BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Sobremesa

Al navegar con webs con mucho movimiento flash se acelera ventilador y sube temperatura del procesador de 65 a 70º

Diabolow

Pues lo dicho ,

Si navego en paginas de flash de mucho movimiento , el procesador la temperatura me alcanza a los 70ºc máximo , eso pasa a la hora de navegar por dichas páginas no se a que es debido , se oye el ventilador como se acelera y hace más ruido de lo normal y no estoy traquilo , ahora mismo mientras escribo este mensaje , la temperatura ronda a los 52º , a veces marca 55º o 60 depende de como le dé

digamos que ahora esta en fase reposo ,

si comprimo videos ( pasar de avi a DVD ) se acelera y la temperatura sube eso lo veo mas normal es cuando le doy mas caña al procesador pero solo el hecho de navegar ya se acelera y no lo veo normal o puede que sea normal o no sé que hacer ,

tengo que mirar como esta el ventilador si hay pelusa polvo y hacerle una limpieza y repaso de paso , pondria pasta silicona térmica nueva

que me recomendais ? que puedo hacer ,

Por otra banda tengo AMD Athlon 2.09+ 2.600 pero que corre a 2,1Ghz , ese me pasa los 60º me han dicho que es del ventilador que no acaba de girar lo suficiente para que enfrie el procesador , el disipador esta todo correctamente , también le dare de nuevo otro repaso ya que en ese procesador si que no es normal que supere los 60º y alcanze a momentos 75º es demasiado excessivo sé que se calientan mas que los INTEL y el procesador lleva menos cobertura lo que es la parte de arriba quizás sea por eso que se caliente mas , no sé que consejos me podriais dar

Gracias por adelantado.

campi

Navegar requiere el uso de cpu... y hay webs que son deboradoras de recursos. Sin ir mas lejos mi portátil que ya tiene 3 añitos, sube de vueltas reproduciendo videos flash (como los de la web de la sexta).

Puedes hacer varias cosas...

1- Limpiar el disipador y el procesador y volverlos a unir con la pasta termica y sus correspondientes anclajes

2- Comprarte un disipador+ventilador más grandes para que el ventilador tenga que dar menos vueltas por minuto y por lo tanto hacer menos ruido

3- Aguantarte :)

manrovi

Tu mismo lo has dicho:

tengo que mirar como esta el ventilador si hay pelusa polvo y hacerle una limpieza y repaso de paso , pondria pasta silicona térmica nueva

Además de éso tienes que tener buena renovación de aire en la caja. No sirve de nada tener un muy buen disipador perfectamente limpio si siempre está moviendo el mismo aire, que cada vez está mas caliente.

Quítale la tapa lateral y, si la temperatura del procesador baja apreciablemente, es que tienes la caja mal refrigerada.

BocaDePez

Hola, te comento, yo tengo un AMD Athlon XP 2600+ (Barton) corriendo a 1.91Ghz en un mother ASUS A7N-8X VM y la verdad es que en estos momentos el ASUS PC Probe me dice que el CPU tiene 40.25°C y lo tengo prendido desde hace 4hrs.

Lo que te recomiendo es lo siguiente:

*Verifica la carga del procesador, si es muy constante puede darte problemas.

*Los procesadores AMD levantan más temperatura que los Intel porque llevan coolers más pequeños (sinceramente lo reemplacé por uno de marca Titán que me costó unos 9 dólares en su momento). Si el comparable de un AMD Athlon XP es un Pentium 4 y dale que son grandes ese cooler con respecto al original que me vino y que mantenía una temperatura de unos 50°C.

*Otra cosa, no te preocupes tanto en la temperatura, pues si la misma no pasa de los 70°C estamos bien. El procesador en excesos de temperatura empezará a operarte mal a los 85°C (en caso de AMD) y si tienes protección contra temperatura la placa base apagará el equipo para evitar inconvenientes.

*El cooler no es necesario que gire rápido, sino las dimensiones que tiene el ventilador con respecto a la velocidad en la que gira. No es lo mismo un ventilador pequeño que gira a 5000RPM contra uno del doble de diámetro girando a 2300RPM, ya que este último proporcionará un mejor flujo de aire.

*Otra cosa que importa es el disipador y la grasa siliconada que lleva. El diseño del disipador es bueno debido a que determina la superficie en donde distribuirá el calor que recibe. Cuanto más grande el disipador, más es lo que se va a distribuir con mayor facilidad. Recuerda no poner demasiada grasa siliconada, debido a que si pones mucha, pasará a jugar un papel opuesto.

Los AMD Athlon XP no poseen la función Cool 'n' Quiet, así que el flujo de revoluciones del cooler debe ser siempre la misma.

Eso es todo, suerte!!!