BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Kits Starlink al 50%

rmartinez
1

Por si alguien le puede interesar, Starlink, aparentemente aprovechando el apagón, ofrecerá sus kits estándar y mini al 50% de precio en España hasta el 31 de mayo según el correo que acaban de enviar:

Starlink ofrece Internet confiable de respaldo de emergencia resistente a la intemperie, lo que lo mantiene conectado cuando más lo necesita.

Hasta el 31 de mayo, los kits Starlink tienen un 50% de descuento en España con nuestros planes de servicio Residencial e Itinerante.

175 € Kit estándar | 149 € Mini

Velocidades de hasta 300 Mbps desde 29 € al mes. Velocidades basadas en el percentil 80.

¡Aprovechad incautos!

Aprovecho para preguntar: ¿se puede comprar el kit para tenerlo pero sin contratar tarifa?

Sokiev
4

Pero no estaban hace unos días dando la antena gratis a cambio de un compromiso de 12 meses? O entendí algo mal?

En todo caso, como comenté a otro forero ayer, no haría estas cosas en caliente, lo veo absurdo (en mi opinión). Que tu reacción ante un evento "histórico" que "solo" ha durado entre 4 y 12 horas en según qué zona, en el que incluso según la zona, ha habido redes que han seguido funcionando aunque fuera para lo básico, sea ponerse un Starlink a modo backup "por si acaso" para el futuro, me parece de calentarse cosa mala.

Estamos hablando de que estás dispuesto a pagar 348€/año mínimo para un "por si acaso", a consecuencia de un corte de unas horas, y que muy seguramente no se repita en años (dios nos libre y a los amigos de REE 🫠). Y un "por si acaso" basado en que en tu zona ninguna red tenga aguante, que ya depende. Hay gente que sus antenas o fibras fallaron a las horas, en mi caso la red de fibra de Movistar aguantó del tirón todas las horas y mi conexión solo dependía de mi capacidad para seguir alimentando el HGU, sino, podía ver hasta la TV de normal.

Por hacer dos símiles:

* Habrías pagado 348€ a tu vecino por usar su wifi las 4-10 horas promedio que estuvieras sin luz? Estarías dispuesto a pagar esa factura por cubrir un único evento así?

* Pagarías 3.500€ los próximos 10 años (suponiendo que no encarezcan el servicio), para cubrirte por si sucede algo en los últimos 10 años? ¿Teniendo en cuenta que la estadística a que pase algo juega muy en tu contra? ¿Pagarías esos 3.500€ aunque fuera (en el peor peor de los casos siendo híper-cenizos) para protegerte ante 2 cortes de unas horas repartidos en 10 años, a casi 2.000€ por evento?

Yo esperaría a tener la cabeza fría, la verdad.

¿se puede comprar el kit para tenerlo pero sin contratar tarifa?

Obviamente no. Starlink no ofrece el modelo "pay as you go" en la oferta fija, no son tontos. Saben que sino, habría una demanda bestial en el mundo de gente dispuesta a comprarlo "por si acaso" y no les renta (y ni les interesa, por estabilidad de red, date cuenta que incluso a veces rechazan clientes en zonas, puntualmente, donde notan sobrecarga; imagina el descontrol si la gente se pone a acumular servicios fijos para por si acaso).

Que recuerde, el plan que sí puedes pausar lo que quieras, es el móvil (desde 40€/mes, 480€/año, para máximo 50GB; o 72€/mes, 864€/año por el ilimitado). En ese caso, puedes desactivar el servicio, y activarlo sobre la marcha desde la App del móvil enseguida (siempre y cuando tengas acceso a internet para ello, conexión Starlink no incluida, claro). Aunque una vez activo, te cobrarán la parte proporcional de lo que quede de días en el periodo de facturación.

Por ejemplo, si el periodo va del día 1 al 30, y activas Starlink un día 10, te cobrarán la prorrata de la cuota por los días del día 10 al 30. Aunque solo lo actives unas horas.

🗨️ 4
rmartinez

Sí, tienen dos promos activas ahora mismo: compromiso de 12 meses del plan residencial para la antena a 0€, o esta promo de las antenas mini y estandard al 50%.

Sobre tu opinión, creo que eso ya es cosa de cada uno, y depende de la circunstancia personal de cada uno. Yo personalmente no me pondría Starlink “sólo por si acaso”. Sí me podría parecer interesante el itinerante si se pudiese pagar por uso o contratar por días o algo así, de ahí que quizá pudiese interesarme comprar una antena mini (no sólo por “preparacionismo” si no por los otros usos que le daría).

Sin embargo, para alguien que viva en zonas rurales donde no hay buenas opciones de cobertura, puede ser una buena oferta para acceder a los servicios de Starlink. Al fin y al cabo, el plan residencial son 40€/mes, lo cual no se aleja mucho del precio de la fibra o de opciones como Movistar Radio.

Eso sí, desde mi punto de vista, esta promoción claramente va orientada al miedo que ha provocado el apagón y los discursos del miedo de que se pueda repetir.

