BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
💡

La IA y el problema del doblaje de los videojuegos en España

Bilbokoa
10
Domm DarkAges

Si te gustan los videojuegos, sea cual sea tu plataforma, esto te interesa.

El nuevo Doom destapa todo el problema del doblaje en España

Recientemente, tras el evento de Microsoft del 23 de enero, con la confirmación de la fecha de salida del nuevo Doom (The Dark Ages), que será multiplataforma (PC, XBOX, Playstation), la decepción y sorpresa entre la comunidad gamer española fue grande cuando se confirmó que el juego NO iba a estar doblado al castellano, sí estándolo en otros muchos idiomas, como inglés, alemán, francés, italiano, polaco, español latinoamericano, y hasta en ruso.

¿Cómo es posible esto, si Doom lleva doblándose al castellano desde Doom 3 (2004)? ¿Es que Microsoft ya no quiere doblarlo?

Lo que ocurre es que todo el sector de actores de doblaje de España han hecho piña y obligan a firmar, para cualquier cosa (película, serie, juegos…) una cláusula por la que se especifica que su voz NO puede ser usada para entrenar a la IA. Si quieres doblar algo al castellano, has de firmar esa cláusula.

Por esa razón, la última expansión del World of Warcraft ya NO vino doblada al castellano (finales de 2024), después de 20 años de juego y expansiones perfectamente dobladas. Porque Microsoft, ahora propietaria de Activision-Blizzard, no firmó.

Y por eso mismo el nuevo Doom no vendrá doblado, no al menos de salida.

En este caso, al menos Microsoft sigue negociando y queriendo llegar a un acuerdo. El nuevo Doom tenía intención de venir doblado, y a día de hoy se sigue negociando. Por eso no debemos perder la esperanza, porque al menos están hablando las dos partes, como han dicho los actores de doblaje Mario García y Rafael de Azcárraga en una reciente charla con el youtuber MondoXbox en un vídeo de casi una hora y media tratando esta cuestión.

Mario García es la voz de Spiderman en juegos, y ha participado también en Hi-Fi Rush, Starfield, Diablo IV, etc. Rafael de Azcárraga es Kratos en God of War, y también ha participado en World of Warcraft, Destiny o Hi-Fi Rush.

Al menos las partes siguen en conversaciones y se sigue teniendo intención de doblarlo si se alcanza un acuerdo.

Los actores de doblaje de España, según comentan en el vídeo, no hacen 'negacionismo' de la IA, pero ante la incertidumbre piden protegerse un poco en un panorama actual donde no se sabe qué va a pasar, donde no hay regulaciones, ni normas, ni nada. Es lo que se pide, que no se use su voz para entrenar a la IA. Recalcan que NO es una cuestión de dinero y en el vídeo hasta leen lo que dice esa cláusula.

¿Por qué, entonces, el nuevo Doom si viene doblado a otros idiomas? ¿Han 'tragado' en los otros países?

Muy sencillo de explicar. En todos esos países se pide lo mismo, pero mientras en España la unión y cohesión es total, en esos otros países Microsoft ha podido 'puentear' a los dobladores tradicionales de sus juegos porque hay gente que, o no le importa el tema de la IA o tienen una visión cortoplacista (coge el dinero y corre) y se están ofreciendo a Microsoft para doblar los juegos. Por eso ha podido hacer el doblaje en todos esos países. En España, la negativa es prácticamente unánime. Hay algún verso suelto, pero como se dice en el vídeo, "dos actores no te pueden doblar un juego" y por eso Microsoft no encuentra quién le doble los juegos en España si no firma la cláusula.

¿Hay alguien más que rechaza firmar lo que piden los actores de doblaje de España?

Sí, y muy importantes. Nintendo y Sony, directamente, ni negocian. Ni hablan. Han dado un NO rotundo siquiera a hablar y la única respuesta ha sido la espantada. Hasta tal punto que Nintendo tenía intención de doblar en Madrid para un nuevo juego, y ante la negativa de los actores españoles si no firmaba la cláusula, Nintendo se ha ido a Londres, a doblarlo allí. Algo TERRIBLE, si se tiene en cuenta que fue en Londres donde se hizo la aberración de doblaje al castellano del juego CONTROL. Si no sabes qué es CONTROL, ni cómo es su doblaje al castellano, te pongo un ejemplo aquí mismo.

Electronic Arts también se ha negado en redondo a firmar la cláusula, mientras que otras desarrolladoras como Sega o Ubisoft, sí lo han hecho.

