Llamarme rebelde si quereis pero, esto es una cosilla que he encontrado:
En esta nota de prensa emitida por Europa Press se hace público el anuncio que ayer (3 de Octubre) comunicaba un equipo de colaboradores pertenecientes a tres redes educativas europeas, entre ellas la española Red Iris: según ellos, habrían logrado transmitir un flujo de datos único a una velocidad media de 483 Mbps durante 11,73 segundos entre Eslovenia (Ljubljana) y España (Madrid), pasando por Austria, Suiza e Italia, utilizando el protocolo TCP/IPv6.
Existe un certamen abierto que mantiene registros sobre los records de velocidad de transmisión que se van logrando bajo protocolos de IPv6, la I2-LSR (Récord de Velocidad Terrestre en Internet2). Según la nota de prensa, ayer aún no habían certificado la prueba realizada, que de cumplir todos los requisitos exigidos, constituirá el primer record de transmisión ininterrumpida. Para la evaluación de los records, siempre según la nota de prensa, se toma en consideración el ancho de banda alcanzado y la distancia entre los extremos de la red utilizada (origen y destino).
Otra cosa, es que yo ya veo xay router preparados IPv6, puesto que Jazztel ya está haciendo la prueba (en "laboratorio")… de todas formas, no se si tendrá que ver, pero haciendo un ipconfig desde el símbolo del sistema, puedo ver, como el IPv6, está definido y caracterizado, aunque sea solo rangos de PC, sin tener que ver con el router… pero algo es algo… mirar la imagen:
De todas formas, puedo afirmar, que para nada va a disminuir las velocidades del ADSL, ni mucho menos, incluso, se menciona, que va a mejorar, ya que no será necesario los famosos protocolos NAT, es decir, será todo mucho más estable, preciso y rápido e incluso muchisimo más seguro.