🗨️ 1
Sokiev
1

Sobre tu opinión, creo que eso ya es cosa de cada uno

Claro, por supuesto, es obvio y por eso recalcaba "(en mi opinión)"

Yo personalmente no me pondría Starlink “sólo por si acaso”.

Presupuse que ya tienes acceso a redes mejores (por ejemplo, red o redes de fibra con capacidades de hasta 1Gbps o 10Gbps y baja latencia, además de servicios adicionales como TV) y posteabas en reacción a lo del lunes, si es el caso, el Starlink automáticamente se queda en un backup, ya que no tendría sentido darle otro uso en su modalidad fija. A lo mejor me colé, claro.

Sí que podrías utilizar la modalidad móvil para una autocaravana por ejemplo, pero ya no son 29€, sino 72€/mes (la de 40€ por 50GB me parece de chiste, para eso, para datos en movilidad, me iría a una tarifa móvil de 5-20€ con buena cantidad de gigas, incluso la de 5€/100GB; o tethering o… según tu escenario, si fuera yo)

Sin embargo, para alguien que viva en zonas rurales donde no hay buenas opciones de cobertura, puede ser una buena oferta para acceder a los servicios de Starlink. Al fin y al cabo, el plan residencial son 40€/mes, lo cual no se aleja mucho del precio de la fibra o de opciones como Movistar Radio.

Claro, eso ya es un caso de uso específico. No sé cuántas zonas habrá por ahí que no tengan ninguna alternativa, pero para las que haya, es una buena opción.

Eso sí, desde mi punto de vista, esta promoción claramente va orientada al miedo que ha provocado el apagón y los discursos del miedo de que se pueda repetir.

No sé… la oferta de regalar la antena a cambio de compromiso ya venía de antes. Starlink ya lleva una temporada apretando sus precios y promociones, dicen que porque esperaban haber conseguido una mayor penetración a estas alturas y no han cumplido (los megalómanos) objetivos de a saber qué encorbatado, en cuando a cantidad de usuarios etc.; y eso que tampoco les ha ido mal de momento (unos 5 millones de clientes, según sus cuentas, repartidos entre los 125 países en los que operan oficialmente, aunque la mayoría están en USA).

Además, dentro de poco se espera que la red Kuiper trate de replicarles, y aunque ahora no sea un factor de riesgo inminente, a 5 años vista puede hacerles pupa, por lo que cuanto más establecidos estén los de Starlink (no es tan fácil hacer "portabilidad" de un proveedor de satélite como estos, mismamente por la inversión inicial que tienes que realizar habitualmente), mejor. Si en España para portar tu móvil tuvieses que pagar 150-200€, las portabilidad estarían en mínimos.

Starlink incluye en su estrategia la idea de "el primero que llega, golpea dos veces".

Barbariusmagnificus

Las dos promociones están en su web; como te comentan, son diferentes.

En mi caso, hace tiempo que tengo curiosidad por probar esta conexión. La oferta de la antena gratuita me ha tenido tentado, pero como bien dices, me parece un gasto poco justificado a nivel particular, sobre todo en una ciudad donde puedes tener el doble de velocidad por la mitad de precio.

En cambio, para una PYME que factura seis cifras, pagar 480 € extra a un trabajador (o falso autónomo) por un año de conexión no supone gran cosa en su presupuesto. Sin embargo, si les dices que son 400 € en equipos, probablemente no lo aprueban, simplemente porque no lo entienden.

Me hizo gracia tu comentario tan ajustado al céntimo… economía de guerra.

🗨️ 1
Sokiev

Me hizo gracia tu comentario tan ajustado al céntimo… economía de guerra.

No sé por qué lo denominas economía de guerra, es tan solo tratar de sacarle un rendimiento mayor a las cosas de lo que te cuestan. Como hacen literalmente todas las empresas (menos las que terminan quebrando, claro 😆

El rendimiento de una inversión puede medirse de formas muy diferentes: retorno económico de la inversión, placer que te genera la inversión, etc.

Teniendo en cuenta eso, mi post original iba por la idea de: invertir 400€ por cubrirte de 4-10 horas de apagón te serán rentables, en el sentido de que mantener tu conexión de retornará +400€, o te generará un placer equivalente a lo que sean capaces 400€? SI la respuesta es no, pues no tiene sentido ni es racional invertir en esta solución.

Ahora bien, esto es como todo. Si trabajas en trading, y una falta de conexión significa poder peder varios miles de €, te será muy rentable. Si tienes mucha paranoia/intranquilidad quedarte sin conexión, también puede serte rentable (como quien gasta miles de euros en hacerse un búnker).

En cambio, para una PYME que factura seis cifras, pagar 480 € extra a un trabajador (o falso autónomo) por un año de conexión no supone gran cosa en su presupuesto.

Te crees que una PyME con falsos autónomos les va a pagar la conexión jajaja. Además, volvemos al tema paranoias, pero entre pagar 480€ por una conexión de Starlink, o una fibra que incluso puede darte por ese precio (apretando y con ofertas) fibra+móvil+TV, está clara la cosa. A no ser que vivas con temor y priorices tu tranquilidad.

