BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

mp3, mp3pro, aac, ogg... cuál es el mejor?

Renacido

buenas

qué formato de audio es el que se escucha mejor? Quiero comprimir algunos CD's para estas fiestas y me han dicho que el mp3 ha llegado muy lejos, pero que "su ciclo se ha acabado" XD

El tamaño del fichero no preocupa demasiado (sin pasarse XD). Es más importante la calidad de audio.

Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
BocaDePez

para mi el mejor es el wma, ocupa casi la mitad de un mp3 y a 96kbps la calidad es similar al cd, yo uso este programa dbpoweramp tienes una seccion codecs central ke tienes todos los codecs de audio ke existen, suerte

BocaDePez

Windows media audio, wma.

Nabinski

pSSS....
Si tienes muxo espacio en el disco, a mí me gusa mas WAV, tiene una calidad bestial, pero okupa muxo.
Luego si kieres q okupe poko y wena kalidad MP3
WMA, nunk me ha gustado

heffeque

el wma es muy weno, pero... ni tira en linux la mayoría de las veces ni tira en muchos reproductores.

El ogg es una maravilla de la compresión de alta calidad, pero casi ningún reproductor lo lee.

También tienes el monkey audio y el FLAC Frontend.

Mi recomendación: con un mp3 a 160kbps vas de sobra. Lo leen todos los reproductores de cds con mp3 y todos los cacharritos estos para poder llevar por la calle.

Si sólo es para hacer copias de seguridad: usa el FLAC, tiene un 0% de pérdidas de calidad, pero ocupa bastante. No tanto como una wav, que es datos a pelo, pero dentro de lo que cabe bastante más que los mp3.

🗨️ 2
undertow

los WMA se pueden oir en linux sin problema... codificar en WMA ni idea, jamas lo intenté.

Saludos.

Seimour

perdon...??!!

El Ogg SI que lo leen la mayoría de reproductores. No sé cual usarás tú, pero si haces como la mayoría:
- el Winamp lo abre
- el wmp puede abrirlo pero necesitas un filtro dshow (búscalo en el google).
- ximp también lo abre (linux)
- vlan también y cualquier otro.

Para mi el Ogg es el mejor formato (lossy, con pérdida), ya que ofrece mejor calidad de audio que el mp3 al mismo bitrate. En cuanto al wma, prefiero no hablar del tema. Para mi, lo mejor es un formato que es libre (Ogg). Ni el mp3, ni wma, ni otros muchos formatos lo son.
Si lo que buscas son grabaciones de calidad sin apenas compresión (loss-less) -> FLAC.

1saludo.

Por cierto, yo recomiendo winamp, ya que hoy por hoy es el mejor reproductor/el que más plugins tiene/el más rápido/el más cómodo. Claro que todo va por gustos.. los hay que prefieren el wmp o el musicmatch... ;-)

SolRed

En el warez hoy en dia aún se utiliza el Mp3, se suele decir que es birtrate suficiente a partir de los 192 kbps(en calidad), aunque se pierden sonidos con éste formato son los que en teoria el oido humano no detecta.
Ahora si quieres no perder nada, lo mejor son formatos Lossless (Sin perdida), y entre ellos estan el Ape ( monkey audio) y el FLAC (FLAC-Free Lossless audio codec).
Un saludo.
Imagen original en http://img100.exs.cx/img100/9778/cool13.gif
Imagen original en http://img51.exs.cx/img51/9342/solredgmail.png

Frankie2004

Para los que dicen que el WMA se escucha bien, que Santa Claus les regale estas navidades implantes cocleares ;-)

Personalmente creo que poca gente suele usar bien los MP3. La mayoría de lo que encuentras hecho por otra gente (personalmente prefiero hacerlos yo si tengo acceso al original) es en bitrate constante a 192 Kbps o incluso menos. Creo que una de las grandes potencias del MP3 consiste en realizar ficheros con bitrate variable que pueda adaptarse a las necesidades del stream en cada momento: si es silencioso poco, y si es muy cacofónico, a tope, a 320.

Dentro de MP3 nunca optaría por una configuración que no fuese la creada por LAME con "--preset standard" o "--preset extreme".

Si no es MP3, creo que MusePack tiene mucho que decir en cuanto a calidad de audio con menor bitrate.

jiuman

El de mayor calidad es claramente el OGG-VORBIS, que es un formato de código abierto y es libre y gratuito.

