No cabe la menor duda que posee unas cualidades tal vez ocultas que nadie conocía hasta la fecha.
Es increíble lo bien que lo está haciendo este gobierno. Cada día se supera un poco más.
No cabe la menor duda que posee unas cualidades tal vez ocultas que nadie conocía hasta la fecha.
Es increíble lo bien que lo está haciendo este gobierno. Cada día se supera un poco más.
Hola,
Siendo una empresa privada, me puedes decir qué pinta el gobierno aquí?
Si, sé que tiene una ligera participación en la empresa, pero no entiendo ese comentario.
Gracias
Tal cual. Ha calado tanto la tonteria esa que me da hasta miedo. El gobierno "solo" tiene un 10% de Telefonica ¿Que quiere decir? Que las decisiones no las toma solo el gobierno. Necesita a mucho otros accionistas para tomar decisiones, y si ese 90% no quiere hacer algo, pues no se hace, pero, lo de que ahora el gobierno hace lo que quiere con Telefonica ha calado muchísimo y nadie tiene en cuenta eso. Algunos están tan manipulados que da hasta miedo.
la cabra tira al monte, y en este foro hay muchos cuñados
El gobierno tiene legalmente una "acción de oro".
Las implicaciones concretas no las he mirado.
Ese es el problema, leer, no comprender, soltarla y tirar.
La acción de oro es un mecanismo que se creó en los 90 para las empresas privatizadas en las que aún tenía el Estado una participación importante. Dicho instrumento permitía bloquear cualquier operación y FUE ANULADA por el TJUE en 2003, es decir, la acción de oro no existe en España desde hace más de 20 años
cincodias.elpais.com/cincodias/2003/05/1…_850215.html
Si existe el escudo antiopas, creado en base al Reglamento (UE) 2019/452 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2019, para el control de las inversiones extranjeras directas en la Unión que entró en vigor en octubre de 2020. Esa normativa europea faculta a los estados miembros a autorizar aquellas operaciones corporativas cuyas inversiones provengan de estados terceros a la Unión y que afecten a sectores estratégicos. Es decir, que el Estado tenía que autorizar la entrada de STC en Telefónica, cosa que ha hecho.
Cosa distinta es que el Estado decida, a través de la SEPI adquirir participaciones en Telefónica o en cualquier otra empresa cotizada. En función del porcentaje adquirido se adquieren con ella una serie de derechos de voto (lo que ha pasado en INDRA con Escribano) y, en función de los equilibrios accionariales, puede darse la situación de que la mercantil pública se haga con el órgano de gobierno o que apoye alguna operación corporativa. Exactamente esto es lo que ha pasado: SEPI y La Caixa han pactado presidente, representando el 20% de las acciones, y el 80% restante no ha dicho que no.
Como ves nada tiene que ver con la acción de oro (que insisto, no existe) sino con los movimientos corporativos que se producen en cualquier empresa
Algunos os creéis que estais informados y no tenéis ni idea de nada.
1ra posible actuación de la nueva telefónica: Subidas de 5 euros en Movistar para pagar esos sueldos y mantener contentos a los accionistas. Que lo disfruteis
Para el tipo de puesto y responsabilidad (hablamos del responsable máximo de la compañía a nivel mundial, gestionando bastantes miles de millones en activos), el sueldo no es una locura a decir verdad.
Por ejemplo, el CEO de Digi cobra unos 3M€ con bonus (y no me compares el tamaño de Digi con el de operadores al nivel de Telefónica, Orange… en el mundo; en proporción el CEO de Digi gana más - Digi está valorada aprox. en algo menos de 1/3 de Telefónica, si usas ese ratio (que es el que más interesa a accionistas), el CEO de Digi podría haber cobrado unos 10M€ por los 6.8M€ de Pallete a igualdad de tamaño de negocio)
La CEO de Vodafone cobró en el último ejercicio 4.4 millones en libras, unos 5.3 millones de euros (y a pesar de la buena marcha de Vodafone, léase la ironía - que el grupo Vodafone vale menos hoy que la propia Telefonica, qué lejos quedan los tiempos de Vodafone como la mayor relevo del mundo, presente en USA, Japón o Rusia).
Y por cierto, para variar, el artículo de VozPoopuli es un MIERDÓN tremendo. Indican en el cuerpo que Pallete cobró poco más de un millón de parte fija, y el resto hasta 6.8 millones de variable. Lo cobró Pallete, nadie puede suponer que lo cobrará Murtra, porque no se sabe qué variable percibirá a cierre de su primer ejercicio o qué acuerdo tendrán.
Periodismo basura al nivel de un artículo ahí (creo recordar) en el que directamente catalogaban de “puta” a la mujer del presidente del gobierno en un artículo de opinión, que además ni siquiera iba sobre ella. Una basura que no debería de considerarse normal, y me dan igual los colores y demás, injustificable.
El título de esta noticia no es más que incendiario, aprovechando la ocasión de que algunos quieren salpicar la idea de “Telefónica = Gobierno” por el motivo que sea, para aprovechar y lanzar fango.