Ejemplos de juegos que casi llegan sin doblar

Según comenta el propio Mario en el vídeo, la última expansión del Diablo IV (donde él mismo dobla a un personaje) casi llega sin doblar, porque Microsoft se negaba, en principio, a firmar la cláusula, aunque luego entró en razón y firmó. Otro juego que casi llega sin doblar, o al menos en parte, es el recientemente lanzado Indiana Jones y el Gran Círculo. El juego se empezó a doblar por las cinemáticas, pero luego, para grabar el resto del juego, Microsoft se negaba a firmar la cláusula, quedando como resultado un juego sin doblar, pero con cinemáticas dobladas. Al final Microsoft cedió y el juego pudo llegar completamente doblado. Lo que no se sabe es qué va a pasar con la expansión que hay prevista.

Para terminar

Al menos Microsoft sigue hablando y negociando, podemos tener esperanza, poca, pero podemos tenerla, al menos hasta el día que leamos la noticia (ójala no pase) de que han roto con todo y no piensan doblar nada. Pero es que ahora mismo Nintendo, Sony y Electronic Arts jamás han querido saber nada de esa cláusula, y se han negado en redondo siquiera a entablar contacto con los representantes de los actores…

Idinajui
Idinajui
-11
🗨️ 18
Bilbokoa
Bilbokoa
19
🗨️ 10
Bocchi94
Bocchi94
6
🗨️ 2
KirO
KirO
2
🗨️ 1
Sysman
Sysman
🗨️ 1
Sysman
Sysman
0
eth0
eth0
-4
🗨️ 2
Mick Diaz
Mick Diaz
3
🗨️ 1
eth0
eth0
-1
vukits
vukits
1
🗨️ 1
Alexvr
Alexvr
4
esica69
esica69
4
🗨️ 1
sergioam
-7

Pues sinceramente, MEJOR. Excusa perfecta para que desde pequeños aprendamos inglés bien bien.

🗨️ 18
Bilbokoa
12

Lamentable. Es tristísmo ver gente como vosotros.

🗨️ 1
sergioam
-2

Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, suscribo cada palabra, pero de vuelta.

Pero si te has molestado puedo cambiar de opinión para que lleves mejor el día.

k-lamar
2

Que aprenda inglés el que esté interesado en aprenderlo, ¿por que razón hay que aprender inglés por cojones?, yo opino que esta sería la excusa perfecta para PROHIBIR la venta en España de cualquier contenido que no incluya Español de España. A tomar por el culo los piratas y los yankis que no hacen nada mas que joder al resto del mundo.

🗨️ 14
Idinajui
-1

¡Volvamos a la autarquía! 🤦‍♂️

🗨️ 1
k-lamar
5

He dicho literalmente "cualquier contenido que no incluya Español de España", no he dicho que el español deba de ser el único idioma, permitir una invasión lingüística así es igual que permitir la entrada indiscriminada de extranjeros sin control alguno.

lordman
4

Que obsesión tenéis por prohibir todo lo que no os gusta, si empezamos así alguien prohibirá algo que a ti si que te guste.

Que problema tienes con que se comercialice un juego/película/libro solo en inglés? Cada producto tiene gente que lo compra y si no la tiene pues o se adapta o tendrá que buscarse otro mercado.

🗨️ 8
k-lamar
1

Otros tienen la obsesión de que se tenga que aprender inglés por cojones aunque no se quiera aprender, cada uno tenemos nuestras manías y nuestras opiniones. Incluso en esos países a los que se les llena la boca con la libertad se prohíben cosas, ¿te sueña lo de Huawei o Zte verdad?, ¿y lo de TikTok que de momento se libró in-extremis?, ¿acaso los yankis son "los buenos" y ellos tienen derecho de pernada?

🗨️ 7
k-lamar
k-lamar
3
🗨️ 2
lordman
lordman
-1
🗨️ 2
k-lamar
k-lamar
1
🗨️ 1
Bocchi94
1

Algo que he visto en algunas tiendas últimamente son productos que les pegan una etiqueta por encima porque el producto no está traducido al español… Lo preocupante es que antes si lo estaban.

Una cosa son productos de importación, como un sake japonés o un soju coreano y otra es un champú. Aunque el inglés sea mi segunda lengua, no es así con la mayoría de la población, me parece una falta de respeto al cliente.

🗨️ 2
k-lamar
1

Eso se suele ver mucho en tiendas de productos de bajo coste tipo Pecco y similares que tienen tiendas por toda Europa pero fabrican en un solo país y muy a menudo solo para su marca, les sale mas barato poner pegatinas con el idioma destinado al país al que va dirigido que no tener stock de botes vacíos en los diferentes idiomas de la UE ya que por ley tiene que estar etiquetado en el idioma del país en el que se comercializa.