El WMA tiene el problema de las licencias. A microsoft le interesa que se expanda este formato para en un futuro poner licencias y que solo se puedan escuchar los WMA que lleven su licencia. No se podrán escuchar ni en reproductores portátiles ni nada.

Yo prefiero un MP3 de alto bitrate: 192-224-256-320 que se escuchan de vicio aunque ocupan un poco más. Pero aún así ocupan poco y muchísimo menos que los wav.

Saludos

heffeque

Sólo comentar que está demostrado que el bitrate constante es más efectivo y se oye mejor que el variable, a parte de que el variable por lo general produce archivos demasiado grandes si quieres mantener la misma calidad que el constante.

Leer artículo en www.cdfreaks.com (está en inglés, pero con un poco de esfuerzo os enteraréis) ;-)

🗨️ 6
Frankie2004

Creo que estábamos contestando según la premisa del creador del hilo de que "no le preocupaba demasiado el tamaño de los ficheros (aunque sin pasarse)" , ¿no?

Ya que pones sitios, pasate por Hydrogenaudio, que seguro que piensan diferente. ;-)

Por cierto ... te puedo presentar muchos ejemplos de trozos de canciones que a 192 y 224 se oyen como el culo, con una pérdida de calidad y acoples como de voz de robot metalizada, que se cargan la canción. ¿Acaso es necesario que tenga que tener a 256 ó 320 toda la canción? Pues en absoluto. Creo que lo que comentas es pura leyenda urbana. Si LAME es el mejor compresor de MP3 que existe y existirá, ¿por qué se pone enfasis en erradicar el bitrate constante? No olvides que la compresión por defecto es VBR !!!

Aunque tal vez esté equivocado ... solo llevo 7 años haciendo mis propios MP3.

🗨️ 4
heffeque

juas, vaya vaya. bueno. será que los analizadores de espectro mienten entonces. Si la premisa es que sea buena calidad y no importe el tamaño está claro que monkey y flac son las elecciones, pero algo leí de que ponías que el wma es una kk. siento discernir: a 192kbps CBR el wma es loosless o sea que dudo mucho que sea una kk. El mp3 a 192 no consigue eso, pero no se aleja mucho. La diferencia entre unos formatos y otros es a la hora de comprimir cosas de poco bitrate. ahí es donde se nota más la diferencia, pero un formato puede ser mejor a 26kbps que otro, pero ser peor a 128. No se puede judgar así a la ligera qué tipo de compresión es mejor o peor. Lo sensato es dar las opciones y que sea el propio usuario el que decida, y si acaso dar una pequeña opinión sobre qué tipo de compresión prefieres tu y porqué. Pero tachar un tipo de compresión porque sí es un poco irresponsable, no crees?

Por cierto, al que dijo qe wma sí va en linux. Cierto, sí que va. Lo que pasa es que me expresé un poco mal. Quería decir que muchas veces en algunos reproductores no va. Está claro que si quieres y buscas los codecs y tal los puedes escuchar, pero que si por ejemplo llevas en el pendrive wma a la facultad a escuchar musica mientras programas, no esperes que el linux de la facultad te traiga los codecs ya bajados. Mmm... sólo quería aclarar que no es como los mp3 que los reproducen ya hasta los discman, sino q no son tan "estandar" por así decirlo como los mp3 ;-)

🗨️ 3
Luke

Una mierda el WMA a 192k es loseless. Es matemáticamente imposible. Loseless significa que al descomprimirlo, tienes un WAV idéntico en todos los aspectos al WAV original. WMA 192k es lossy, y que te cagas.

🗨️ 2
heffeque
heffeque
🗨️ 1
Luke
Luke
Luke

El CBR es una mierda. Lee algo de hydrogenaud.io, anda.

Una bonita comparación es el vídeo. Te gusta CBR en vídeo? A que es un asco? Pues igual...

No me meto en la discusion porque no hay respuesta verdadera. Que cada uno haga sus pruebas y se quede con lo que más le gusta. Y recordad, hay mucho, mucho, mucho placebo en el mundo del audio (so-called audiophiles) así que andaos con cuidado. Y haced algunas pruebas ciegas (llamadas ABX) para ver si realmente estáis oyendo lo que hay que oír.

