BandaAncha.eu

Comunidad de usuarios
de fibra, móvil y ADSL

En Grecia se está liando parda

tumerudi

Al menos tres manifestantes han muerto en las protestas en Grecia contra las medidas de ahorro realizadas por el país para cumplir con los requisitos impuestos por la Unión Europea para recibir la ayuda que le salve de la quiebra.

Así lo ha informado la Policía. "Hemos encontrado tres personas muertas en un edificio en llamas", ha afirmado el cuerpo, informa Reuters.

Al parecer varios manifestantes exaltados prendieron fuego a una sucursal bancaria en Atenas, mientras hasta 20 personas siguen atrapadas en el interior del edificio, informan medios locales citados por Dpa.

(link roto)

Tengo entendido que aunque la deuda de Grecia es enorme su tasa de paro es la mitad que en España.

Espero que aquí se reconduzca pronto la situación para no llegar a estos extremos...

yomimmo

El problema es el tipo de solucion que se ha adoptado para salir de la crisis.

Es de libro que la primera medida para salir de una crisis es reactivar el consumo interior, ¿como se va a reactivar en Grecia? Subida de inpuestos directos de un 4% recorte del poder adquisitivo via bajada o congelacion de sueldos.

Es el problema que existe cuando los poderes politicos sucumben a los encantos de la banca.

Puede que el estado griego salga de la crisis, pero dejara la economia griega por los suelos durante decadas.

PD: Este tipo de situaciones se da por dejar las soluciones en manos de aquellos que han creado el problema.

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez

¿ 4% ? Cuando veas las barbas de tu vecino...

mplab

LLevar un pais no es como llevar una empresa. Los objetivos son muy distintos.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Me río.

La economía es la misma para un país o para una empresa.

Aunque el objetivo sea distinto la economía es la misma.

Es como si me dices que las leyes de la física son distintas para construir un puente o construir un coche... la física es la misma.

BocaDePez
BocaDePez

El problema es el tipo de solucion que se ha adoptado para salir de la crisis.

La solución de Grecia no es solución para Grecia, es un cortafuegos que ya vemos que no va a valer para los demás.

El problema es que van a la caja pública y no hay nada, está vacía, se la han fundido, y no pueden pagar sus gastos:

- Sus pensiones (La edad de jubilación en Grecia es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres, aunque la edad real de retiro no supera los 60 años, el 83% de los griegos con pensión se han jubilado a los 57 años)

- A sus funcionarios, el 47% de la población laboral...

- No pueden pagar un subsidio de paro muy generoso y una modalidad de ayuda social correspondiente al PER español del que viven de forma rotativa el 20% dela población.

Etc, etc... y no hablo de la corrupción de allí, porque en España las carreteras al menos se hacen, aún de arena y barro, pero en Grecia las cobran y no las hacen...

El problema de Grecia es que no tienen dinero y piden dinero prestado y ya no se lo dan (al 10% de interés con el precio del dinero al 1% significa que no te prestan dinero, así de claro).

Los griegos se encuentran con su realidad, que es crudísima; es la fábula de la cigarra y la hormiga, y la hormiga alemana ya no va a trabajar para que coman las cigarras.

Grecia necesitaba devaluar su moneda un 20% a 30% que es lo que se ha empobrecido el país por la gestión de los políticos que los propios griegos han elegido, pero el €uro no se puede devaluar localmente, por lo que la devaluación ha de ser interna, mediante poder adquisitivo, mediante ajuste de gasto.

Posiblemente las medidas son ya insuficientes, y la solución es cruda (pero me apunto), que quiebre Grecia, que no pague su deuda.

Quienes han comprado su deuda son las grandes coorporaciones bancarias (alemanas, francesas, suizas, británicas, etc) y ellos saben más que nosotros cómo iban las cosas y ahora hay que poner dinero público de todos los países para salvar las cuentas a los bancos una vez más...

