
Si te gustan los videojuegos, sea cual sea tu plataforma, esto te interesa.
El nuevo Doom destapa todo el problema del doblaje en España
Recientemente, tras el evento de Microsoft del 23 de enero, con la confirmación de la fecha de salida del nuevo Doom (The Dark Ages), que será multiplataforma (PC, XBOX, Playstation), la decepción y sorpresa entre la comunidad gamer española fue grande cuando se confirmó que el juego NO iba a estar doblado al castellano, sí estándolo en otros muchos idiomas, como inglés, alemán, francés, italiano, polaco, español latinoamericano, y hasta en ruso.
¿Cómo es posible esto, si Doom lleva doblándose al castellano desde Doom 3 (2004)? ¿Es que Microsoft ya no quiere doblarlo?
Lo que ocurre es que todo el sector de actores de doblaje de España han hecho piña y obligan a firmar, para cualquier cosa (película, serie, juegos…) una cláusula por la que se especifica que su voz NO puede ser usada para entrenar a la IA. Si quieres doblar algo al castellano, has de firmar esa cláusula.
Por esa razón, la última expansión del World of Warcraft ya NO vino doblada al castellano (finales de 2024), después de 20 años de juego y expansiones perfectamente dobladas. Porque Microsoft, ahora propietaria de Activision-Blizzard, no firmó.
Y por eso mismo el nuevo Doom no vendrá doblado, no al menos de salida.
En este caso, al menos Microsoft sigue negociando y queriendo llegar a un acuerdo. El nuevo Doom tenía intención de venir doblado, y a día de hoy se sigue negociando. Por eso no debemos perder la esperanza, porque al menos están hablando las dos partes, como han dicho los actores de doblaje Mario García y Rafael de Azcárraga en una reciente charla con el youtuber MondoXbox en un vídeo de casi una hora y media tratando esta cuestión.
Mario García es la voz de Spiderman en juegos, y ha participado también en Hi-Fi Rush, Starfield, Diablo IV, etc. Rafael de Azcárraga es Kratos en God of War, y también ha participado en World of Warcraft, Destiny o Hi-Fi Rush.
Al menos las partes siguen en conversaciones y se sigue teniendo intención de doblarlo si se alcanza un acuerdo.
Los actores de doblaje de España, según comentan en el vídeo, no hacen 'negacionismo' de la IA, pero ante la incertidumbre piden protegerse un poco en un panorama actual donde no se sabe qué va a pasar, donde no hay regulaciones, ni normas, ni nada. Es lo que se pide, que no se use su voz para entrenar a la IA. Recalcan que NO es una cuestión de dinero y en el vídeo hasta leen lo que dice esa cláusula.
¿Por qué, entonces, el nuevo Doom si viene doblado a otros idiomas? ¿Han 'tragado' en los otros países?
Muy sencillo de explicar. En todos esos países se pide lo mismo, pero mientras en España la unión y cohesión es total, en esos otros países Microsoft ha podido 'puentear' a los dobladores tradicionales de sus juegos porque hay gente que, o no le importa el tema de la IA o tienen una visión cortoplacista (coge el dinero y corre) y se están ofreciendo a Microsoft para doblar los juegos. Por eso ha podido hacer el doblaje en todos esos países. En España, la negativa es prácticamente unánime. Hay algún verso suelto, pero como se dice en el vídeo, "dos actores no te pueden doblar un juego" y por eso Microsoft no encuentra quién le doble los juegos en España si no firma la cláusula.
¿Hay alguien más que rechaza firmar lo que piden los actores de doblaje de España?
Sí, y muy importantes. Nintendo y Sony, directamente, ni negocian. Ni hablan. Han dado un NO rotundo siquiera a hablar y la única respuesta ha sido la espantada. Hasta tal punto que Nintendo tenía intención de doblar en Madrid para un nuevo juego, y ante la negativa de los actores españoles si no firmaba la cláusula, Nintendo se ha ido a Londres, a doblarlo allí. Algo TERRIBLE, si se tiene en cuenta que fue en Londres donde se hizo la aberración de doblaje al castellano del juego CONTROL. Si no sabes qué es CONTROL, ni cómo es su doblaje al castellano, te pongo un ejemplo aquí mismo.
Electronic Arts también se ha negado en redondo a firmar la cláusula, mientras que otras desarrolladoras como Sega o Ubisoft, sí lo han hecho.
Ejemplos de juegos que casi llegan sin doblar
Según comenta el propio Mario en el vídeo, la última expansión del Diablo IV (donde él mismo dobla a un personaje) casi llega sin doblar, porque Microsoft se negaba, en principio, a firmar la cláusula, aunque luego entró en razón y firmó. Otro juego que casi llega sin doblar, o al menos en parte, es el recientemente lanzado Indiana Jones y el Gran Círculo. El juego se empezó a doblar por las cinemáticas, pero luego, para grabar el resto del juego, Microsoft se negaba a firmar la cláusula, quedando como resultado un juego sin doblar, pero con cinemáticas dobladas. Al final Microsoft cedió y el juego pudo llegar completamente doblado. Lo que no se sabe es qué va a pasar con la expansión que hay prevista.
Para terminar
Al menos Microsoft sigue hablando y negociando, podemos tener esperanza, poca, pero podemos tenerla, al menos hasta el día que leamos la noticia (ójala no pase) de que han roto con todo y no piensan doblar nada. Pero es que ahora mismo Nintendo, Sony y Electronic Arts jamás han querido saber nada de esa cláusula, y se han negado en redondo siquiera a entablar contacto con los representantes de los actores…