Habrá personas a quien les salga rentable, pero a no ser que tu trabajo sea bastante especial, miedos a parte o FOMO personal, perder la conexión 5 horas no justifica invertir aproximadamente el 30% de un salario medio español, al año.

Aunque esto es como todo, cada uno tendrá sus preferencias, temores y cálculos de amortización, y lo contratará o no.

Mengus73
1

La oferta puede ser interesante para algunas personas, pero de nada sirve en caso de un apagón si no tienes un sistema de alimentación alternativo.

Otro uso es usarlo para conectarse cuando hay bloques por el fútbol.

Si añadieran en la publicidad algo así "tu conexión siempre operativa, incluso los dias de liga" estaría bien.

P3p170
2

Es importante antes de contratar bajarse la app de Starlink y hacer un escaneo del cielo para ver si tienes obstrucciones. En mi caso no puedo contratarlo porque estoy orientado al sur con un desnivel hacia el norte no muy grande, pero con algunos árboles y a la hora de hacer el escaneo me aparecen obstrucciones que me impedirían la recepción.

esj

Hay que tener en cuenta que también habria que conprwr un generador diesel no? Sin energia nada funciona

🗨️ 2
rmartinez

La mini creo que se podría conectar de alguna manera a un powerbank, o si no a un generador de batería tipo Ecoflow.

🗨️ 1
Sokiev
1

El problema es que hay que tener un modelo de "riesgo" adecuado, o invertir en estas conexiones como backup (o incluso como alternativa a fibra, si dispones de ella) sería muy estúpido en el 99% de escenarios.

Por ejemplo, de nada sirve una powerbank que te permita tirar 2-3 horas, si algunas antenas o centrales de este país (según la zona) han podido tirar todo el rato sin parar, y seguramente tengan capacidad de aguantar entre 3 y 12 horas. Como ya comenté en otro comentario, mismamente en mi caso la fibra Movistar no falló en ningún momento. Otros reportaron seguir navegando con móvil Orange etc.

Invertir en una conexión Starlink con la idea de aguantar una pérdida de electricidad durante +12h o días, implica invertir un dineral en todo lo que debe complementarle:

* Una batería LiFePO4 de bastante capacidad, y si alimentas un portátil, móvil, router y antena, no te dará para mucho más que 8h de autonomía real en el caso de las más grandes y tochas. Por ejemplo, una de 1024wH de 400€, con un consumo medio de 100w (30w de router-antena, 15w de un móvil, 65w de un portátil, ya suman 120w, asimilo a 100w porque portátil y móvil no tienen por qué estar consumiendo al máximo todo el tiempo) duraría unas 8,2h si la guardas cargada al 80% (como se aconseja, al 100% se va a degradar bastante a largo plazo e irá perdiendo algo de carga igualmente).

*Un generador diésel te vas a los 1.000-2.000€, debes de usarlo al aire libre (por favor, no en viviendas, que hemos tenido ya una muerte en este apagón porque alguien se le ocurrió usar el generador dentro) y consume entre 0,6 y 1,5l por hora. Uno de gasolina puedes encontrarlo barato (400-500€ los más cutres?) y consumirá 0,8-1,2l por hora para unos 2,5-3kW objetivo. Es decir, no solo ten el generador y espacio al aire libre, sino que acumula mínimo unos 30 litros de combustible para aguantar holgadamente 1-2 días (y recordad, tenéis que acumular, ya que vuestra gasolinera más cercana puede que, sin luz, no sea capaz de surtiros).

* El que quiera ponerse modo full preparacionista, deberá de pensar en invertir mínimo 10.000€ para asegurarse el seguir conectado adecuadamente y con medios funcionales durante una semana, si sucediese algo tremendista. Pero allá cada cual con su modelo de riesgo, hay gente que invirtió cientos de miles en prepararse para lo peor y hasta búnkers en los años 90, y aquí seguimos, excepto ese dinero que se fue por el retrete para nada. Esto es como pagar un seguro: si tienes miedo ante algo o una paranoia, mira a ver cuánto estás dispuesto a pagar para suplirlo.

Etc.

Es muy absurdo todo. Veo capaces a algunos de ponerse Starlink, con la idea de alimentar la antena, router y móvil con una powerbank de 25.000mAh que durará unos 4-5h, para no se sabe muy bien qué fin, porque seguramente su red local de algún operador (ya sea red fija o móvil) o la de dos calles más abajo, siga funcionando sin problema. Y eso, si es que se sucede un apagón nacional de nuevo.

Creo que a mucha gente le ha dejado tocada (FOMO o lo que sea) el evento y está hiperventilando. Me pregunto cuántos de los que se lancen ahora a por Starlink, en un año lo quitarán y se quedarán mirando a los 400-800€ (según plan) perdidos.

(Y repito, Starlink está bien si tu trabajo/actividad "rentabiliza" esa inversión por miedo a fallos de conexión, o si no tienes actualmente otra forma de conectarte, por supuesto).