BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

¿Como hacen el cálculo de consumo las marcas de coches?

Tenacitas

Pues supongamos dos coches de la misma marca. Difieren en los caballos y por lo tanto en los consumos.

110 cv con 5 marchas y ponen como consumo a los 100 Km 4.2 L en carretera
140 cv con 6 marchas cuyo consumo es de 4.6 L/100km en carretera.

Pero luego no incluye ningún comentario de la metodología seguida. ¿Alguien sabe algo? ¿A que velocidad en el caso del consumo en carretera?
Como uno tiene 5 marchas y el otro 6, para el cálculo de consumo ¿Se supone que el coche circula con la marcha más larga? ¿O lo hacen a unas determinadas revoluciones?

Agradecería info.

Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
OzzyOsbourne

Hombre suelen probar los coches en circuitos con condiciones optimas, o sea, lisos sin trafico, sin viento, etc.

Vamos, por eso siempre debes sumar 1 litro mas o menos a lo que te pongan, ya que en uso normal no se suelen dar condiciones optimas.

Eso si, si pillas una autopista llana, puedes acelerar con cuidado y mantener una velocidad continua no superior a 120 km/h, es posible que consigas sus medidas, claro tu solo y sin carga.

De alguna manera deben medir esas cosas. Ademas ten en cuenta que los vehiculos suelen rodar antes de salir de fabrica por las calles y carreteras con el motivo de hacer muchos kilometros para ver como funcionan.

Imagino que esos datos tb les serviran.

Ten en cuenta que las velocidades suelen ser las legales, no van a 180 y te ponen lo que consumen, porque nos asustariamos.

🗨️ 6
Tenacitas

La pincipal duda que tengo es sobre la sexta marcha, porque claro, no sería lo mismo hacer el cálculo a 5ª y a 100 por hora, que haciendo dicho cálculo a la misma velocidad pero metiendole la sexta al de 140 cv. Luego ya me imagino que será un poco más de lo que dicen por lo que comentas.

Gracias-.

🗨️ 5
OzzyOsbourne

Lo que tienes que hacer es comprarte un prius como yo y te olvidas de marchas :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P

🗨️ 3
Tenacitas

Me encantan con marchas, es lo que tiene más gracia de conducir... Bueno, esto lo dice alguien que nunca ha conducido uno automático, si lo probara igual cambiara de parecer :-D

🗨️ 2
Juane-cc

yo tengo un coche de 140cv y 6 marchas, TDI... en ciudad gasta mucho, entorno a los 7l a los 100, cáceres es una ciudad con muchas cuestas. en autovia, unos 5,8l a los 100. Poner 6ª marcha a 100kmh es un poco salvaje, el coche hará menor consumo, pero el rendimiento del motor baja notablemente, lo normal es entorno a 120kmh. Y desde luego el consumo no se parece en nada a lo que ponía en el catálogo cuando me lo compré :-) . Saludos.

BocaDePez

Hay unas condiciones de homologación (que ahora no encuentro) pero que se deben de realizar en unos circuitos y determinadas condiciones de temperatura.

Ya te puedes imaginar que van en función de determinadas velocidades y recorridos, simpre los mismo.

Un dato interesante que mucha gente no sospecha es que en función del peso homologado de carga para ese coche, el coche es cargado con el 75% de esa cantidad.

Ultimamente empieza a haber coches o variantes con categorías "eco", "bluemotion", "ecomotion", etc que consumen notablemente menos a las versiones estandar, este es un caso:
km77.com/coches/seat/ibiza/2006/3-puerta…/informacion

Pero como puedes leer se modifica la capacidad de carga (entre otras cosas) y el dueño, sin saberlo, puede utilizarlo como uno "normal" cargarlo demasiado y tener problemas de seguridad (peores frenos, neumáticos sin resistencia en freno, etc).

Los ingenieros de la marca y el organismo que certifica el consumo deben de estar de acuerdo con los resultados de la homologación, y se repite hasta que sea así.

En general las potencias no implican mayor consumo, depende de muchos factores, hay motores con buen rendimiento termodinámico aún siendo potentes. La potencia es sólo un factor más.

Saludos.

BocaDePez

Creo que por ejemplo, la velocidad optima de consumo eran 90km/h, mas era derrochar gasolina.

Los calculos si suelen ser bastante fiables.
Por ejemplo mi coche dice el consumo en tiempo real en se momento. Si le pego un apreton en la salida de un semaforo logicamente se dispara a 15 L/100. Si subo una cuesta en primera, lo mismo. Pero si voy por la autopista a 80 entonces son los 4-5-6 L/100.

BocaDePez

Ocurre que hay mucha gente que no conduce bien, no sabe ahorrar,:
- Aguanta el peso del coche en las cuestas con el acelerador y no con el freno,
- Apura hasta una detención cuando podía ir dejando el coche,
- O arranca acelerando mucho, cuando es más económico ganar velocidad lentamente... etc

🗨️ 10
NomadaEgosanti

¿En tu primer punto deduzco que dices que utilizan el freno motor no?.
Conduzco igual que tu xDDDDD

🗨️ 6
KarmaZenBuffer

pues DEDUCE MAL.

el dice AGUANTAR el coche ... no frenar el coche cuesta abajo..

se refiere a que hay gente que esperando en una cuesta dejan el embrague a medio pisar y aguantan este asi. un disparate.

