Creo que puede ser que ocurra algo parecido a las centrales de alarmas: cuando tienes una alarma en casa, la central hace una llamada de datos a tu casa para que la alarma responda y saber que está conectada y funcionando. Si la central llama a tu casa (como una llamada perdida pero que si sonara y descolgaras, sería parecido a un fax) y no recibe respuesta (la respuesta no es que se descuelgue, sino que se haga una llamada desde la casa a la CRA), el protocolo de que te podrían haber desconectado la alarma o se te puede haber caído el sistema se activa y se hacen las comprobaciones pertinentes (llamar a los titulares por teléfono y si nadie responde a la policía).
Todo esto se hace automáticamente, sin intervención humana. Y por eso mucha gente que tiene alarma ve que tiene llamadas a 901 o 902 a las tantas de la madrugada (que es cuando habitualmente nadie está llamando a nadie y no van a pillar la línea ocupada). También pasa a veces con servicios de Teleasistencia de los que tienen algunos abuelos y algunas personas dependientes que viven solas o están mucho tiempo solas en casa.
En alguna compañía de las que ponen alarmas se llama Test CallID y no sé si en las demás, también.
Esto podría ser un tipo de llamada similar, aunque no sé muy bien por qué le pondrían este tipo de comprobaciones a un datáfono.
Tampoco sé muy bien si en una línea en la que no se pone un aparato que reciba o envíe datos se puede hacer que te llamen para que tú respondas la llamada y que entonces, te cobren a ti ese importe. Si fuera un datáfono lo que se tiene, tendría algún sentido lo de recibir y enviar datos. Si no hay más que un teléfono normal, ya no sabría explicar qué pasa.
Pero yo no tengo nada que ver con las telefónicas, así que no tengo por qué saber lo que pasa. Ellos sí deberían saber cómo configuran y programan sus líneas de teléfono y aparatos.