BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Fijo

Nueva duplicacion o triplicacion?

BocaDePez

He leido por ahi que varios operadores, entre ellos R... van a duplicar o incluso triplicar de nuevo las velocidades.

Al parecer intentan no perder la carrera frente a jazztel con sus 6mb (que ya empiezan a tener algunos) y frente a los 20 que empezaran a dar en octubre.

¿Se sabe algo mas, fechas, etc?

Comparte
Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
karajote

poz va ser q no,no estoy obsesionado con el tema de las velocidades.

sackman

No hay información ni fechas porque eso ni siquiera es un rumor. Será que alguno lo dedujo, como si desde ahora las conexiones se fuesen a duplicar cada par de meses, o fuese a continuar la dinámica de tu doblas, yo doblo, yo doy un par de megas más, pues yo veo los tuyos y subo dos...

Entiendo que Jazztel está abriendo "a tope" la actual tecnología, de forma que además de hacer aun más atractiva la oferta, pueda hacer pruebas técnicas y estadísticas de uso, estabilidad y capacidad de su red, etcétera, para dimensionar y preparar la próxima "apertura total del grifo" que pretende hacer después del verano.

Por otro lado, cuando Jazztel lance el ADSL2+ y las velocidades hasta 20 Mbps, habrá pocos usuarios que puedan alcanzar semejantes velocidades. Tanto por calidad y distancia de bucle, como por los propios proveedores de contenidos. Seguramente entremos en una dinámica distinta a la que conocemos, donde las limitaciones de velocidad no vendrán por nuestro acceso, pero existirán igual. Es el clásico del eMule: "me cuatriplican la velocidad y sigo tardando lo mismo en bajar una peli...". ¡Pues claro, para que tu puedas bajar a 20 Mbps alguien tiene que subir para todos!

En mi opinión, el resto de operadores no van a entrar en esa guerra como se venía haciendo hasta ahora. En cierto modo el ADSL2+ sí es un producto bastante "revolucionario". Hablamos ya de unas velocidades que suponen cambios estructurales importantes, e incluso algunas tecnologías como el cable por red HFC no lo pueden dar. Las estrategias tendrán que ser otras: empezar a hablar de la estabilidad, de garantías, de que mi velocidad es real y la tuya de boquilla, esto es pura fibra y aquello cobre roñoso, etc etc.

🗨️ 3
WiLZy

Efectivamente, aunq quintupliquen, si la red sigue siendo mala los problemas solo iran a mas, cada vez mas amigos me comentan q tienen cortes, q les sube a la mitad etc etc.

BocaDePez

Es cierto que la limitacion estara en los proveedores de contenidos, uploads etc.. Pero has considerado a los usuarios como seres torpes incapaces de acometer tareas en paralelo. Si windows lo hace, porq yo no ?

Un ejemplo: mientras tengo el p2p en marcha, descargo de un ftp una distro de linux, bajo de una web un juego online de pago, recibo un correo con un adjunto pesado, navego por una web con mucho peso y estoy en videoconferencia con un pariente lejano..

Te parecera una situacion que se dara pocas veces, yo no lo creo. Asumiendo que los p2p estan enchufados las 24h, en un momento dado me apetece descargar algo en descarga directa, y mientras esto se completa, abro el correo... etc... En momentos como esos se aprecia tener conexiones como esas.

salu2

🗨️ 1
sackman

Claro, eso es lo que estaba diciendo. El eMule no va a tirar a 20 Mbps, pero podrás tenerlo funcionando sin que te sature el acceso y poder hacer más cosas.

Pero en general, salvo algunos usuarios intensivos que bajan más distribuciones de Linux de las que instalan, la mayor parte de los usuarios normales generamos tráfico a ráfagas. Y alguno, entre los que me encuentro, apenas aprovechamos el acceso, salvo un rato para leer foros, noticias, revisar correo o hacer alguna descarga puntual.

Lo vimos en anteriores duplicaciones: duplicar el caudal no ha supuesto una duplicación en el tráfico cursado por el ISP, ni mucho menos. Además, se cumple el famoso principio de Pareto del 20/80. Aunque alguno no se lo crea, más del 80% del tráfico de un ISP se debe a menos del 20% de sus usuarios.

