Por esa de regla de 3, como el común de los usuarios no sabe ni qué contrata ni qué necesita, se hace la picha un lio con las unidades de medida y 100 Mbps cumplen perfectamente para cualquier uso doméstico, ¿por qué no llamamos a la velocidad de la fibra "Ilimitada"?
Total, para el uso del "99%" (empleo tu porcentaje) de clientes, no van a notar diferencia entre 100, 600 ó 1K Mbps.
Simplifiquemos…
Al final: están haciendo daño a alguien por esta simplificación? yo creo que no.
A la verdad, ¿no es suficiente? Y faltar a la verdad, no es "simplificar", es mentir.
simplificar la propuesta comercial para el "populacho"
¿Te consideras populacho?
Estas catalogando a un "99%" de usuarios en función de tu uso, necesidades particulares y visión del tema. Que puede ser válido y es muy español, pero no deja de ser eso, meter a todos en el mismo saco pasándolos por tu tamiz particular.
Nunca entenderé cómo un usuario de a pie, sin intereses económicos en el sector o empresa, puede decir que no contar toda la verdad (hasta que se la saca con calzador una asociación de consumidores) es "simplificar". Cómo puede aceptar por bueno que los límites de un servicio no se reflejen en los contratos que obligan a aceptar al cliente.
Aquí todo lo que se pide es claridad, si has de poner límites a un servicio, fair enough, ponlos, pero INDÍCALOS en el contrato para que todos sepamos de qué va el juego. Tan sencillo como eso. Si no los quieres especificar en la publicidad, no lo hagas, no lo veo ético pero entiendo que los límites no son buena publicidad, pero en el contrato, han de figurar. Defender lo contrario, por mucho que algunos lo queráis ver normal, no lo es.