🗨️ 1
Mick Diaz
5

Si no has aprendido inglés por culpa del doblaje, lamento decirte que los contenidos en VO siempre han estado ahí, solo que no has querido verlos.

Alexvr
13

Tiene todo el sentido del mundo. Yo si fuese actor de doblaje, me uniría a la causa y no cedería.

Mi voz me pertenece a mi, no a una IA que me vaya a quitar el trabajo porque puede usar mi voz para doblar un contenido de forma gratuita.

Nintendo solo ha doblado al castellano algunas escenas de los últimos zelda, asi que el que no doblen los juegos no es una novedad pero…¿sony y compañia?

Lamentable.

CMOr
12

La calidad de los doblajes españoles es conocida en el mundo entero, forzar a que todos los productos de entretenimiento vengan en versión original únicamente es absurdo, no sirve para que más gente aprenda inglés, solo para que menos gente juegue a ciertos juegos o vea determinadas películas. El que quiere aprender inglés ya sabe ponerlo en V.O.

Y un aplauso a los dobladores españoles, que están haciendo lo que deben para evitar que la industria les robe su herramienta de trabajo, que es su voz.

🗨️ 2
Makucr11
-1

esta revolucion pasara con ellos o sin ellos si no quieren subirse al carro Microsoft pasara por encima de ellos es una empresa de cientos de miles de millones si no son ellos ya encontraran otra manera y se quedaran sin trabajo de todas formas

🗨️ 1
CMOr
1

Las empresas no pueden hacer lo que les dé la gana, por muy grandes que sean. La IA no crea nada, solo copia lo que han hecho humanos, y sin humanos para copiar tiene muy poco que ofrecer.

Bilbokoa
3

El doblaje es un trabajo artístico que transmite sentimientos y situaciones que una IA por muy entrenada que esté nunca va a poder evocar. Para mí , lo de la IA en los doblajes no es un avance , pues convertir todo trabajo artístico en algo artificial, ya sean actores, ilustradores, cantantes, etc , es quitarle alma y humanidad a la obra.

Sinceramente, no le veo ninguna ventaja, más allá del ahorro en costes , que ya han dicho en el vídeo que no es nada para las empresas. Yo creo que es algo evidente.

No todo es aceptar y tragar porque sí.

🗨️ 2
sergioam
0

Eres doblador? porque te lo has tomado como un ataque personal el no seguirte el razonamiento.

Nadie discute la parte emocional de un doblaje y más en juegos o series de animación. A parte, tiempo al tiempo cuando la IA mejore y le aplique eso tambien. Lo que algunos hemos dicho es que doblaje de contenido original a nuestro idioma no todos estamos absolutamente a favor, que ojalá no fuese algo esencial para tener las contenido de fuera tendría su parte buena y es que por un lado la gente aprendería mejor otros idiomas y así no estarían aislados de medio mundo sin enterarse qué ocurre/dicen si no les traducen (a menudo desde una fuente interesada), y por otro lado no se perdería el sentido que el autor quiso darle y casi siempre se pierde (mlas traducciones, malas interpretaciones, títulos/dialogos inventados, etc). Y otro punto importante, de no haberlo (o no tanto), segurísimo que se consumiría más contenido local por parte de toda la gente que no quiere contenido original.

Defiendes lo emocional, pero a mi me cansó ver doblaje cuando empecé a compararlo con el original y vi que se dejaban por el camino todos esos sentimientos de los que hablas. Para tener un doblaje bueno en español te toca comerte cientos de doblajes malos, sin darte cuenta, y si quieres te pongo ejemplos.

🗨️ 1
sergioam
2

Y en cuanto a no usar su voz para IA (que me voy por las ramas), es otra de esas cosas/veces que no nos adaptamos a las tecnologías. En vez de pedir derechos, como los de imágen y usa mi foto si quieres, se niegan a ello. Como si eso fuese a frenar el uso de la IA (en este caso), usarán otras voces y ya.

Yo si doblase haría lo contrario, ofrecer mi voz para entrar la IA, sacar dinero de ello mientras pueda porque mi voz no la podré tener para siempre, pero la IA si que la puede perpetuar para siempre… En vez de abrazar la tecnología la limitamos, la regulamos y la demonizamos. Tropezamos en la misma piedra una y otra vez.

Meruni
1

La expansión de World of Warcraft si ha llegado doblada. Lo que no ha llegado doblado son audios de un par de parches medios de contenido

Igualmente de momento no han decidido tirar de cable y eliminar toda la localización de Español de España para poner la de Español de América, veremos que ocurre en los próximos meses…

Y si, no sería tan raro que hicieran eso, ya que los jugadores de Reino Unido se tienen que comer traducción y doblaje con el Ingles de Estados Unidos. Lo mismo que los Portugueses con la traducción y doblaje del Portugués de Brasil.

Unimade
-8

Cuanto daño ha hecho el doblaje y que poco les queda.

🗨️ 3
MaXiMu
4

Ahora dirás que no habrá gente que ha aprendido un idioma gracias a grandes actores/actrices de doblaje…

🗨️ 2
Weikis

No aprendí japo de escuchar a Yasuo xD.

La broma había que hacerla.

eth0

Cruza la frontera a Portugal, donde no se doblan las películas, y compara el nivel medio de inglés.

dev-elizabeth
-6

bien, bien, a ver si así la gente pasa a hablar un idioma más útil, como el inglés.

🗨️ 5
Idinajui
2

El español es tan útil como el inglés.

El problema está en la abundancia de cazurros hispano parlantes que no genera contenido interesante en muchos campos. Sobre todo en el científico y el tecnológico.

🗨️ 4
dev-elizabeth
-2

El español es tan útil como el inglés.

no realmente…

El problema está en la abundancia de cazurros hispano parlantes que no genera contenido interesante en muchos campos.

…por este motivo

eth0
2

No, no lo es. No se habla en ningún otro país de la UE. Ningún país del G7 lo tiene como idioma oficial. Las mayores economías del mundo no hablan español. No es un idioma importante en la investigación científica.

Es uno de los idiomas más hablados. Pero no es ni de lejos tan útil como el inglés.

lordman

Con inglés puedes ir a cualquier sitio, con solo castellano no. Por toda la UE hablan su idioma y luego el inglés, o te encuentras con un emigrante que se hable en su país de origen o no te entiende nadie. Hablan ingles y no van a aprender castellano por que el ingles es el idioma común de todo el que quiera tener un idioma común. Ya no te digo a nivel económico, tecnología, etc etc… vete solo con castellano a ver que haces.

El castellano puede ser muy hablado, pero a ver por donde te mueves, por que por que sea muy hablado no te va a servir de nada.

🗨️ 1
CMOr

Que con el inglés se puede ir a cualquier sitio es lo que se creen los ingleses y estadounidenses, que raramente se molestan en aprender otro. Hasta que salen de su país y se dan cuenta de que no es así.

lhacc

Mal ejemplo el Doom 3, un juego donde uno de los personajes principales fue doblado por el p*** Tomás Rubio…

🗨️ 2
finsel

¿Le tienes inquina por la voz nasal o por la falta de entonación?

🗨️ 1
lhacc

En esa época este actor se coló en muchos videojuegos a pesar de su incompetencia. Se le tenía mucha tirria en los foros españoles. Lo de la voz nasal, bueno, es como es.

P B Fierro
2

Me parece lógico y normal que los actores de doblaje no quieran colaborar en la puesta a punto de un sistema que puede sustituirles.

Lo de aprender idiomas a base de ver contenido en ingles me parece bien para quien le interese, siempre debería haber la opción de versión original o doblada… Pero sin forzar eh.

m3nut
3

Interesante debate…

Aunque parece que se centra, principalmente al inglés, hay mas idiomas aparte del inglés y el español…

PD: conozco algunas personas que "tocan" el mundo del doblaje… y les he compartido el enlace. A ver si alguno se anima, y comenta, y aporta opinión como alguien "afectado" en primera persona.

skizoy
2

Que cara más dura que tienen que no quieren firmar esa cláusula… Si no lo hacen, es porque sí que quieren utilizar su voz para entrenar IA's, y ahorrarse el sueldo de todas esas personas en el futuro.

CapitanLechugaJUSTICIA
-3

Mejor que no doblen. Asi la gente se acostumbra a jugar en inglés

trocotró
3

Este hilo es un buen ejemplo del menosprecio hacia el trabajo que hacen los demás, seguramente por el desconocimiento de lo que implica. "Si sólo es hablar y ya está". Son esos mismos que son incapaces de grabar un vídeo que dure más de 10 segundos.

fargom
-1

tampoco les queda mucho tiempo para extinguirse

en nada la ia te doblara las peliculas y con voces mucho mejor adaptadas y coherentes con los personajes

🗨️ 4
Alexvr
3

Esa es tu opinión. ¿Has visto los anuncios doblados con IA de temu?

lordman
-1

Eso mismo pienso yo, no va a ocurrir mañana, pero el doblador que sea joven tendrá que ir buscándose otro curro.