Que quiebre Grecia, porque si no, España, Italia, Portugal, etc irán detrás y no ajustarán sus cuentas (Roubini: no basta con salvar Grecia, hay que reestructurar deuda de periféricos) contando que "otros" pagarán sus gastos.

BocaDePez
BocaDePez

Es el problema que existe cuando los poderes politicos sucumben a los encantos de la banca.

Pero si son los mismos y lo mismo, aquí nadie sucumbe a nada...PSOE Y PP son las mayores empresas en número de clientes, que luego son sus presidentes los que ponen a los directivos de las grandes empresas...Tenemos que abrir los ojos y ver a los partidos politicos como empresas no como ONG...

BocaDePez
BocaDePez

Aquí la situación está tapada y respaldada por los mass media.

Hoy en 20 minutos hablan de que ya estamos saliendo de la crisis, y con comentarios del tipo:

"ahora el PP no tiene el chollo del paro para mentir".

"Grande ZP"

y otras sandeces.

BocaDePez
BocaDePez

Tengo entendido que aunque la deuda de Grecia es enorme su tasa de paro es la mitad que en España.

En Grecia existe una modalidad comparable al extinto PER español, que consigue tener casi al 20% mantenida y que no se consideran parados.

Los paralelismos son asombrosos.

Al menos, España tiene (aún) una capacidad productiva que Grecia ya no tiene y aunque España carga con una gran deuda se supone que la puede afrontar (aún), pero si se sigue incrementando el gasto público (que no la inversión pública) el incremento y deterioro de la deuda española puede (y está siendo) exponencial, que es lo que ha ocurrido en Grecia.

Piensa que en España, como ejemplo, las peonadas del PER en Andalucia y Extremadura se han rebajado de 35 a 20 las peonadas, es decir, con 20 días firmados como trabajados (no necesariamente trabajados, un cacique-alcalde lo puede decidir) una persona ya puede vivir (vivir de los demás)...

Este incremento del gasto público se come ya más que o que supuestamete se va a recaudar con el incremento del IVA del 16% al 18%... sólo es un ejemplo.

Es decir, el Estado Social y de Derecho se nos queda en un Estado insolidario con los trabajadores, y por lo tanto se desincentiva el trabajo... todo está dicho.

Saludos.

Lagartijo

Respecto a le economía española, ZP dice que tiene un plan, y ya estoy más tranquilo y sosegado. ZP que no miente nunca y es

un buen gestor económico. Dijo hace dias que ya hemos tocado fondo y que el paro no subirá más (será como la 10ª vez que ha dicho eso a lo largo de año y medio).

Lo que hace falta aqui es unas buenas elecciones anticipadas, pero ya!!!!

A Grecia la habría dejado a su suerte, han estado mintiendo durante muchos años sobre su deuda, hasta que les han cortado el pienso del crédito, y ahora quieren que Europa entera los rescate. No van a salir adelante, y si lo hacen, les va a costar muchísimos años de recortes brutales. Se les ha acabado el rollo. La primera medida sería echarlos del Euro, que se busquen la vida por listillos y después llamarle la atención muy firmemente al tonto y decirle que el siguiente en la cola va a ser él. Grecia se merecen un castigo ejemplar por mongólicos, y que le sirva de referencia al resto de la Eurozona .

En lugar de eso, van a sangrar a Europa por culpa de sus caprichos y lo peor de todo es que el tonto ahora se piensa que también lo van a rescatar a él cuando llegue el momento, y si antes de esto no tenía pensado hacer nada, pues imaginaos ahora.

Elecciones anticipadas ya!!!!!! que nos vamos al hoyo igual que Grecia con el tonto.

Un saludo

🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez

¿Elecciones para que?

Todos los políticos que han gobernado España son multimillonarios una vez lo han dejado, y esto dice mucho de como hemos montado esta suciedad.

