Tengo un ordenador antiguo el cual por sus versiones antiguas de Chrome, Firefox o Internet Explorer no puedo acceder a YouTube u otras webs.
¿Alguien sabe algún navegador que se pueda utilizar en Windows Vista?
Tengo un ordenador antiguo el cual por sus versiones antiguas de Chrome, Firefox o Internet Explorer no puedo acceder a YouTube u otras webs.
¿Alguien sabe algún navegador que se pueda utilizar en Windows Vista?
github.com/win32ss/supermium/releases
Se basa en chromium base de chrome
Funciona desde Windows XP y superior también se da soporte a CPUS de 32bits.
Venía a comentarlo. Funciona increíblemente bien hasta en Windows XP.
La verdad que si y hay un buen mantenimiento detrás desde los últimos años que lo estoy siguiendo .
Se ha actualizado base de chromium 132 con parches de seguridad del navegador hasta 18 de marzo 2025 en los últimos meses .
Con lo cual ni tan mal y se está optimizando y depurando para CPUS con solo SSE2 antiguos.
Para añadir. Si quieres algo basado en firefox tienes r3dfox:
github.com/Eclipse-Community/r3dfox/rele…tag/v136.0.4
Me suena también que torium browser también sirve. Pero es similar al supermium y éste tiene más soporte.
Si funciona con vista, casi seguro que funciona sin problemas con windows 7 home, y tendrás mas opciones. Si el windows 7 está desfasado, el vista ni te cuento.
Instala Windows 7 u 8.1 y Firefox ESR
Si tiene menos de 4 gigas de RAM, usa la versión de Windows de 32 bits.
Si ese ordenador no necesita alguna aplicación específica que ya solo funciona hasta Windows Vista, yo le metería algún Linux ligero. Hay mas pero Lubuntu o Zorin Lite por poner dos ejemplos. Igual no te pasa nada, pero conectar a internet algo que ya no recibe actualizaciones desde hace años puede no ser buena idea.
Toda la razón. De hecho, hoy en día, aconsejaría Linux en vez de Windows a cualquier usuario para uso casual (que normalmente se reduce a navegar y poco más), a no ser que haya necesidades concretas (autónomos con aplicaciones específicas de Windows, necesidad de Adobe, Microsoft365…) o a no ser que el usuario encuentre cosas en el cambio y que no sea capaz de soportar (porque seamos realistas, el PC está para servirte, no aconsejaría cambiar a Linux solo porque sí).
Un ejemplo de pequeñas cosas que puede no gustar a un usuario (que haya observado) es cómo Linux funciona con bloq mayus (activa la tecla al presionar, pero la desactiva al liberarla, en vez de al presionar de nuevo como hacen Windows y macOS, lo que provoca en usuarios acostumbrados a usarla rápidamente para meter mayus de inicio de palabra, su segunda letra también se quede en mayus, como si hubiera lag). O que la sincronización de archivos en la nube implica uso de software de terceros, o bien con conocimientos un poco avanzados para el usuario común (rClone) o pago por software (InSync).
La alternativa sino es usar un Windows "conocido", pero que cada vez es más depredador de recursos, con menor privacidad e inutilidades forzadas a la fuerza (noticias y anuncios en barra de tareas, obligatoriedad de cuenta Microsoft al instalar, IA CoPilot…) que deberás de luchas para evitarlas si no te interesan, unas más fáciles (un check en Ajustes) y otras más difíciles (sacar la terminal para saltárselo, cambios en ReGedit…)
En cuanto a OP: Si tu PC ya es tan antiguo que se ha quedado en Vista y le cuesta tirar con algo más moderno con lo que te sientas cómodo, evita riesgos o sufrir y mira de hacerte con un equipo reaco o usado barato. Puedes hacerte con portátiles con Ryzen tipo 5600U que están muy bien por unos 250-350€ en Wallapop, en buen estado. Y tienes en Amazon mini equipos con Intel N100, N95, N150… por 100-150€.
Evitaría en todo caso ir a comprar equipos muy antiguos usados y baratos (tipo torres con CPUs de hace 10 años), porque acabarás igual muy pronto y estarás haciéndote con máquinas que consumen el triple o más que un Intel N100, por casi el mismo precio, con el mismo rendimiento.
Lo utilizo en aplicaciones que me dan problemas en mis ordenadores con Windows 10/11. Por eso de momento no lo voy a actualizar.
Entonces, para eso, ponte una maquina virtual con windows vista. No necesitas mantener ordenador viejo.
si es por razones economicas comprate un ordenador de segunda mano que soporte windows 10 / 11
Es un portátil que uso muy pocas veces, normalmente uso uno con Windows 11.
He visto algunos ordenadores con la etiqueta "Designed for Windows Vista" que son perfectamente capaces de ejecutar Windows 10 LTSC, quizá sea el caso. Si no es el caso, además de las que ya te han dicho yo uso una versión especial de Firefox ESR en Windows XP y funciona bien.
Pobke una Distro Linux, navegar con un Windows sin soporte no es buena idea
Gracias a todos por vuestras respuestas, probe la del usuario @MaXiMu y funciona correctamente.