Nemesisdesatan

Haz una simple prueba, primero escucha un CD de audio en tu reproductor, despues pasalo a MP3 y escuchalo por el mismo amplificador y cascos o altavoces que usaste para escuchar el CD-audio, la mayoria de las personas no son capaces de diferenciarlos, ni aunque el MP3 este a 128Kbps y joint stereo, es triste pero es asi, aun mas triste es poner los MP3 a 320Kbps para tener mas calidad y seguir escuchandolos por una mierda de altavoces de 30€ (un ejemplo), o unos cascos de los cutres, y es que en esto del sonido hay mucho supuesto sibarita y muy poco conocimiento practico.

Si quieres que ocupe poco con calidad aceptable MP3 a 128, y si quieres mas calidad MP3 a 320, si lo que quieres es la maxima calidad posible PCM, ahora bien, este formato no tiene compresion, asi que ocupa una barbaridad de tamaño, y no tiene mucho sentido usarlo a menos que vayas a editar el sonido y quieras trabajar con el original.

Saludos

🗨️ 2
Seimour

haz la prueba sustiyudendo joint-stereo por stereo. Verás que la diferencia a 128kbits (CBR) de un stereo a un joint-stereo es abismal cuanto más bajas el bitrate.
Para bitrates mayores de 128kbits, yo aconsejaría (para los que usen el mp3), stereo y VBR

🗨️ 1
Nemesisdesatan

No discuto que stereo sea mejor que joint stereo, tampoco que un formato sea mejor que otro solo digo que hay muchas personas que tienen un oido mucho peor del que presumen tener, y no lo digo por ti ni por nadie de aqui, pero es que en sonido, al personal todo el tiempo les venden cosas que no son, hay mucho flipao que se compra unos altavoces de escritorio de sopocientos watios y realmente se cree que los tiene, y que despues los ponen en la habitacion como mejor les parece, personalmente he hecho la prueba en un ampli con dos entradas con la misma cancion una en MP3 y la misma en CDaudio, y aun no me he encontrado a ninguno de mis amigos que les note la diferencia, aciertan y fallan de casualidad, no las distinguen, una persona con el oido entrenado si las distinguiria, tampoco discuto que MP3 sea peor que CDaudio, lo que si digo y estoy completamente convencido de ello es que a la mayoria del personal les toman el pelo de mala manera en los temas relacionados con el sonido, y que la mejor forma de saber como va esto es primero preguntando a quien sepa, y despues probando uno mismo que lo que te han contado es verdad.

heffeque

para los que son escépticos sobre la potencia del wma:

aquí tenéis el resumen de una comparativa:
AQUÍ

**64k Encoding

Codec ------ Geometric Mean
MP3 ------ 1.44
WMA9 ------ 3.15
Ogg Vorbis ------ 3.29
AAC ------ 2.97

**128k Encoding

Codec ------ Geometric Mean
MP3 ------ 4.06
WMA9 ------ 4.27
Ogg Vorbis ------ 3.94
AAC ------ 4.27

**VBR Encoding

Codec ------ Geometric Mean
MP3 ------ 3.82
WMA9 ------ 4.10
Ogg Vorbis ------ 3.88
WMA9 Lossless ------ 4.52

Tests usando varios estilos de música:
CD1 – Jazz
CD2 – Techno
CD3 – Pop
CD4 – Classical

Equipo usado:
CPU Pentium 4C 2.4GHz CPU with an 800MHz FSB and Hyper-Threading
Motherboard Chipset Intel 875PBZ
RAM 1 GB Kingston HyperX DDR400 SDRAM
Hard Drive Western Digital WD2000JB 200GB
Video ATI Radeon 9800 XT
Audio Sound Blaster Audigy 2
OS Windows XP Professional with Service Pack 1

Página Inicial del artículo AQUÍ

🗨️ 7
Seimour

Ya se ha dicho anteriormente, pero parece que te cuesta ver más allá de un par de metros. Vete a hydrogenaudio y date una vuelta por los cientos de tests que tienen de diferentes codecs.