Para ver un verdadero cambio hay que cambiar la democracia, esa falacia que permite que una empresa como PP o PSOE se hangan con el poder de un país, y para empezar el pueblo debería sacrificar a los tres presidentes en la plaza del sol, para hacer ver que el pueblo es quien manda. Muerto el perro muerta la rabia.

Pero como nada de esto pasará solo hay que esperar los acontecimientos con un bol lleno de palomitas.

🗨️ 6
Lagartijo

Que hay que cambiar la democracia? habiendo una izquierda pura y dura como la que tenemos en España no puede haber democracia, vease EE.UU. El socialismo que tenemos es intervencionismo puro, que dista de la democracia.

El PP en el poder, es la única esperanza que le queda a España, vease lo que pasó en el 96, cuando González dejó el gobierno con un 24% de paro, el marrón que se comió Aznar, pero consiguió dejar el paro en menos del 12%.

A ver si se entera la gente, ZP no va a hacer nada, aparte de que no tiene ni idea de nada, él mismo se ha atado de pies y manos sumado votos, y cualquier medida que adopte (de las buenas, no las gilipolleces que está haciendo hasta ahora) le costará votos y no está dispuesto.

Con ZP no tenemos ninguna posibilidad, con cualquier otro si.

Un saludo

Lagartijo

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez

Sin gente como vosotros todo iría mejor, me refiero a votantes que creen ser de izquierdas, de centro o de derechas, no te lo tomes como algo personal, pero lo que buscan esos poiticos son clientes como tu. Pepsi o cola? Vodafone o Movistar? Lo de siempre...Y en el 96 el PP empezó la burbuja inmobiliaria para beneficio propio, quien lo quiera ver que lo vea y quien no que vote a Rajoy que me da el mismo pánico que ZP. Yo en el 96 tenia 24 años y ya veía todas estas falacias. Me acuerdo cuando Aznar le regalo Telefónica a Vilallonga, mas que Telefónica las stock options...

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

En España, la situación es de emergencia nacional.

El tiempo se acaba, ya el iceberg está asomando por el horizonte y el capitán del barco (Zapatero y sus secuaces) siguen en el salón de fiestas brindando con champán al ritmo de los violines mientras el Titanic se dirige de cabeza hacia el hundimiento.

Y no será porque no se les haya advertido. El primer toque de atención de los inversores a Moncloa se produjo el pasado febrero, que pasará a la historia como la primera semana negra de 2010 en bolsa. El segundo resonar de trompetas no será tan tibio.

Tan sólo un dato: el mercado detectó el pasado enero que Atenas estaba en quiebra técnica cuando descubrió con horror el ocultamiento de su deuda y déficit público, y en apenas tres meses su Gobierno se ha visto obligado a implorar un rescate ante la negativa del mercado internacional a seguir financiando su elefantiásica estructura pública.

Veremos cuánto margen conceden a Zapatero. Lo triste, sin embargo, es que la situación podría resolverse en 24 horas. Basta con que el Ejecutivo apruebe un recorte inmediato de entre 40.000 y 50.000 millones de euros y liberalice todos los sectores productivos del país para que esos malvados especuladores que ahora venden España comiencen a comprar de nuevo bonos de Tesoro para felicidad y tranquilidad de nuestros políticos.

Por otra parte, Volker Kauder, jefe parlamentario del partido de Angela Merkel, ha tenido la virtud de decir públicamente lo que piensa la inmensa mayoría de alemanes, pidiendo que se deje a los países que constituyen una rémora para la locomotora europea disfrutar en solitario de los éxitos económicos de sus gobernantes. Y como tienen esa mentalidad tan prusiana, ha añadido que, por favor, esa quiebra inminente se haga de forma ordenada. El único problema es que resulta difícil que Zapatero haga algo de forma organizada, ni siquiera hundirnos en la sima más profunda y persistente de la depresión económica; pero por pedir que no quede.

