: en mi caso: 4 familia, ahoar 5 con persona mayor. con calefacion de gas pero con ordenadores, xbox televisiones y LAVADORA que no para mucho por trabajos sucios...
tengo recibos con 1.096 Kwh hora un par en invierno (dos meses)
y varios con 570 kWh y el que menos con 454 kWh en periodos de un mes...
de medio salen 2.71 € y 2,5 euros...
y tarifa me pone TARIFA ATR: 2.0A-TUR. potencia contratada: 3.3
¿me están diciendo ustedes que aun contratando 3.3 kW dep punta, como tengo consumos de 450~500 kWh me van a cobrar el máximo el kilovatio?
¿Es una broma?, esto no puede ser cierto... ¿lo he entendido bien?
uhmmm. Pone "proporcional 1" en el precio, cuando he ido a ver el recibo de lso 1067 kWh en dos meses , ME HAN PUESTO proporcional 2. cojones ¿ me cobran en dos meses y me cambian de rango? que pero eso eso???
como me van a obligar a mi a saltar de tramo ?¡,
No te "obligan a saltar de tramo". Ve a por una factura, si puedes, para entenderlo mejor.
Una cosa es la potencia que hayas contratado, que se mide en kW; y otra, tu consumo durante un determinado período (mensual o bimensual), que se mide en kWh.
En los contratos y facturas, la potencia contratada no se refleja en amperios sino en vatios, normalmente kilovatios (kW). Suele ser un múltiplo de 1,150 kW, así que probablemente tengas 3,450 kW como yo (lo que, a 230V, da esos 15 amperos que citas).
Lo que hace que "salte" el automático es superar puntualmente esa potencia. Un ejemplo hipotético: tener encendida la lavadora con un programa caliente (2 kW), los demás electrodomésticos y aparatejos de casa (500W) y, de repente, poner en funcionamiento un aspirador de 1000W. Eso nos da 3,500 kW: el automático teóricamente salta.
No tiene nada que ver con el consumo acumulado, que se mide en kWh. Un aparato (el aspirador de antes) de 1000W encendido durante una hora ha consumido 1 kWh. Claro que puedes usar 15 amperios (3,450 kW) durante 24 horas el mes entero (contando con que aguantara la instalación), pero eso te dolería un poco al bolsillo: unos 2500 kWh. Con el precio por kWh que menciona el artículo (erróneo, pero se puede intuir el verdadero) para esos superconsumos, que sería de 1,1 euro por kWh, calcula unos 2750 euros.
La confusión es muy común por la unidad de consumo: es kWh, no kW/h. En vez de nombrarla mentalmente como "kilovatios por hora", haciendo una errónea equiparación con "kilómetros por hora", dejadla en "kauvehache". Un kauvehache es el consumo de un aparato de 1kW durante una hora.
Y explicando algo mejor el artículo:
--Hay tramos de potencia contratada.
--Y dentro de cada tramo de potencia contratada, hay más tramos: dependen del consumo acumulado en cada período de facturación.
Vamos a ver mcdes, hazme el favor y como aclaración (para este caso y otros), voy a poner el consumo de dos facturas de mis padres que tengo a mano:
1º mes:
potencia contratada: 3.3 kW x 28 días x 0.059817 €/kW día
energía consumida: 245 kWh x 0.145578 €/kWh
2º mes:
potencia contratada: 3.3 kW x 34 días x 0.059817 €/kW día
energía consumida: 274 kWh x 0.145578 €/kWh
Leo en RTVE:
En el caso de entre 3 y 4 kW, el consumidor pagará 0,00138 euros por kilovatio hora (kWh) cuando consuma entre 190 y 224 kWh, así como 0,00276 euros para el tramo entre 225 y 259 kWh, 0,00483 euros para el comprendido entre 260 y 293 kWh, 0,00759 euros para el comprendido entre 294 y 328 kWh y 0,01104 para consumos entre 329 y 363 kWh.
Según esos datos ¿qué cambia en esas facturas si ya hubieran cambiado las tarifas? :-/ :-/
Un saludo y gracias.
Como he comentado antes (pero habría que recalcarlo), los precios por kWh reflejados en el artículo de RTVE son erróneos. ¡Ojalá fuera la luz tan barata! (claro que, quizá así la despilfarraríamos más).
