Un pique?. :D :D. No hombre. Se tienen en cuenta todas vuestras ideas y si se pueden implementar se hace. Somos meros '''pintores''' que creamos un cuadro, pero después vosotros rellenáis los huecos que quedan o se cambian los colores y eso es quizás más importante que el propio desarrollo. Y al menos me siento afortunado de que alguien sienta admiración por algo que se hace sin ánimo de lucro y es recompensado por vosotros, que valoráis las cosas. :) ;)
Está bien estas cosas y el testeo. Como más se testea y más '''cosas''' se encuentran, más perfecta es la obra para todos. :)
Es un obstáculo, y créeme que lo tenía ya activado y no había caído en la cuenta de eso. El rendimiento se basa en la máxima descarga a lo que se sincroniza, es lo que tiene entre el ADSL y el Cable. Por seguir tu pensamiento, el rendimiento está basado en muchos aspectos y no solo de la linea. El propio ordenador (componentes), modem/router (chipset, calidad de la P.B, componentes) etc, etc, etc. Todo influye y tenerlo todo en cuenta es imposible y se escapa ni siquiera a conocer los valores reales en el preciso momento en que se hace uso. La medición es tan válida por solo lo que comento y que también debería tenerse en cuenta.
No se contratran 20Mb. Se contratan "Hasta 20Mb." y aquí no se falla. Y esto también depende otros muchos factores, se sincronizará a una velocidad u otra, e incluso aquí entra en juego muchísimos factores imposibles de predecir, y otros como por ejemplo, la temperatura, humedad, etc. que pueden medio saberse y sacar los dB. de atenuación que generaría, no como el estado de un Par, ni del nivel de oxidación de los bornes en las cajas de pares, ni saber la cantidad de atenuación práctica tienen ni el estado del DSLAM, de los Filtros en la central, del Splitter, ni de la Red troncal, etc, etc. Todo esto, también influye en la transmisión de datos y por ende a un rendimiento. Por lo que no incluir la opción, no es necesariamente que no sea algo válido ya que una más, no ayudará a la falta de otras mil.
Aunque todo eso es algo global, por supuesto. Pasando a lo sencillo y práctico, que es como ha de ser la aplicación:
______________________________________________________________
Visto como lo planteas:
12Mb con cable --> por ejemplo 11.400 kbps
Hasta 20Mb. ADSL2+ --> por ejemplo 11.400 kbps (sincroniza a 12Mb.)
Penalizar en puntuación al de ADSL2+. no sería correcto puesto que su rendimiento no es sobre los 20Mb. sino sobre los 12Mb. y ni tan solo eso, es sobre los 100Mb. que hay como tope.
Aunque si se puede tener en cuenta el parámetro sincronización, y lo tenía planteado de forma: que hacía era sacar el % entre la diferencia de la velocidad obtenida y la contratada. Luego a la puntuación se le restaba ese % (como penalización). Quizás pudiera sacar algo con fórmulas cuánticas, pero sería prácticamente una tontería en estos casos y desisto en ni siquiera pensarlo.
Creo que es mejor que la puntuación máxima se tome en base a una velocidad máxima de 100Mb.( como está ahora) en ambos casos, independientemente de lo que se tenga contratado y la tecnología, y esa es la puntuación en velocidad comparando. A más velocidad, más puntuación. (rendimiento en comparación), que es lo que hacen todos los test, incluso los de latencias.
Esto es lo más justo para ambas tecnologías, ya que en cable puede haber saturación y descargar a menos velocidad, y en ADSL/ADSL2+, ser la sincronización inferior y descargar a menos de lo contratado. En resumen... así hay un equilibrio para ambos.
Es lo que pienso yo, y si sabéis otro método que para ambos sea equitativo y que no comprometa al usuario a introducir mil y un valor que desconocen, estoy abierto a escucharlo. :)
Sobre lo que comentas de contratar una velocidad y recibir la que te toque... llama a los ISP y díselo. En eso estoy de acuerdo contigo, pero es lo que hay. :D :D :D
Como más ideas deis, mejor, por supuesto. ;)
Pregunta: (fuera de lugar)
¿Debería añadir también un test de Capado y penalizar a quien lo tenga? :P :D :D ;)