El problema es que hay que tener un modelo de "riesgo" adecuado, o invertir en estas conexiones como backup (o incluso como alternativa a fibra, si dispones de ella) sería muy estúpido en el 99% de escenarios.
Por ejemplo, de nada sirve una powerbank que te permita tirar 2-3 horas, si algunas antenas o centrales de este país (según la zona) han podido tirar todo el rato sin parar, y seguramente tengan capacidad de aguantar entre 3 y 12 horas. Como ya comenté en otro comentario, mismamente en mi caso la fibra Movistar no falló en ningún momento. Otros reportaron seguir navegando con móvil Orange etc.
Invertir en una conexión Starlink con la idea de aguantar una pérdida de electricidad durante +12h o días, implica invertir un dineral en todo lo que debe complementarle:
* Una batería LiFePO4 de bastante capacidad, y si alimentas un portátil, móvil, router y antena, no te dará para mucho más que 8h de autonomía real en el caso de las más grandes y tochas. Por ejemplo, una de 1024wH de 400€, con un consumo medio de 100w (30w de router-antena, 15w de un móvil, 65w de un portátil, ya suman 120w, asimilo a 100w porque portátil y móvil no tienen por qué estar consumiendo al máximo todo el tiempo) duraría unas 8,2h si la guardas cargada al 80% (como se aconseja, al 100% se va a degradar bastante a largo plazo e irá perdiendo algo de carga igualmente).
*Un generador diésel te vas a los 1.000-2.000€, debes de usarlo al aire libre (por favor, no en viviendas, que hemos tenido ya una muerte en este apagón porque alguien se le ocurrió usar el generador dentro) y consume entre 0,6 y 1,5l por hora. Uno de gasolina puedes encontrarlo barato (400-500€ los más cutres?) y consumirá 0,8-1,2l por hora para unos 2,5-3kW objetivo. Es decir, no solo ten el generador y espacio al aire libre, sino que acumula mínimo unos 30 litros de combustible para aguantar holgadamente 1-2 días (y recordad, tenéis que acumular, ya que vuestra gasolinera más cercana puede que, sin luz, no sea capaz de surtiros).
* El que quiera ponerse modo full preparacionista, deberá de pensar en invertir mínimo 10.000€ para asegurarse el seguir conectado adecuadamente y con medios funcionales durante una semana, si sucediese algo tremendista. Pero allá cada cual con su modelo de riesgo, hay gente que invirtió cientos de miles en prepararse para lo peor y hasta búnkers en los años 90, y aquí seguimos, excepto ese dinero que se fue por el retrete para nada. Esto es como pagar un seguro: si tienes miedo ante algo o una paranoia, mira a ver cuánto estás dispuesto a pagar para suplirlo.
Etc.
Es muy absurdo todo. Veo capaces a algunos de ponerse Starlink, con la idea de alimentar la antena, router y móvil con una powerbank de 25.000mAh que durará unos 4-5h, para no se sabe muy bien qué fin, porque seguramente su red local de algún operador (ya sea red fija o móvil) o la de dos calles más abajo, siga funcionando sin problema. Y eso, si es que se sucede un apagón nacional de nuevo.
Creo que a mucha gente le ha dejado tocada (FOMO o lo que sea) el evento y está hiperventilando. Me pregunto cuántos de los que se lancen ahora a por Starlink, en un año lo quitarán y se quedarán mirando a los 400-800€ (según plan) perdidos.
(Y repito, Starlink está bien si tu trabajo/actividad "rentabiliza" esa inversión por miedo a fallos de conexión, o si no tienes actualmente otra forma de conectarte, por supuesto).