¿Necesitas que lo confirme? ¿Acaso no sabes lo que son los puntos negros? Hay varias zonas que ya están saturadas. Si aumentasen la velocidad a todas las zonas... se saturaría toda la red.
La actualización tecnológica es totalmente necesaria si se quiere aumentar y, de hecho, creo que ONO lleva tiempo actualizando porque coloca desde hace años los cablemódem Motorola SB5100 que soporta DOCSIS 2.0.
El cambio de 1.0 a 2.0 no tiene por qué ser instantáneo, o sea, que pueden ir pasando poco a poco, migrando a los usuarios poco a poco (porque la sustitución de los cablemódem también cuesta dinero). Los dos sistemas pueden coexistir sin problemas y, de hecho, es la forma normal de actualización (sería imposible sustituir todos los equipos de un operador en un segundo, vaya).
Te comento que estuve leyendo un artículo en el que dice que las tecnologías actuales (o sea, DOCSIS 1.0) da una relación de downstream/upstream de unos 8:1, o sea, que R ya flipa para dar 4:1. Digamos que el upstream máximo de DOCSIS 1.0 es de 10 Mbps, mientras que el de bajada es de 30 Mbps (y pico) y, con 2.0 el upstream sube a 30 Mbps, por lo que se aproximaría a la simetría.
Aquí una tabla comparativa de la velocidad de los canales según el sistema utilizado:
