BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Instalar Línux en PC antiguo

Hispace

Hola,

Tengo un PC bastante antiguo (Pentium 200 con 32 Mb de RAM, HD 3Gb) al que me gustaría darle una utilidad. Como no soporta ninguno de los SO actuales había pensado en instalar Linux (knoppix).

Según he leído, la interficie gráfica necessita 64 o más Mb de RAM. Habia pensado en instalarlo y configurarlo sin utilitzar (ni instalar) el entorno gráfico. ¿Conoceis algún manual, tutorial, webs de referencia donde pueda encontrar los comandos para trabajar con Linux en modo texto? También me gustaría saber como se instalan paquetes, etc...

Una última pregunta: Linux en modo texto = UNIX?

Gracias por vuestra ayuda. ;)

P.D.: Soy bastante nuevo en el mundo de Linux.

Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
BocaDePez

No te recomiendo knoppix para instalarla ni en ese pc ni en ninguno... knoppix es un livecd y como mejor funciona es como livecd... para ese pc te recomiendo cualquier distro menos esa... debian mismo, aunque una fedora o una mandrake sin entorno grafico o con un entorno grafico ligerito tmb funcionaria bien, por ejemplo.. en mi P2 300 + 64Mb utilizo debian+icewm y va muy rapido.. vale que si lanzo mozilla pues hay que esperar un poquito pero bueno.. es logico.

PD: Unix es unix y Linux es linux... Utilices la distro de linux que utilices el nucleo es siempre linux... utilices modo texto o modo grafico..

🗨️ 3
Hispace

Gracias por tu información,

Me recomiendas alguna web, tutorial, libro, etc... para iniciarme en el Linux en modo texto?

Todos los comandos funcionan igual en todas las distribuciones Linux, no???

Muchas gracias! ;)

🗨️ 2
BocaDePez

Sobre los comandos: los básicos sí que son los mismos (o al menos muy parecidos) que en UNIX. Por comandos básicos entiendo cd, ls, man, chmod, mkdir, grep, find, cat, etc etc... a grandes rasgos podrás encontrar los mismos que en un entorno UNIX. ummm ahora mismo no tengo apuntado ningún tutorial al respecto, pero no debe ser difícil encontrar uno (busca "tutorial de bash" p.ej.). Estos funcionan igual en cualquier linux.

Pero luego cada distribución tienen comandos específicos, que más bien son programas o scripts que unas distros tienen y otras no. Por ejemplo herramientas que faciliten la configuración de la red o del entorno gráfico, cada distro traerá las suyas o no. Otro ejemplo es la instalación de paquetes, son diferentes sistemas y comandos según el SO que uses. Debian usa APT, las basadas en Red Hat urpmi (¿o esta es solo de Mandrake? que alguien me corrija...).

Sobre este tema de los paquetes solo te puedo hablar de Debian, te lo resumo para que te hagas una idea, y además tb te vale para Knoppix. Primero tienes un fichero de texto donde se escriben las URL de los repositorios públicos de paquetes (fuentes). Este fichero es /etc/apt/sources.list y después de instalar existirá ya y tendrá las URLs básicas de los repositorios principales de Debian. Según te vayas sintiendo cómodo con el sistema, podrás ir añadiendo fuentes a más repositorios (o cambiar las que ya tienes).

Los comandos de uso más típicos trabajando con paquetes son:

# apt-get update --> Se conecta a las fuentes para leer y actualizar la lista de paquetes que sirve cada una de ellas (no tienes porque hacerlo siempre, solo si llevas mucho tiempo sin actualizar o si te da algún error el paso siguiente).
# apt-get install --> descarga e instala paquetes, incluidas las dependencias necesarias.
# dpkg -l --> Podrás ver si tienes o no instalado un paquete (admite comodines *)
# dpkg -r --> Desinstalar paquete.
# apt-cache search --> Presenta una lista de paquetes que incluyan la(s) palabra(s) clave en su descripción (es lo que utilizarás cuando digas "quiero saber el nombre del paquete que sirve para...")
# apt-cache show --> muestra una descripción más detallada de para qué sirve el paquete.
# apt-get upgrade --> Busca, descarga e instala versiones actualizadas de los paquetes actualmente instalados en tu sistema.

Igual te parece complicado, te aseguro que la dificultad es la mínima que siempre encuentras al empezar con algo que no conoces, enseguida te haces con el manejo.

Esto para distribuciones basadas en debian (eso incluye a knoppix). Antes de buscar o pedir documentación sobre el tema de los paquetes debes decidir qué distro vas a usar porque el sistema cambia completamente de unas a otras. El punto fuerte de Debian es precisamente su sistema de paquetes por la cantidad y variedad de estos y su buen funcionamiento en general. La parte floja es la instalación, más complicada porque no autodetecta tu hardware, tienes que indicarle tú las marcas y modelos de los componentes de tu ordenador uno a uno buscando en largas listas de drivers. Si no los conoces bien te recomendaría otra distro (SuSE, Mandrake, Fedora, etc etc) pero que no sea knoppix, estoy de acuerdo en lo que te han dicho ya al respecto.

Saludos.

🗨️ 1
BocaDePez

La lista de comandos no ha salido bien porque utilicé los símbolos de tag HTML. Corregida queda así:

# apt-get update --> Se conecta a las fuentes para leer y actualizar la lista de paquetes que sirve cada una de ellas (no tienes porque hacerlo siempre, solo si llevas mucho tiempo sin actualizar o si te da algún error el paso siguiente).
# apt-get install nombre_paquete1 nombre_paquete2... --> descarga e instala paquetes, incluidas las dependencias necesarias.
# dpkg -l nombre_paquete --> Podrás ver si tienes o no instalado un paquete (admite comodines *)
# dpkg -r nombre_paquete --> Desinstalar paquete.
# apt-cache search palabras_clave --> Presenta una lista de paquetes que incluyan la(s) palabra(s) clave en su descripción (es lo que utilizarás cuando digas "quiero saber el nombre del paquete que sirve para...")
# apt-cache show nombre_paquete --> muestra una descripción más detallada de para qué sirve el paquete.
# apt-get upgrade --> Busca, descarga e instala versiones actualizadas de los paquetes actualmente instalados en tu sistema.

Saludos.

migtei

Lo vi en un post aquí hace unos dias y no tiene mala pinta:

www.ubuntulinux.org/

En españa tienes un mirror para bajártela:
ftp://ftp.aditel.org/pub/isos/ubuntu-cdimage/releases/4.10/release/

Hasta tienen ya montado un canal irc en español:
Spanish
* IRC: #ubuntu-es channel on irc.freenode.net is for Spanish discussion and support.

Y los archivos de la lista de correo en:
lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/

Yo no la he instalado todavía pero ya tengo el cd y me pondré a ello. Hablan bien de ella, es nueva y se basa en la debian pero han intentado hacerla mas fácil con lo último y actualizada cada 6 meses. Las actualizaciones son iguales que en debian y si tienes adsl no problem. Para ordenadores viejos a mi me gusta icewm (es que no gasta na!) como gestor de ventanas, luego depende de los programas que uses.

Y te diré que:
Linux Is Not UniX
¿Lo pillas?, pero la intención original fué hacer un clon de unix.
Suerte...

🗨️ 1
BocaDePez

No hay manera de instalarlo se me queda flipado a mitad de la instalación.

BocaDePez

La super distribucion de Windows 98 SE es lo mejor que te tirara con ese equipo