Lo que explicaba de los límites, igual se entiende mejor con coches, ahora que están dando caña a mansalva con los radares. Si la DGT duplica el límite de velocidad en autopistas a 240 Km/h, la mayoría empezaríamos a circular a nuestros 160-180, alguno exprimiría los 240... pero seguro que pocos mantendrían esa velocidad durante todo un trayecto. La limitación ya no es la DGT, sino el coche, la carretara, tus huevos, o simplemente, que no necesitas ir tan rápido. Al final, si la DGT hace un estudio, vería que duplicar la velocidad máxima permitida no hace que se duplique la velocidad media real en esos tramos, ni mucho menos. Y el caso de Jazztel sería aquel en que la DGT decide quitar todos los límites y que cada uno vaya a lo que quiera: se habrán dado cuenta que la velocidad media va a aumentar lo mismo si quitan todo límite que si continúan la dinámica de ampliar y ampliar y ponen el límite a 400 Km/h. Al menos mientras no haya coches de F1 por la vía pública.

BocaDePez

-Que Telefónica tiene que llegar a 8 MB por línea al menos en la gran mayoría de las líneas para soportar Imagenio. Dado que son servicio universal deben garantizarlo razonablemente en todas las líneas que puedan y justificar con algo más que palabras donde no lo puedan dar.
-Que las bajadas de precios tururú, así que tendremos líneas de 8 MB de asimetría salvaje más o menos por lo mismo que hay ahora. Habrá "ofertas" de conexiones capadas y nada más, que serán meros anzuelos para que la gente contrate el mogollón completo.
-Que mucha operadora promete y promete, pero ya veremos en lo que queda.
-R ya tiene los deberes hechos y este año no va a haber en su demarcación ninguna competencia significativa que le haga sombra. Cuando el año que viene (posiblemente en el primer trimestre) Telefónica vuelva a subir las velocidades harán lo propio, pero creo que el año que viene se dedicarán mayormente a la implantación de la tele digital.
-Wanadoo-Orange-Amena-Uni2 se va a centrar en dar ofertas globales, es decir, ADSL + Telefonillo móvil + telefonía fija, así que las ofertas serán si te comes todo el paquete completo, y si no, ahí tienes a Telefónica.
-Telefónica igual. Lógico, la telefonía fija se muere y no está muy claro si vale la pena tener separado el negocio de la telefonía móvil e internet, sobre todo cuando pueden acabar siendo lo mismo.
-Se van a terminar las llamadas gratuitas a fijos, eso antes del verano del año que viene. La CMT se va a centrar en reducir las tarifas de interconexión a móviles, que son de escándalo y las más caras de Europa, y me temo que no piensan tocar las de fijos (ante el regocijo de Telefónica, que está que se hace pis de lo que ingresa), por lo tanto, y ante la perspectiva de seguir subvencionando de tapadillo y hemorrágicamente a Telefónica irán cortando este asuntillo de la forma menos bochornosa posible (la mayoría de las ofertas en vigor terminan YA en enero de 2006).
-Y hay un montón de incógnitas en el aire, pero este post ya es kilómetrico. Dos cosas a no perder de vista: qué va a pasar con Comunitel, que es el operador líder en clientes de enorme volumen (empresariales), y qué va a pasar con AunONO, que tiene una deuda literalmente astronómica.

🗨️ 2
sackman

En Comunitel tampoco tienen muy claro qué puede suponer la compra por parte de Tele2, pero recientemente uno de sus responsables me comentaba que, con no más de 20 empleados que tienen en España, es de suponer que no haya cambios significativos en lo que es Comunitel como proveedor de empresas ni en su estructura, RRHH, marca, etc. Vamos, que antes eran de ONI, ahora de Tele2, y modificada la página de accionistas del powerpoint de presentación de la empresa, poco más esperan que cambie.