Por cierto, de ese test que has puesto, de qué versión y edición del Ogg Vorbis/LAME te refieres? según parece no lo sabes, pero es que el Ogg Vorbis no se limita al oficial, hay diferentes ediciones (como pasa con el eMule) y para mi la mejor es la de AO -> AOTuV b3 basada en Ogg 1.1.0. En cuanto al LAME no tengo ni idea, ya que el CBR apesta.
Para qué 320kbs al final de la canción cuando todo es silencio absoluto, pudiéndo ser 16 o menos?

🗨️ 6
BocaDePez

yo estoy con heffeque. cierto es que para qué necesitas 320 en silencio, pero para qué necesitas 320 en sonido cuando con CBR valen 192 y ciertamente hay más tiempo de sonido que de silencio. Los algoritmos de CBR están más logrados que los de VBR y es un hecho. Parece ser que aquí todos os basais en lo que dicen en una misma página y lo cierto es que con un solo punto de vista es imposible tener una opinión objetiva. Me acabo de pasar por el hydrogen ese y en los Frequently Asked Questions hay cosas con las que discierno un poco, pero bueno. En esto de la calidad del audio hay cosas que son muy subjetivas y que ciertos test no hacen justicia a la realidad, pero bueno.

Yo personalmente lo que uso es mp3 porque a 160 suele ser más que suficiente para no notar mucha diferencia. Eso sí: joint stereo = kk, especialmente en bitrates bajos. De todas formas hay que ser muy tikismikis para necesitar codificar a más de 192. El que codifique a más de 192 porque dice que "se nota mucho la diferencia" es porque es un poco flipaín. Llevo en el mundo de la música tanto de escuchante como de intérprete (toco el oboe profesionalemente) durante MUCHOS años ya, aunq prefiero pensar que no hace tantos años. El oido, modestia a parte, lo tengo muy entrenado, en el test de doscientosabos de tono tuve 2 fallos de 25 intervalos.

En resumen. Mi opinión es que teniendo un formato tan estandarizado como el mp3 me parece un poco tontería usar otro del que no se va a sacar mucho más rendimiento. Un mp3 a 192 un 90% de los casos es má´s´que suficiente para suplir las necesidades de un oido corriente sin producir grandes pérdidas de calidad.

Si lo que quiere es audio con cero pérdidas de calidad entonces el monkey o el flac son unas buenas optativas, es más, creo que flac está a punto de sacar una version actualizada de sus codecs. Y si no me equivoco wma también tiene una versión looseless de codificación, pero no puedo opinar al respecto porque no lo he utilizado nunca.

Ale, eso os queda, nenas. Y dejad de discutir y disfrutad de las Navidades ;-)

🗨️ 5
Luke

Por partes:

El CBR es una pérdida de espacio útil. En VBR, fácilmente muchas tramas tienen 320kbps por lo que se asegura mínima percepción de pérdida de calidad. También hay muchos modos diferentes de VBR, por supuesto. Mantengo el ejemplo de la compresión de vídeo.

No es lo que dice una misma página. En el foro hay miles de usuarios.

¿Dónde has leído que los algoritmos de CBR están mejor logrados que los de VBR? En hydrogenaudio está registrado y es miembro activo el desarrollador de LAME, nunca he leído tal afirmación.

joint stereo = kk? Mira ésta página, por favor. Es un post del mismo fundador de HA. Él fue el que escribió el código de los presets --alt-preset en LAME, así que evidentemente sabe de lo que habla, y mejor que nadie.

Estoy de acuerdo en que mucha gente no necesita mucho bitrate para no oír la diferencia. Depende de la persona. Por eso confío en los tests ABX.

ale...

Seimour

Pues que cada uno haga lo que quiera, pero yo insisto en que el Ogg a 128kbits suena mejor que un mp3 a 128kbits o que un wma a 64kbits. El mp3-pro no me convence mucho, porque es una cosa a medio camino entre mp3-layer 2 y wma, con la salvedad de que si grabas a 64kbits la frecuencia la baja de 44KHz a 22KHz.

Yo ahora mismo uso Ogg 1.1.0 aoTuVb3, a 192kbits. No digo cbr o vbr, ya que el Ogg por definición es vbr *siempre*

🗨️ 3
Frankie2004
Frankie2004
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
Luke
Luke
heffeque

he estado leyendo otros artículos. Para streaming parece ser que el RA (Real Audio) tb parte bacalao. Hmm... no se me había ocurrido esa opción. Aunque está claro que esto se está saliendo mucho de lo que pidió el pobre chaval.