La madre que… esta gente debería de tener cargos, porque son asesinos en serie de proyectos.
Entiendo la política (un poco ya agotada, Google hace muchos años que dejó de ser “cool” y una startup) de darle a todos los palos y probar millones de combinaciones con la expectativa de que algo triunfe. Es como funcionan los fondos de capital riesgo: inviertes en 100 empresas, 60 quiebran y 10 se convierten en millonarias.
Pero esto ya es un descontrol, da la sensación de que inician proyectos sin tener clara la idea de si será sostenible o para qué lo hacen. No sé si sigue vigente, pero me recuerda a lo que explicaban algunos Googlers: que para ascender y progresar, para ser “bien visto”, tenías que crear proyectos e “innovar”, lo que daba pie a paridas varias, que cuando la persona ascendía o se le premiaba, acababa en la basura.
En el caso de la VPN, no sé el uso que tendría, pero sí es cierto que en EEUU entre la gente que la conocía (gente común y gente techy) nadie le encontraba utilidad: por un lado, no podías escoger tu ubicación, por lo que no servía para cambiar de país (por ejemplo, contenidos de streaming, etc), y por otro, la gente no se fiaba de que Google ofreciese buena privacidad (realmente el white paper de su VPN y explicación de sus ingenieros de cómo la montaron tenía muy buena pinta, peeero la gente a veces tiene reparos más o menos fundados y es lo que hay, y Google tiene la reputación que tiene, mirad el escándalo absurdo reciente de Google perdiendo el caso del modo incógnito de Chrome, porque la gente pensaba que ese modo no solo borraba el historial local, sino que hacía que Google u otros no pudieran trackearte en la web… en fin). Además, tampoco permitía P2P.
Por no olvidar, que el único uso real que podía tener (“protegerte” si tiras de Wifis públicos) ya tiene alternativas gratuitas más conocidas o fiables (Cloudflare Warp o Apple Relay)
Mirando killedbygoogle.com hay cosas que ni sabía que habían cerrado.
Google Domains tenía buena pinta, no era barato, pero tampoco caro, era un servicio bueno y del estilo de “sin tonterías”.
Google Podcasts era una buena app en Android para seguir podcasts y no creo que tuviera mucho mantenimiento. Aunque quizás era difícil de monetizar.
Lo del Píxel Pass es de chiste: pagar una cuota por un Píxel, con la promesa de que cuando lleves 2 años pagando, podrás renovar de móvil. Lo chaparon a los 2 años (imagino que nadie llegó a renovar, solo pagar las cuotas).
Las competiciones de código… desde sus inicios organizándose (2003), de ahí salieron algunas cosas interesantes (incluso algoritmos que la propia Google aprovechó) debía de costar 4 duros organizarlo, y lo chapan. Pero claro, parece ser que no solo lo chapan, sino que han despedido a los que se encargaban de ello en la última ronde de despidos masivos (ideal para impulsar a corto plazo un poquito más de resultado, a cambio de hipotecar el potencial a largo plazo).
Qué será lo siguiente?