La bolsa española se ha pegado el consiguiente batacazo, porque una cosa es que una agencia privada de calificación advierta del riesgo de nuestra deuda, y otra muy distinta que los responsables de salvarnos del desastre económico comiencen a mirar para otro lado. Si el leñazo bursátil del pasado mes de febrero encaneció súbitamente a Zapatero, obligándolo a enviar a Salgado a aquella famosa gira europea, con el de hoy puede que las ojeras, todavía incipientes, se le agudicen de forma notable en cuestión de unas horas.

Zapatero es el típico estudiante vago que deja pasar el tiempo sin hacer caso de las advertencias de los profesores de suspenderle si no hace los trabajos que tiene encomendados. Sabe que tiene que poner en marcha un plan de reformas brutal para que los mercados nos sigan prestando dinero y el resto de países vuelva a tomarnos en serio, pero como eso supondría un coste electoral, está dispuesto a seguir vegetando a la espera de que el día del examen se decrete un aprobado general que sin duda no merece.

Una quiebra "ordenada" no es lo peor que podría pasarle a España.

Con un cambio de Gobierno y un plan de ajuste serio que incluya la reforma del sistema autonómico saldríamos de la crisis tras muchos sacrificios.

Con un Zapatero uncido a las exigencias de sus socios autonómicos, sumado a la voracidad presupuestaria de los grupos de presión que agitan a las masas en su nombre, nuestro destino es irremediable: quebraremos y, gracias a Zapatero, el proceso será más lento, pero las víctimas mucho más numerosas.

Basta una sucinta afirmación de Zapatero para comprobar toda la bajeza moral de la izquierda y de toda la comparsa mediática dispuesta a disculpar los destrozos que este Gobierno está causando al conjunto de los españoles acusando de los mismos a unos ignotos "especuladores". Critica Zapatero, el de las dos tardes, que los especuladores estén actuando basándose en "pronósticos e hipótesis" y no en "datos y hechos".

Al margen de que los datos y los hechos de la economía española ya son un argumento para horrorizarse ( 20% de paro, déficit público de 12% del PIB y sistema bancario al borde de la quiebra), los especuladores, actúan siempre basándose en pronósticos, pues su cometido precisamente es el de tratar de anticipar un futuro que es incierto. Si la especulación consistiera en actuar conforme a datos objetivos que todos interpretáramos del mismo modo, simplemente no habría lugar a la especulación, pues todos tendríamos unas expectativas homogéneas sobre un futuro cierto.

Y es aquí precisamente donde los pronósticos que cabe deducir de las actuaciones de los especuladores deberían preocuparnos. Ha bastado con la afirmación de Volker Kauder de que bastaba dejar quebrar a España, para que los especuladores rápidamente huyeran de nuestro país. Del mismo modo, a lo largo de las últimas semanas la previsión de que los alemanes aceptaran un rescate de España como lo estaban haciendo con Grecia impulsaba al alza el mercado de valores español sin que en aquel entonces nadie alzara la voz contra los pérfidos especuladores.

En otras palabras, la mayoría de agentes del mercado descuenta una suspensión de pagos del Estado español en el futuro, por mucho que Zapatero lo tache de "locura"; los socialistas que ahora niegan todo riesgo son los mismos perros (con idénticos collares) sin credibilidad alguna que a comienzos de 2008 nos situaban en la Champions League de la economía mundial, se vanagloriaban de contar con el sistema bancario más sólido del mundo y nos prometían el pleno empleo antes de 2012.

Pero al cabo sólo nos queda confiar nuestra suerte a esos antipatriotas especuladores cuyo comportamiento refleja la calamidad que se nos avecina si Zapatero continúa en el poder y sigue bloqueando cualquier reforma conducente a consolidar el presupuesto y liberalizar nuestros mercados. Sólo cabe esperar que varias sesiones de batacazos en los mercados acaben por mostrar tanto a los españoles como al resto de europeos que la catástrofe es Zapatero y que si bien España no quebrará mañana, bajo su batuta no parece haber otro horizonte posible.

