Sí y no. Por ejemplo me consta que el servicio de atención al cliente ya lo tienen centralizado para la mayoría de compañías del grupo (excepto obviamente las cableras del norte). Por otra parte, los sistemas de los operadores del grupo los van integrando poco a poco por lo que he visto con algún operador de los que han adquirido (los más pequeños). Cada uno de los operadores que han adquirido les puede costar perfectamente varios meses para migrarlo a nivel informático (y bastante más los gordos tipo Yoigo, Pepephone y ahora las cableras).
Teniendo en cuenta que no es muy recomendable estar migrando varias cosas a la vez, y por lo que he visto cómo han actuado con algunos operadores, seguramente estén procesando una larga "cola" de operadores para migrar, y tienen para varios años.
Vodafone tardó 1 año entero simplemente en empezar a ofrecer servicios de Ono con marca Vodafone, y otros tantos más en integrar completamente los sistemas (recuerdo contratar Vodafone One durante los primeros meses y el servicio todavía lo facturaban por separado Vodafone y Ono, y para entrar al panel de cliente se hacía por 2 sitios diferentes).
Parece que integrar todo en el mismo sistema es algo que se hace a golpe de click, cuando realmente lo fácil es desarrollar un sistema de 0.
Es más, sabiendo que la atención al cliente es uno de los mayores costes que pueden tener todos los operadores pequeños que van adquiriendo, veo también posible que se hayan visto desbordados de trabajo y se hayan centrado únicamente en integrarlos con su CRM de atención al cliente y hayan dejado la migración completa para más adelante.
Otra cosa son las marcas, y ahí no entro porque desconozco su estrategia comercial y no tengo los conocimientos suficientes como para opinar si es mejor o peor tener varias marcas. Lo que está claro es que el tema de marcas que solapan tarifas pasa en todos los operadores. Las tarifas de O2 interfieren con las de Tuenti. Las de Vodafone Yu con Lowi, etc.
El tema del 5G en Yoigo, en este caso no es un tema de sistemas sino de marca. Dejaron claro desde un principio que Yoigo iba a ser la marca premium y que iba a ofrecer los servicios antes que el resto, mientras que MásMóvil es la low cost. De hecho así ha ocurrido con la televisión, el 5G, y la energía.