BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
TV

Movistar emitirá la Formula1 hasta 2020

leira
0

Movistar+ renueva la Fórmula 1 para las próximas tres temporadas

La operadora mantiene su apuesta por el motor y por los derechos deportivos.

Habemus Fórmula 1 en España.Movistar+ ha cerrado su acuerdo con Liberty Media para la emisión en exclusiva del campeonato durante las próximas tres temporadas (2018, 2019 y 2020), según ha podido confirmar EL ESPAÑOL. Esto significa que, al menos durante en este periodo, se mantendrá la emisión el canal Movistar Fórmula 1 donde se retransmiten todas las carreras y programas especiales sobre el campeonato.

El pacto, que será comunicado oficialmente en los próximos días, se produce después de diez meses de negociaciones. La renovación de los derechos por parte de la operadora de televisión de Telefónica cierra la puerta a la emisión del campeonato en operadores de internet como Netflix y en abierto, una de las aspiraciones del nuevo dueño de la F1, que adquirió los derechos de comercialización a comienzos de 2017

Este contrato coincide con la nueva etapa de Fernando Alonso a los mandos de un McLaren, pero esta vez con motor Renault y con perspectivas de ganar carreras en 2018. Las malas temporadas en McLaren de Alonso han hecho que el impacto mediático del campeonato haya caído en picado, por lo que estas nuevas perspectivas podrían jugar a favor de los intereses de Movistar.

Mapa de los derechos deportivos

Los derechos de la Fórmula 1 -junto con los de Moto GP- son fundamentales para el paquete Motor de Movistar+, lanzado en 2014 para fidelizar y aumentar su número de abonados. En esta nueva etapa aún no está decidido si se renueva la producción a Mediaset o si se realiza dentro de Movistar o alguna productora cercana. Lo que sí es seguro es que se mantiene el volumen de producción y, por tanto, la plantilla y los presentadores.

Con el objetivo de aumentar sus abonados, en 2014 Movistar se lanzaba a por los productos premium comprando al mismo tiempo la F1 y el campeonato de Moto GP, que hasta esa fecha emitían Antena 3 y Telecinco, respectivamente. Un movimiento que cambió por completo el mapa de los derechos audiovisuales en España, ya que la mayoría de los grandes eventos deportivos dejaron el abierto para trasladarse al pago.

En esta línea, la renovación del mundial de Fórmula 1 refuerza la apuesta de Movistar+ por los derechos deportivos en exclusiva, pero no a cualquier precio. De hecho, las negociaciones con Liberty se entramparon durante varios meses por la intención de la operadora de rebajar la factura de estos derechos en relación a la compra del año 2014.

Negociaciones por el fútbol

Con la F1 renovada, el siguiente paso para Movistar+ será negociar por los derechos del Mundial de Motociclismo, cuya emisión tiene contratada solo hasta finales del 2018. El campeonato de Moto GP tiene gran atractivo para los aficionados, debido al gran éxito de los pilotos españoles en la competición.

En cuanto a derechos deportivos, a Movistar+ le espera un primer trimestre muy movido. En pocas semanas, deberá sentarse a negociar con Mediapro el alquiler del canal beIN Sports que cuenta con los derechos de la Champions Leaguedesde la temporada que comienza en septiembre de este año.

Antes de que finalice el primer trimestre la Liga también sacará a subasta los derechos del campeonato español de fútbol. Dos productos que Movistar tiene actualmente, pero que no renovará a un precio desorbitado, según se ha transmitido desde la operadora en diferentes ocasiones.

Fuente El Español

vukits

Me acaban de desaparecer 5€ del bolsillo de la camisa...

🗨️ 11
BocaDePez
1

Ya somos dos

BocaDePez
1

pues vete reservando 15€ mas por si acaso, la intencion de movistar es que practicamente todos los abonados paguen mas de 100€ por los fusion.

🗨️ 8
BocaDePez

😅

El caso es que los contenidos de Movistar son muy buenos. Los mejores. Ya que los operadores ofrecen todos lo mismo dónde se diferencian es en los contenidos. Por que vamos a ver : yo no aguanto ni atado a una silla con pegamento a Tele5, A3, LA1 y compañía. Movistar lo sabe, y como es natural ( no es una ONG) me aprieta por los cataplines : ¿ te gusta?, pues paga. Fernando Alonso no corre gratis compañero. Y Lebron James, esa mole pulida como un diamante de 80 Kilates, cobra 28 millones de $ por año, que menos que Movistar me cobre 5$ ¿ no?, y no me vengas con piratería, porque con la piratería lo único que va a pasar es que todos esos artistas un día nos digan : corre tú y tú abuela la coja

🗨️ 7
sierpinski

Eso está bien. Pero la queja habitual consiste en que las subidas también afectan a los que les importa un pepino Alonso o Lebron James.

🗨️ 3
mceds
mceds
1
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Si a mi que cobren 10€ al mes por la F1 y MotoGP me parece correcto, lo que no me parece correcto es que para poder verlo tenga que tener por cojones dos lines de móvil, una de ellas con llamadas ilimitadas que no necesito y 10GB que jamás gastaré, el paquete series y el paquete familiar que no me interesan en un 80% y pagar 95€ al mes.

Solución, una conexión de Tuenti o Lowi, cuenta de HBO y Netflix compartidas y tengo un paquete que me gusta más que el de Movistar y me cuesta poco más de 50€. Y la F1 y MotoGP, cuando me apetece las veo pirata y si no no las veo.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
rbetancor

Serán todo lo buenos que quieras, pero otros países son igual de buenos o mejores y no pagan el pastizal que pagamos aquí por los paquetes 'básicos' ... aquí no puedes contratar SOLO Movistar F1 ... tienes que contratar FTTH+Movil+TVbásica+F1 ... lo que al final te deja en 90 pepinos al mes ... en otros países ... si quieres SOLO el paquete de Motor, pues pagas 30€ por el paquete de motor y punto.

rbetancor

Las subidas de este año serán a final de año, entre 15 y 25€ por paquete ... los 5€ de este mes, son un simple aperitivo.

superllo

Yo tenía la esperanza de que volviera Antena3 con Lobato pero veo que volverán a pasar tres años para que pueda ser posible.

🗨️ 4
rbetancor

A3 lo dejó porque no conseguía compensar los costes ... imagínate lo que está haciendo Movistar ... que a los circuitos manda 1 o 2 reporteros con 'suerte' ... cuando A3 y LaSexta mandaban a toda la tropa.

🗨️ 1
superllo

En el último año Lobato estaba en Madrid con Pedro Martínez de la Rosa y Cristóbal Rosaleny y también me gustaba... al circuito enviaban a dos reporteros y lo que necesitaran de técnicos. Además, Movistar va a volver a poner pasta a pérdidas que van a tener que pagar a escote el resto de clientes, eso y que habrán conseguido una rebaja sustancial de los derechos porque han presionado hasta el último minuto.

leira
1

Es que Movistar fijo que pone un cheque bastante más abultado que Atresmedia. Total ya lo pagamos los tontos de una manera u otra. Y si nó se lo revenden a Vodafone para repartirse las pérdidas.

A Lobato si le dan una buena nómina y lo dejan en Madrid como hacen con los que tienen ahora, te digo yo que no se lo piensa dos veces. Y más si hai alguna posibilidad de que Alonso huela el podio. Pero es verdad que se le echa de menos al jodío

🗨️ 1
superllo
1

Hace tiempo me di cuenta de que soy Lobatista. Yo era de los que se levantaba una madrugada del jueves al viernes para ver los libres 1 de Korea o Japón.

BocaDePez
1

Menudo aburrimiento la F1 😴

BocaDePez

¡¡Nooo!! 😦 Eso significa, más subidas, para amortizar los derechos de F1 y MotoGP.

Estoy arto de tantas subidas, sigo en Movistar porque donde vivo ó es Movistar ó un Neba por 2€ menos, ó un adsl guarrepei. Bueno, reconozco que sigo tambien porque tengo la tele, ya que me gustan las series y el cine. Pero con sus subidas de marras, estoy pagando el fútbol y los deportes de ruedas, cuando ni tan siquiera me gustan y los sigo.

🗨️ 1
BocaDePez

No nos equivoquemos, las subidas de precio son por el futbol, no comparemos lo que cuesta una temporada de motos o formula 1 (que estará entorno a los 20 millones) con el coste de 1 año de futbol, solo la liga son 800 millones, suma la copa del rey, champions, europa league...se puede llegar a 1.300 millones al año solo por el futbol, mientras que las motos y f1 son 30 o 40 millones entre las 2 como mucho, la culpa de las subidas no es de los deportes minoritarios como estos, es por el futbol, 20 millones para telefonica es calderilla, 1.300 millones no.

BocaDePez

Os recuerdo que es este país las contrataciones son voluntarias. Es tan fácil como que si no te convence la oferta de un operador, contrates con otro.

Lo que ocurre es que, como siempre, la gente lo quiere todo, y gratis. Y encima, e suba. El caso es quejarse. Por 33 euros aproximadamente tienes una línea de fibra con llamadas, si solo necesitas eso...