Si bien Rajoy ha renunciado a hacer oposición, los especuladores no parecen estar dispuestos a que Zapatero los arruine. El mayor servicio que podrían prestar a la patria, es decir, a todos y cada uno de los españoles que no abrevan en los aledaños de La Moncloa, es que terminaran forzando la renuncia del presidente del Gobierno.

Porque precisamente ese es el lado fuerte de los especuladores: no necesitan que la bomba les estalle delante de sus narices para saber que va a haber una explosión; les sobra y les basta con ver la mecha encendida.

Ahora solo hay que leer como los muy patriotas diarios nacionales culpan a la especulación de todos nuestros males. Los mismos diarios que le ríen las gracias a uno de los políticos más nefastos de nuestra historia, los mismos que disculpan todas y cada uno de los atropellos, tropelías y agravios que Zapatero ha infligido y sigue infligiendo día a día a los españoles, se rasgan las vestiduras porque los inversores huyan en desbandada de nuestro país. Eso sí, no se extrañe que los dueños de esos rotativos hayan sido los primeros en expatriar los capitales. Por lo visto, son el resto de mortales los que han de sufrir estoicamente cómo este impresentable los expolia.

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez

chorradas, os engañan con los chicarros, los movimientos en bolsa son los tipicos en estas situaciones, todavia esta fresca la "supuesta" hecatatombe de hace pocos meses, pegaron en minimos de 7000 para meses despues estar en 12000 y forrarse los de siempre, A VER SI OS enterais ¡, os asustan, el pequeño inversor sale en bolsa con perdidas y el pez gordo compra bajo, un buen titular y vuelve a subir, no son mas que perogrulladas... y sobre su comentario: "y liberalice todos los sectores productivos del país"... JUSTITO lo que hizo Aznar... de liberalizar nada, ESO SOLO SIRVE para que los ricos sean má ricos, para que nos compren las acciones otros, ande ya¡ parece que tiran globos sondas, a ver cuantos se asustan 20 % de paro ¿?¡¡ y que ¡ hace 15 años tambien los habia y no pasó nADA DE NADA, fantamas ¡ que no son más que viejas rasputinas con mal fario..

🗨️ 5
Lagartijo

Eso de que no pasa nada, acércate a un comedor de Caritas a ver si es verdad.

La situación es caótica y se podía haber suavizado con medidas oportunas en su momento. En lugar de eso, ZP en su incansable

búsqueda de votos propició el buenismo y buen rollete por todos sitios.

Ahh, perdona un momento, ¿pero es que hay crisis? uy, pues no me había enterado.

Y como lleva ZP lo del pleno empleo? Dijo que iba a crear 2 millones de puestos de trabajo durante esta legislatura, y si, los puestos los ha creado, solo que en lugar de trabajo, son de paro. Ha creado 2 millones de parados en año y medio, que record !!!!!! es un fiera el tio.

🗨️ 3
narsone

Lo que es inaguantable es que una crisis generada por especuladores sin escrupulos, grupos bancarios, fondos de inversión y demás calaña, tengamos que solucionarla siempre recortando derechos a los trabajadores, acusandonos poco menos que de vagos, quitandonos poder adquisitivo y diversas lindezas. Ya está bien. Esta crisis la deberían pagar los que la han provocado. Yo desde luego no he tenido la culpa.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

¿No pasó nada de nada? Pues pasó que vino Aznar a salvar el país, ni más ni menos.

¡¡¡Y bien que nos tuvimos todos que apretar el cinturon!!! Pero después de estar sufriendo 5 años hasta que en el 2000 nos recuperamos, se empezó el país a llenar de extranjeros a disfrutar de la bonanza que tanto esfuerzo nos costó a los españoles ... y en 10 años, este país ya no lo conoce ni la madre que lo parió. Da asco.

Por cierto, ¿qué es un chicarro?

Worked

Dejemos de politizar el hilo... si hacemos el favor.

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar