Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Comunidad de usuarios
de fibra, móvil y ADSL

ADSL

Jazztel se suma a la guerra de Movistar y Orange por la fibra óptica

Josh
2

Por su interés para poder analizar la estrategía de Jazztel, cito el artículo de Expansión (escrito por I. del Castillo) sobre sus planes con el FTTH.


Jazztel se une a Telefónica y Orange por la batalla de la fibra óptica. La operadora controlada por el empresario Leopoldo Fernández Pujals, la de mayor crecimiento en el mercado español de banda ancha fija, está dando los primeros pasos para tener presencia en el negocio de los accesos de fibra óptica hasta el hogar con el objetivo de plantar cara a la ofensiva que han lanzado sus rivales Telefónica y Orange en el mercado nacional.

Movistar, la marca de Telefónica, anunció en un plan para llegar a 3 millones de hogares pasados (es decir, con cobertura) por fibra óptica hasta el domicilio para finales de año. Por su parte, Orange contraatacó en junio estos planes, cuando anunció un plan para cubrir 1,5 millones de hogares españoles de las grandes ciudades en un periodo de cuatro años.

Riesgo futuro

El caso de Jazztel es de libro, porque para el operador español de banda ancha, la fibra óptica hasta el hogar (lo que se denomina en inglés Fiber to the Home o FTTH) constituye el futuro de su negocio a medio plazo. Las conexiones de fibra óptica ofrecen velocidades de 50 ó 100 megas -e incluso muy superiores- inalcanzables para los accesos basados en tecnología ADSL sobre líneas de cobre, las que utiliza Jazztel.

Al mismo tiempo, los operadores de cable, como Ono, Euskaltel, R o Telecable, que utilizan otra tecnología híbrida, que combina la fibra con el cable coaxial, también han acelerado en la oferta de altas velocidades de 50, 100 o incluso 200 megas.

De esta forma, los operadores puros de ADSL, como Jazztel, Orange o Vodafone, saben que si no tienen presencia en el FTTH pueden quedar fuera del mercado a medio plazo o condenados a dar servicios sólo a los usuarios de gama baja y low cost.

El problema en el futuro es igual para los tres, pero Jazztel es más vulnerable a esta posibilidad, ya que la inmensa mayoría de su negocio procede del ADSL, mientras que en el caso de Vodafone sólo supone el 7% de los ingresos, que llega al 18% en el caso de Orange.

Petición de ofertas

Por eso, Jazztel ha decidido acelerar y este verano ha contactado con diferentes proveedores de redes, tanto de equipos como de planta externa -los que construyen canalizaciones y despliegan las redes- para solicitarles ofertas. El objetivo, según fuentes del mercado, es poner en marcha pruebas de concepto, es decir, algo parecido a pruebas piloto.

Las dos pruebas de concepto que está preparando Jazztel aspiran a cubrir con fibra alrededor de cinco mil hogares madrileños, de barrios del centro de la ciudad, con el objetivo de obtener de primera mano la información técnica y comercial necesaria para estos despliegues.

Para Jazztel se trataría de saber los costes y los plazos reales que supone el despliegue de una red de fibra en zonas complicadas, con edificios y conducciones antiguas, como ocurre en las casas del centro, en vez de hacerlo en barrios nuevos, donde las canalizaciones y los edificios están preparados para acoger los nuevos tendidos.

Plan de negocio

Esos datos son imprescindibles para diseñar un plan de negocio realista para su negocio de fibra que poder presentar a los inversores, que esperan con mucho interés una iniciativa que es clave para el futuro del operador.

En cualquier caso, según resaltan las fuentes consultadas, las decisiones de despliegue están pendientes de las negociaciones que mantiene Jazztel con Telefónica para la compartición de las verticales, es decir, del tramo de tendido de fibra que se encuentra dentro del edificio.

Bruselas emite malas señales regulatorias para los alternativos Las señales que vienen de Bruselas presagian que en el futuro habrá peores condiciones para los grupos alternativos -como Jazztel- para acceder a las redes de fibra de los operadores históricos, como Telefónica.

Neelie Kroes, la comisaria europea de tecnología, anunció en julio un drástico giro en su política, para animar a los operadores históricos a elevar sus inversiones en fibra, muy retrasadas respecto a los planes que la propia Kroes impuso. La comisaria cree ahora que la mejor vía para estimular las inversiones es garantizar la rentabilidad de las nuevas redes a los operadores históricos.

Por eso, publicará nuevas recomendaciones para los reguladores nacionales, como la CMT, de forma que ya no sea obligatorio imponer precios mayoristas orientados a costes, como ocurría hasta ahora. Eso significa que, previsiblemente, grupos como Jazztel tendrán peores condiciones -más caras- para alquilar las redes de fibra de Telefónica, que las que han tenido para las de ADSL, con lo que será menos competitiva en precios. Eso supone un fuerte incentivo para que los alternativos construyan sus propias redes.

BocaDePez
BocaDePez

Toda competencia es positiva, así que habrá que estar atentos a cómo se va desarrollando su proyecto de ftth. Por otro lado, parece que no desplegarán fibra con Orange y Vodafone. Así, no sé como pretenden hacer frente a Movistar, sinceramente.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Todo apunta a que en todo caso serán Vodafone y Orange los que desplieguen de forma conjunta sin contar con Jazztel.

BocaDePez
BocaDePez
1

A ver si este movimiento incentiva un poco el despliegue de fibra entre los competidores (orange y vodafone), porque ahora solo despliega telefonica y lo de cumplir la agenda digital