La noche del apagón, Pedro Sánchez decide trasladarse por 2ª vez a las instalaciones de Red Eléctrica (empresa mixta controlada 80% por empresas privadas eléctricas y otros inversores privados y 20% por el Estado) insatisfecho y “muy cabreado” por los escasos datos que le facilitan. Allí permanece hasta pasadas las dos de la madrugada y le acompañan las vicepresidentas.
El tono del Presidente del Gobierno fue tremendamente duro:
Quiero información y la quiero ya (…) Que fallen 35 centrales eléctricas en cinco segundos tiene que tener alguna explicación.
Uno de los debates técnicos que se libró es si el Ejecutivo podía entrar o no directamente en el sistema informático de Red Eléctrica.
En el Ejecutivo siguen hoy sin descartar ninguna hipótesis y, aunque “no hay un sólo indicio de un ciberataque”, según varios ministros, esa puerta no está tampoco cerrada, si bien "todo apunta a un fallo sistémico".
El 2 de mayo, el Ministro de Transportes, Óscar Puente, tuitea:
En 2024 Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y Cepsa ganaron 11.249 millones de euros, un 5,4% más que en 2023. Pero les parece poco y han puesto a trabajar a sus lobistas. Y su principal lobista, el PP, se niega a apoyar el decreto para hacer frente al posible impacto de los aranceles si no incluye una bajada de impuestos a… las eléctricas [menos dinero para bono social eléctrico, sanidad, educación, descuentos transporte público y otras políticas sociales…], a las que no afectarán los aranceles. Feijóo, con dos sueldos que salen del bolsillo de los ciudadanos, trabaja para las eléctricas directamente. Si alguien pensó que el apagón torcería el brazo al Gobierno, alguien se equivocó mucho.
SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES. ¡NACIONALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD YA!
Y como esto no es un bulo de ultraderecha, aquí están las fuentes:
BONUS TRACK:
La liberalización de las telecomunicaciones ha dado buen resultado. Pero la de la electricidad ha sido un timo. Las distintas "compañías" y sus "ofertas" es una pantomima. Acabas pagando lo mismo o más.
Muchos países capitalistas mantienen la electricidad en manos del Estado ¡Hasta en algunos estados de USA! Por algo será.
La naturaleza de servicio esencial del agua y la electricidad desaconseja totalmente que estén en manos privadas. Cada empresa puede tirar todos los cables de fibra que quiera pero no se puede andar tirando tuberías de agua o redes de electricidad, por lo que se trata de una competencia ficticia ¡Las privatizaciones de agua y electricidad son un robo legal!
Unos señores trajeados q no conoce ni controla nadie porque "son empresas privadas" tienen barra libre para enriquecerse con el dinero que pagamos por un servicio que hay que tener sí o sí.
Si fuera la electricidad empresa estatal, al menos la oposición y la ciudadanía tendrían mayor información y control sobre cómo se gestiona la electricidad y el dinero de los usuarios del servicio.