Dices que los fondos están vendiendo y yo leo esto:
Fuentes de AQR, gestora estadounidense fundada en 1998 por exbanqueros de Goldman Sachs, rehusaron comentar su estrategia en Jazztel, y no aclararon si se conforman con esos 0,3 euros como margen por título o buscan más dinero. La firma tiene un fondo especializado en fusiones con 2.700 millones de dólares (2.200 millones de euros) en activos, que en los últimos meses ha invertido en otras empresas opadas como Time Warner Cable, Covidien y Heritage Oil.
Fuentes del mercado creen que otros hedge funds están comprando también acciones de Jazztel. Según estos inversores, su labor permite «dar liquidez» a fondos más tradicionales que llevan años en el accionariado y prefieren tomar sus beneficios sin esperar a ganar el último céntimo al final de la opa. Fidelity y GO Investment Partners, por ejemplo, han ido reduciendo su participación en Jazztel.
Pero el elevado volumen de activos que manejan los fondos especializados en fusiones (28.500 millones de dólares, según BarclayHedge) les ha convertido en algo más que jugadores neutrales en las opas, ya que ese dinero se concentra en el relativamente pequeño número de cotizadas envueltas en una operación.
En el caso de Jazztel, esos inversores pueden tener un papel decisivo en la disputa entre Orange y Alken Asset Management, Esta gestora, con casi el 7% de Jazztel, considera que la opa es muy baja y el precio debería subir a 20 euros. Orange, a su vez, cuenta con el compromiso de venta del presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals (14,5% del capital).
La cosa no esta tan clara.
Por ejemplo, AQR Capital Management ha comprado casi un 4% de Jazztel en Bolsa en los últimos días a unos 12,7 euros por acción, dicen en el mercado, después de que Orange lanzara su opa a 13 euros.
La clave es Pujals ¿habrá mostrado sus cartas de verdad?..