BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
TV
💡

Instalar Vodafone TV versión para TV en Giga TV HD890 y otros TV Box "chinorris"

Nixie
8
Giga TV Vodafone

El Giga TV HD890 es un TV Box con Android 9 que tira bastante bien, pero tiene una pega importante que comparte con los TV Box baratos "chinorris": la Play Store instala la versión para tablet de las apps y no la versión para TV. La versión para TV está diseñada para ser controlada con un mando a distancia y ofrece mejor experiencia en la TV en cuanto a diseño y tamaño de la interfaz sin necesidad de usar teclado o ratón.

A continuación expongo mi investigación para instalar manualmente la versión para TV de Vodafone TV. Espero que sea extrapolable a otras aplicaciones para TV, ya informaré si consigo hacer funcionar alguna otra.

Primero se debe localizar la versión de la app para TV, en el caso de Vodafone TV se llaman igual y se reconoce por el número de versión:

  • 6.0.106: versión para móvil o tablet
  • 1.63.20: versión para TV

La podemos descargar desde APKCombo. A diferencia de la versión anterior (1.56.20 que ya no funciona) que venía en formato APK esta nueva es un XAPK lo que nos añade algunos pasos en el proceso. Para poder instalar un XAPK hay que instalar un instalador de XAPK, yo utilizo XAPK Installer instalado desde la Play store.

Si instalamos la aplicación Vodafone TV tal cual el problema es que no crea acceso directo ni en la pantalla de aplicaciones ni en el escritorio, solo es posible lanzarla accediendo a Configuración → Aplicaciones → Ver todas las aplicaciones, seleccionar Vodafone TV y finalmente Abrir. Una vez lanzada funciona bien pero entrar por esos menús cada vez que se quiere abrir es un rollo. Esto ocurre con todas las apps diseñadas para TV cuando se instalan en un dispositivo que no es Android TV autóctono.

He probado todo tipo de aplicaciones para crear accesos directos y ninguna es capaz. La única forma de crear un acceso directo es modificar el XAPK como describo a continuación para que el acceso se ponga al instalar la aplicación como ocurre con las aplicaciones para tablet. Se necesita el programa APK Editor studio y éste a su vez require Java JRE instalado.

  • Añadir la extensión .zip al nombre del fichero XAPK. Un XAPK es en realidad un fichero comprimido en ZIP. Si en Windows tenemos las extensiones ocultas hay que desocultarlas pulsando la pestaña Vista, Opciones, pestaña Ver y desactivar Ocultar las extensiones de ficheros de tipos conocidos.
  • Extraer los ficheros del zip
  • Renombrar todos los ficheros tipo .apk extraídos añadiendo alguna letra en el nombre (no modificar la extensión)
  • Abrir com.vodafone.vtv.atv.es.apk con APK Editor Studio
  • Acceder a la pestaña File System en la parte inferior izquierda
  • Doble clic en AndroidManifest.xml

En el editor que se abre buscar LEANBACK_LAUNCHER y encontramos las siguientes lineas:

<action Android:name="android.intent.action.MAIN"/>
<category Android:name="android.intent.category.LEANBACK_LAUNCHER">

Borrar LEANBACK_, debe quedar así:

<action Android:name="android.intent.action.MAIN"/>
<category Android:name="android.intent.category.LAUNCHER">

Cerrar la pestaña del editor e indicar guardar los cambios, a continuación pulsar Save APK y guardarlo con el nombre original que tenía, quitando la letra añadida anteriormente al nombre. Cerrar APK Editor Studio.

Abrir el segundo .apk en APK Editor Studio y guardarlo sin tocar nada con el nombre original, quitando la letra que habíamos añadido al nombre. Repetir este paso para el resto de APK. Esto es importante para que todas las APK queden con la misma firma.

Finalmente comprimir en un nuevo ZIP todos los ficheros excepto los .apk originales. Cambiar la extensión .zip del nuevo fichero a .xapk y ya está listo para su instalación en el TV Box.

Yo lo transfiero mediante pendrive: copio el fichero a un pen, lo conecto a un USB del dispositivo, lo copio al almacenamiento local mediante el explorador de carpetas (por ejemplo en Downloads) y al lanzar XAPK Installer lo encuentra automáticamente. En XAPK Installer hay que pulsar el botón verde para iniciar su instalación, aparece una ventana del instalador de paquetes donde pulsar Instalar y después un mensaje conforme se ha instalado correctamente.

La aplicación para TV ya está instalada y perfectamente funcional con su icono en la ventana de aplicaciones que se puede agregar al escritorio.

Configuración extra

Otro defecto del Giga TV es que tiene el tamaño de los menús y vistas un poco pequeños para mi gusto, no solo del sistema sino también las apps, dado que la TV se suele mirar a unos metros de distancia. Esto es la configuración de DPI de la pantalla que desde Android 7 se puede ajustar en Configuración, Pantalla, Tamaño de pantalla, pero en este aparato la opción no está ni tampoco en las opciones de desarrollador, parece que el fabricante la ha capado.

Solución: se puede modificar mediante ADB con el siguiente procedimiento:

  • Acceder a Configuración, Preferencias del dispositivo, Información y pulsar repetidamente sobre Compilación hasta que indica que somos desarrolladores.
  • Acceder a Configuración, Preferencias del dispositivo, Opciones para desarrolladores y activar Depuración por USB
  • Acceder a Configuración, Red e internet, pulsar sobre la conexión activa y anotar la Dirección IP
  • En un PC conectado a la misma red descargar ADB, extraer ficheros, abrir consola en la carpeta (tecleando cmd en la barra de la ruta de la carpeta) y ejecutar los siguientes comandos:
adb connect <IP dispositivo>
adb shell wm density 360
adb disconnect <IP dispositivo>

Reemplazar <IP dispositivo> por la IP anotada en el paso 3. El comando adb shell wm density sin indicar valor muestra la configuración actual de DPI.

El valor original es 240, yo lo he aumentado a 360 y se ve todo mucho mejor. Ahora se hace evidente porque han capado esta configuración ya que descuadran un poco los 4 botones inferiores del launcher, pero nada que impida su uso así que yo prefiero ver con comodidad el resto. Parece que los fabricantes se piensan que todos tenemos televisores de 80" o una vista de lince.

daviddrf
2

Gracias @Nixie por este hilo que me parece muy útil y cojonudo. Además de su utilidad considero que está muy bien explicado así que te reitero mi agradecimiento y felicitaciones por este magnífico tutorial. Un saludo y te animo a seguir así.

PD: te recomiendo el uso de SCRCPY para no tener que andar a instalar .apk con llaves USB, además de que podrás controlar inalámbricamente los dispositivos con Android y AndroidTV fácilmente.

🗨️ 2
Nixie
1

¡Muchas gracias!

Probaré esta aplicación que indicas, tiene buena pinta.

Mientras añado que he aprendido a subir los ficheros por ADB:

adb push "VodafoneTV_1.63.20.mod.xapk" storage/self/primary/Download

La vista de carpetas desde el adb shell es diferente de la que se ve en el dispositivo con el explorador de carpetas, con un poco de intuición he dado con esta ruta hacia la carpeta Download pero desconozco si este esquema es aplicable a cualquier Android o solo a este en particular.

🗨️ 1
daviddrf

Con SCRCPY es arrastrar con el ratón a la ventana y listo jeje, os lo recomiendo.

Nixie

Turno para Perseo TV. El procedimiento descrito para Vodafone TV es conceptualmente válido para otras aplicaciones pero cuando se intenta realizar con la app de Perseo para TV (Perseo Home, versión actual 1.3.1) todo aparenta ir bien hasta que lanzamos la aplicación y nos encontramos que se cierra sin más tras mostrar el logo unos instantes.

Si instalamos la aplicación sin modificar funciona bien pero nos quedamos sin el icono, entonces parece que al realizar el procedimiento descrito anteriormente se rompe algo.

He investigado el tema y he descubierto que cuando se carga com.aire.atv.apk en APK Editor Studio no se cargan todos los ficheros que hay en el apk. Por ejemplo en la carpeta "res" faltan algunas subcarpetas y otras aparecen cambiadas de nombre y esto provoca que la aplicación termine con error al no poder cargar ficheros necesarios. Desconozco el motivo pero a mi me parece un bug de APK Editor Studio.

Localizado el problema a continuación presento un procedimiento alternativo que evita que los ficheros del apk se recompriman, así es más seguro que no se va a romper nada.

Los pasos iniciales son casi los mismos que antes, los replico para que el procedimiento sea completo:

  • Añadir la extensión .zip al nombre del fichero XAPK. Un XAPK es en realidad un fichero comprimido en ZIP. Si en Windows tenemos las extensiones ocultas hay que desocultarlas pulsando la pestaña Vista, Opciones, pestaña Ver y desactivar Ocultar las extensiones de ficheros de tipos conocidos.
  • Extraer los ficheros del zip
  • Abrir com.aire.atv.apk con APK Editor Studio
  • Acceder a la pestaña Sistema de archivos en la parte inferior izquierda
  • Doble clic en AndroidManifest.xml

En el editor que se abre buscar LEANBACK_LAUNCHER y encontramos las siguientes líneas:

<action Android:name="android.intent.action.MAIN"/>
<category Android:name="android.intent.category.LEANBACK_LAUNCHER">

Borrar LEANBACK_, debe quedar así:

<action Android:name="android.intent.action.MAIN"/>
<category Android:name="android.intent.category.LAUNCHER">

Cerrar la pestaña del editor e indicar guardar los cambios, a continuación pulsar Guardar APK y guardarlo con un nuevo nombre. Cerrar APK Editor Studio.

A partir de aquí nuevos pasos:

  • Añadir la extensión .zip al fichero com.aire.atv.apk original y al nuevo que se acaba de crear en el paso anterior. Al igual que XAPK, un APK es en realidad un fichero comprimido en ZIP.
  • Abrir el nuevo fichero
  • Arrastrar el fichero AndroidManifest.xml y soltarlo sobre el fichero com.aire.atv.apk.zip. Según el programa archivador que tengamos nos puede preguntar si reemplazar el fichero en cuyo caso respondemos afirmativamente. En el caso de WinRAR lo reemplaza directamente sin preguntar y es una operación muy rápida porque no recomprime el resto.
  • Quitar la extensión .zip de com.aire.atv.apk.zip para recuperar el nombre original y borrar el otro .zip
  • Abrir APK Editor Studio, acceder a Archivo → Firmar external APK y navegar hasta la carpeta que contiene los ficheros .apk
  • Seleccionar todos los ficheros (mantener pulsado Control y seleccionar cada uno) y pulsar Abrir.
  • Una vez termine cerrar APK Editor Studio
  • Finalmente comprimir en un nuevo ZIP todos los ficheros y cambiar la extensión .zip del nuevo fichero a .xapk.

Listo para su instalación en el TV Box. Con este procedimiento tenemos la app Perseo Home perfectamente funcional y con su icono que podemos agregar en la pantalla principal.