Otros cafres USAN el FRENO de MANO para aguantar el coche y salir de PARADOS de una pendiente. OTRO disparate NO permitido en el examen de trafico.

Hay que embragar y desembragar completamente y correctamente, y al salir de una pendiente pues eso... tacto y buen hacer y menos freno de mano.

Y eso de usar el FRENO MOTOR, pues bueno ... haya usted. el cambio automatico ME DICE que ESO no es correcto y mas en los tiempos que corren con los ABS y sistemas de control de frenada que obligas al sistema a tener que FRENAR a todo el conjunto... eso se hacia de antes.

Lo dicho cuesta abajo, el FRENO de PEDAL, dejemos al motor descansar ... al menos los sistemas electronicos pasan de eso y consumen menos.

🗨️ 5
BocaDePez

Lo dicho cuesta abajo, el FRENO de PEDAL, dejemos al motor descansar ... al menos los sistemas electronicos pasan de eso y consumen menos.

hacer eso es simplemente, una locura.

si sujetas el coche en una cuesta sólo con el freno, pierdes el control del coche mientras que si usas el freno motor no te costara parar en ningún momento.

te lo dice alguien que aprendió a conducir en una ciudad llena de cuestas y precisamente es lo primero que te dicen que no hagas. Piensa en que si haces eso siempre, y más en una ciudad llena de cuestas, los frenos pueden recalentarse y las consecuencias te las puedes imaginar. La seguridad está ante todo y si gasta más, pues que gaste

y si, lo del freno de mano es una chapuza de las gordas, pero los examinadores lo permitian. yo sólo lo pongo si me pilla un semaforo en cuesta y no tengo ganas de tener pisado todo el rato el freno, pero no para arancar

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
Tenacitas

En mi afán ahorrativo a veces llevo el coche a las mínimas revoluciones posible que en ocasiones pienso que al final me voy a cargar el coche. Y claro, en este mundo hay tantos que te dicen una cosa y otros tantos otra, que si un gasolina se cambia a 3.000 revoluciones (yo prefiero cambiar a unos 2500), que si lo revolucionas lo petas, que si no lo revolucionas se "duerme".

Por cierto, por aquí a un diesel, ¿A que velocidad le metéis sexta? ¿A partir de cuantas revoluciones le cambiais de marcha? Claro, cada coche será un mundo pero bueno, por saber. Segun IDAE lo recomendable es cambiar un gasolina en procesos de aceleración entre 2.000 y 2.500 rev/min y los diesel entre 1.500 y 2.000, lo que no dice es a que revoluciones es conveniente llevarlos en marcha continua sin aceleraciones ni decelariones.

🗨️ 2
KarmaZenBuffer

pues esos ni puñeta idea.

Todo depende de las condiciones, le comento que cuando menos es sospechoso ese consejo general

MAS que nada por que depende de la cilindrada del motor, del PAR motor, graficos interesantes potencia, rmp, par motor y otros factores de la VIA,

el motor en auto no cambia a las mismas rpm en una marcha determinada si esta cuesta arriba que si esta cuesta abajo... o en llano.

evidentemente si establecemos unos parametros normales de motores 1600-1800 c.c. y un par entre 12-18 caballos entre 70-100 CV las gráficas seran parecidas, algo de esa informacion intento karma sacarle al Jefe de Taller de FORD y no habia manera... en un AUTOMATICO el coche cambia CUANDO el quiera cambiar, y si no te gusta le pones en SECUENCIAL...

aunque evidentemente la electronica lleva la razón. ( supongo que ademas influya coordinar el cambio de la marcha con variaciones en la entrada de combustible )

fijese de las vibraciones, y no tanto del ruido... afine sus 5 sentidos ;-) ( 6 en el caso de karmazen ) 8-)

NomadaEgosanti

Eso depende mucho del coche , pasajeros, llano o no. Yo normalmente lo que NO hago casi nunca es pasar el coche de 3000 vueltas.

Tu lo que debes hacer es llevarlo en la marcha mas lagar posible sin que con ello el coche sufra. 2000 vueltas para ir tu solo en coche en un llano llaneando valgame la redundancia xDDD posiblemente es mas que suficiente.

BocaDePez

yo no estoy seguro, pero supongo que lo que harán será echarle un litro justo de gasolina o gasoil y probar a ver cuánto es lo máximo que hacen andar ese coche con ese litro... Velocidad en circuito de 90 Km/h en la marcha más larga y de 40-50 Km/h para ciudad en 2ª-3ª

Saludos

🗨️ 2
BocaDePez

En ciudad lo que putea es el acelera, frena, acelera, frena. Ya que no haces un arranque suave, sino que intentas adelantar lo maximo que puedes, que no se cierre el semaforo,etc.

🗨️ 1
BocaDePez

Y eso no creo que hagan las pruebas de ese modo... más bien sumarán al otro consumo un %

KarmaZenBuffer

es una media segun la VELOCIDA media.

en urbano lo mismo. menos de 30 Km / h por ejemplo o lo que sea...

todo mentiras en uso real.