No se que esperas de un sitio que se llama vozpopuli.
Desconozco los honorarios de los CEO mas allá de los de Digi pero no voy a decirte lo que opino porque no vamos a ponernos de acuerdo en este asunto en concreto.
Mi opinión es que estoy de acuerdo en que es una cantidad fuera de la escala de lo que una persona a título individual debería de percibir, y que supera con creces lo que cobra cualquiera de los mejores empleados (ingenieros, técnicos superiores…) en 10 años o bastante más.
PERO el problema no es de Telefonica, Digi, Apple, Endesa… el problema es del sistema en el que vivimos.
Y es que en este sistema, nadie trabaja por solidaridad, y si pagas significativamente menos (en proporción) que otras alternativas, te llevarás a los profesionales menos valorados o directamente mediocres. Es un sistema de subastas.
Por ejemplo, si un médico muy bueno y de reputación excelente gana en consulta personal privada 6.000€, y la seguridad social le pagase 1.500€/mes y no le dejasen compaginar, te crees que decidirá seguir en la pública? Perderías un gran profesional (a no ser que sea un buenazo “tonto” que trabaje por solidaridad e idealismo) que tendrías que sustituir con alguien de menor nivel, experiencia, profesionalidad o conocimientos. Y por esto mismo en el sector público se deben pagar salarios “altos” (mira lo que gana un cirujano) y deben de permitir la compaginación con negocios privados (consultas propias por ejemplo).
Es un mierdón, pero es así.
A Pallete, expresidente de Telefónica le llaman a Moncloa donde una persona del gabinete del presidente del gobierno en presencia del consejero de Criteria Caixa le comunica que está cesado como presidente de la empresa
Su sustituto se llama Marc Mutra hasta entonces presidente de Indra, persona muy cercana al PSC que en 2021 fué colocado en aquel cargo por la Sepi
Así de simple
1) El periodo de Pallete ya llegaba a su fin tras casi 10 años (y tras tantos años, un cambio de CEO ya es prácticamente necesario, aún cuando en mi opinión ha sido un buen gestor, aguantando el castillo de arena mientras reducía la gran deuda de Alierta).
2) Murtra viene de dejar muy bien apuntalado Indra, cuya valoración en bolsa por ejemplo se ha multiplicado casi x3 si no recuerdo mal, en su periodo. Con perfil de ingeniero + gestor, que es ya lo habitual y mínimo exigible para una empresa así.
3) De consenso… lo importante para un CEO es que tenga la confianza de sus accionistas. Si Criteria apuesta “por su chico”, es porque creen que será capaz de capitanear la empresa en la que tienen metidos miles de millones. Lo que sea bueno para Criteria, será bueno para el resto de accionistas y por tanto, para la empresa en su conjunto. Un CEO de la discordia es lo último que quieres.
4) Que el CEO resultante sea propuesto por los mayores accionistas y más representativos es… normal? No sé de qué se escandaliza la gente. A lo mejor preferíais un CEO puesto por Blackrock, o un CEO al que los clientes votasen como si fueran unas elecciones… no sé qué se pretende.
Ni lo intentes. Algunos estan tan manipulados que no ven mas allá, y a todo lo que has dicho suma que el gobierno "solo" tiene el 10%, si el 90% restante se opone, el gobierno no manda nada. Es un accionista más que necesita la aprobación de los demás para hacer cosas.
Yo creo que el que estas manipulado o intentas manipular eres tu.Yo solo he comentado una sucesión de hechos que han pasado
Además, es de suponer que había más accionistas que apoyaban un cambio de gestión (p.ej. Blackrock).
Estos cambios no se producen por casualidad, tiene que haber un cierto consenso previo entre accionistas para que ocurra todo tan rápido como ha ocurrido.
Supongo que hacerlo tan rápido ayuda a presentar un nuevo plan estratégico para la Junta General de Accionistas, donde se debe de ratificar al nuevo presidente.
Pallete no se va tan mal, ya que ha lidiado con la herencia Alierta y se lleva una buena indemnización.
Y la verdad, que en Europa nos tenemos que poner las pilas para tener grandes empresas tecnológicas punteras y no meros integradores, porque las americanas son auténticos monstruos que van a acabar colonizando todo
Cuando Aznar colocó a Juan de Villalonga en la presidencia de Telefónica, cuyo único mérito era ser compañero de pupitre de Aznar en su infancia, nadie habló de colonización de las empresas.
Para los más jóvenes de por aquí: la gestión de Villalonga en Telefónica fue tan catastrófica que no nos recuperamos hasta 2010. De él fue la idea brillante de apagar la red de fibra óptica hasta la acera de desplegó Telefónica a principios de los 90 y que hubiese permitido tener una red equivalente a la de las cableras y sustituirla por el infausto ADSL…
Leyendo algunos comentarios llego a la conclusión de que el refranero español es muy sabio, concretamente el refrán aplicable hoy sería: "Hay días tontos y tontos todos los días"