🗨️ 2
CMOr
1

Los doblajes con IA son una porquería. Eso mismo decían de la gente que trabajaba en atención al cliente con los robots de atención telefónica, y ya no los usa nadie que quiera una atención al cliente mínimamente decente, excepto para encaminar la llamada a un humano.

🗨️ 1
8bits

Los doblajes con IA son una porquería.

Buenas.

Los doblajes con IA, ahora (febrero del 2025) son una mierda, pero los doblajes en 2030 (por poner una fecha), puede que no sean una mierda.

Cuando aparecieron las primeras IAs allá por el 2022, sus capacidades no tenían nada que ver con sus capacidades ahora en 2025 (tres años después). Es cuestión de tiempo (y no mucho) que las IAs sean capaces de realizar estas tareas de manera eficaz y eficiente, mejorando y superando las capacidades humanas.

Doblajes de cualquier tipo (juegos, series, películas, anuncios, etc…) , traducciones de cualquier tipo (textos, documentos, libros, webs, etc…) y con un poco más de tiempo, incluso traducciones simultaneas en tiempo real.

Lo mires por donde lo mires, guste o no guste, el tema de la traducción, doblajes, etc… entre idiomas, acabara en manos de la IA. Es solo cuestión de tiempo.

el-xalso
8

Todos los que decís que mejor que no doblen, que así la gente aprenderá inglés… ¿todo bien por casa?

Desde hace como 30 años, todas las películas, juegos, etc las podéis ver en versión original si queréis. Desde vuestro mando podéis ver las películas que emiten por la TV en inglés, simplemente cambiáis la pista de audio… los videojuegos también. Y si te vas a películas a la carta (ahora Netflix y similares, antes DVDs) sueles tener multitud de idiomas para elegir.

Si la gente no lo ha hecho o no lo hace, es porque no quiere, fin.

Y ahí está la gracia, en el poder elegir. Si está en ingés, genial… pero si además está doblado en español castellano, pues todavía mejor, para quien quiera ver las cosas así, ¿no?

nanopulga
3

Bien por ellos, que defiendan sus derechos y que les den a las IA que roban el trabajo humano para regurgitarlo luego sin pagar nada a los creadores originales y encima "creando" monsutrosidades sin alma y que se ven horribles.

Ojalá los otros países fuesen así de decirle no a la IA generativa que simplemente roba trabajo, creatividad y derechos de autor.

🗨️ 1
Makucr11
-1

la ia es imparable los obreros en las fabricas se manifestaron y las maquinas les reemplazaron en un mundo tan cambiante es adaptarte o morir

Bangel
2

Todo esto es ALUCINANTE. En muchas películas, no captas todas las imágenes aunque estés mirando sin parpadear, entre otras cosas porque a veces se muestran en décimas de segundo. A veces te das cuenta de que te has perdido algo, pero otras veces ni te enteras si no estás mirando esa zona de la pantalla. Muchas veces cuando ves la película más veces descubres lo que antes no habías visto. Por todo ello, resulta SORPRENDENTE que alguien defienda que no se doblen las películas cuando no se conoce el idioma original. Si tienes que leer los subtítulos, te vas a perder mucho, mucho, mucho más de las imágenes. Te vas a perder la película. Aparte de que los subtítulos no pueden traducir todo a veces, van demasiado rápidos para algunas personas, etc, etc, etc. La propia actriz de Alien (Sigourney Weaver) reconoció cuando vino a España el verano de 2024 que el doblaje de su voz al español queda mejor que su voz original. Por cierto, es Español, no castellano. Castellano fue hasta que se publicara la Gramática Castellana en 1492.

Algo parecido, pero en sentido inverso, pasa con la traducción oral simultánea. En el mejor de los casos, cuando se realiza por nativos en ambos idiomas, se pierde el 20% del discurso porque es imposible escuchar y hablar al mismo tiempo traduciendo el 100% del discurso cuando el original habla normalmente (rápidamente).

Por todo ello, lo mejor sería que hubiera un idioma universal que fuera nativo para todos (que en la práctica sería el Inglés). Los idiomas no son cultura. La cultura surge en cualquier sitio y basta un idioma. Los idiomas son una reminiscencia del pasado cuando estábamos aislados. Actualmente sirven para dividir y enfrentar a las personas, y por desgracia tenemos amplia experiencia de ello en España.