🗨️ 1
BocaDePez

De lo que tengan decidido hacer con ella. Si lo que se trata es guardársela para sacar tajada revendiéndola en un futuro, posiblemente no la toquen. Pero me temo que no. Es que tampoco se sabe muy bien cuál va a ser el camino en el futuro de Tele2, que es una auténtica RyanAir de las telecos. Está claro que una empresa como Comunitel desborda por completo lo que son las actividades normales (más propio sería decir "paranormales") de Tele2... pero el pastel de clientes que tiene Comunitel es demasiado jugoso como para que no empiecen a trocearla. Además, si han pagado la pasta que han pagado, inédito en la estrategia de esa empresa, no creo que sea para dejarla tal cual. Finalmente, no hay otro país en Europa donde una empresa pueda hacer lo que le dé la gana como en éste, desde derrames tóxicos hasta despidos masivos y "contabilidades creativas" a saco.

Me encantaría equivocarme de medio a medio, bien me lo puedes creer.

espido

ahora que tengo 2 MB's es cuando menos uso hago de la linea, porque no hay disco duro que soporte bajar y bajar. Yo prefiero rebaja en los precios, no obstante en jazztell pone que dará cobertura en mi linea en septiembre asi que seguramente cambie porque me ahorro pasta.

🗨️ 1
BocaDePez

No es que los DVDs sean caros, e incluso puedes pedirlos sin canon:

www.dvd99.info/

www.nierle.com/

Pedidos entre varios reducen proporcionalmente los gastos de envío. Sale a cuenta, la verdad.

No puedo compartir lo que dices de los 2 MB... antes dejaba de bajarme muchas cosas precisamente por el tiempo que tardaban (suelo alternar entre dos ordenadores, y dejarlos solos a veces implica que la descarga se ha ido al cuerno). Ahora, el tiempo es muy inferior y el volumen lo he multiplicado prácticamente por cinco. Existen ya discos duros de 400 GB, normal, dadas las velocidades que existen (piensa lo que da de sí un disco de ésos en Japón), no pueden tardar demasiado dispositivos de almacenamiento totalmente tremebundos. ¿Se acuerda alguien de los diskettes? Pues eso.

BocaDePez

y digo yo, desde mi ignorancia: para los que no estamos todo el día bajando archivos sino navegando de página en página, ¿se notaría mucho un aumento de la velocidad más allá de los 2000/600?

🗨️ 1
BocaDePez

Cada vez hay más páginas interactivas, donde entras y te encuentras con un vídeo (avi, mpeg, mov, hasta wmv) que a lo mejor, el simpático del webmaster lo ha puesto de 25 MB, o una animación en flash similar, o que te manden un correo con un adjunto de 10 MB, o varios correos con un adjunto de 200 MB troceado, o que quieras sostener una vídeoconferencia, o que quieras bajarte la última ISO de una distro, o que quieras compartir vía FTP unas fotos, etc.etc.

Desde el momento en que los que van en cabeza van tirando de velocidad, todo lo que no sea aguantar el tirón significa quedarse atrás.

Aparte, empieza a haber, y cada vez habrá más (y no me gusta), ofertas de conexiones capadas por tráfico. Esto, además de una pésima idea, no sirve para nada, porque ese tráfico capado sólo sirve para que un mes sí y otro también lo rebases, pagando más que la conexión estándar (traen un precio máximo, pero penalizado sobre la tarifa "normal"), y viene a desempeñar una función similar a la opción Alta Velocidad de R: para que pruebes por un poco menos de dinero y te acabes pasando al combo 3.

Nadie va a reducir los precios porque los costes son los que son. Las ofertas que existen son meramente circunstanciales y motivadas por una necesidad de ganar cuota de mercado como sea (para los que tienen memoria: hubo un tiempo que los bancos regalaban de todo, ahora que sólo quedan 2 y pico, cobran como asesinos), y no creo que duren mucho más porque cuánta más agua al cuello tiene el ISP tanto más derrumbada de precio es su oferta, y empieza a oler ya a "liquidación de negocio" (que en estos lares quiere decir: conseguir una cartera de clientes nutrida, vender el chiringuito a quien pique, y a correr).

Esto es lo que hay: si realmente lo comparas verás que se les ve el plumero a todos. Y vuelvo a insistir: aquí la única que esta en condiciones de tirar los precios por los suelos, echar del mercado a todo el mundo, y seguir respirando, es Telefónica. Podrían dar ADSL ahora mismo a 2.000 pesetas (de hecho: es lo que le cobran a los reventas), todas las demás operadoras quebrarían automáticamente, sin excepción, luego lo subirían a 12.000 pelas y santas Pascuas.