Vamos a corregir. Éste sería el párrafo de la polémica si se contratara a periodistas en vez de a becarios que cobran a destajo y con plazos de entrega mínimos:
En el caso de entre 3 y 4 kW, el consumidor pagará 0,138 euros por kilovatio hora (kWh) cuando consuma entre 190 y 224 kWh, así como 0,276 euros para el tramo entre 225 y 259 kWh, 0,483 euros para el comprendido entre 260 y 293 kWh, 0,759 euros para el comprendido entre 294 y 328 kWh y 1,104 para consumos entre 329 y 363 kWh.
Y respecto a las facturas de tus padres, quedarían así (primer y segundo mes):
potencia contratada: 3.3 kW x 28 días x 0.059817 €/kW día
energía consumida: 245 kWh x 0.276 €/kWh
potencia contratada: 3.3 kW x 34 días x 0.059817 €/kW día
energía consumida: 274 kWh x 0.483 €/kWh
De pagar (antes de impuestos, peajes y demás gaitas) unos 42 euros en el primer mes, pasarían a unos 73. El segundo mes, como el consumo de 274 kWh pasa a otro tramo de consumo y cada salto de tramo es una burrada de incremento, de unos 47 euros a unos 139.
Qué romántico, ¿verdad?
¡Espera! ¡Lo que he escrito encima de esto también está mal! Ya me parecía a mí que era una situación demasiado surrealista. Un comentario en Menéame ha dado una explicación bastante más lógica:
En Europapress y en casi todos los medios no se han enterado. Los números están bien, pero no son el precio sino la recarga sobre el precio base. Es decir que quien pagaría a 0,14€/kWh ahora, si se pasa mucho con el consumo y se pone en el tramo peor, lo estará pagando a 0,15€/kWh (+0,011). No es una gran diferencia, aunque sin duda se notará.
Los números de la noticia están bien; son los que han escrito la noticia los que han cometido ese error de bulto.
¿Merecerá la pena contratar tarifas no TUR?
¿Qué pasa cuando te hacen una lectura estimada (no real) del contador? (a la siguiente lectura tendrás un exceso de consumo que tarifará a otro precio, supongo)
Cualquier oferta no TUR ha de ser examinada con microscopio, leyendo hasta la última coma de la letra pequeña y sin prisa alguna (¡nada de contratar por teléfono! ¡Vade retro, Satanás!). Hay que tener en cuenta que Vodafone, Orange, ONO y compañía son hermanitas de la caridad comparadas con las eléctricas. Yo me fiaría más de un psicópata con Parkinson apuntándome con un AK-47 a la cabeza.
Lo de las estimadas: teóricamente, debería compensarse todo exceso o defecto en la siguiente factura con lectura real. Pero vamos, conociendo a estos sinvergüenzas...
Claro pero cómo saben a qué mes pertenece el exceso de dos lecturas diferentes, pongamos el escenario siguiente:
Un mes tengo una lectura estimada de 22 unidades y el consumo real ha sido 4. Al mes siguiente consumo 15 unidades por lo que en dos meses el consumo real ha sido de 19. Pongamos que hay un tramo que tarifa más a partir de 10 unidades y por lo tanto el segundo mes deberían cobrarme un exceso de 5 unidades.
¿Cómo saben a qué mes pertenecen las 3 unidades (22 - 19) estimadas y que el segundo mes se ha consumido 15 unidades y no 10 en el primero y 9 en el segundo sin excesos?
Se podría pensar: Vale, el primer mes te cobramos 22 unidades, 12 con exceso. Ahora sale a devolver 3 pero ya te cobramos con una tarifa superior 12 unidades en la factura anterior.
No sé, a lo mejor lo estoy liando más de la cuenta y es todo más sencillo.
Si yo fuera el legislador, cobraría la "penalización" (si fuere necesario) cada dos meses. Pero a ver qué se sacan de la manga. Personalmente, siempre me ha parecido una chorrada lo de leer el contador cada dos meses.
Por cierto, ¿vuelven a facturar bimensualmente?, ¿afecta esto a los tramos?, porque claramente el consumo se va a disparar y por tanto la factura con los dichosos tramos.
hola, contestando a tu pregunta, aquí en Galicia ya lo cobran cada dos meses, y haber si me podéis quitar de dudas, que es eso del peaje? que me han cobrado del 2011- 2012 ,que no entiendo, y en resumir las cuentas tengo un negocio y de un recibo de 250 euros por dos meses me han cobrado 250 euros de intereses, esto es abusivo y luego no se extrañen que no paguemos o cerremos las puertas,así es imposible poder dar un trabajo a alguien si no te llega ni para comer tú. un saludo
Es un invento más para subir las facturas.